Capacidades generadas del mirador turístico Qolqa y su contribución a la actividad socioeconómica del distrito de Paucartambo, provincia de Paucartambo ‐ Cusco, 2024

Descripción del Articulo

Esta investigación analiza las capacidades desarrolladas desde la construcción del Mirador Turístico Qolqa y examina los primeros indicios de cambio en el nivel de satisfacción comunitaria con los beneficios del turismo e incremento de los ingresos familiares en el distrito de Paucartambo, provincia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gerillo Quispe, Martha
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/11320
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12918/11320
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Capacidades
Actividad socioeconómica
Patrimonio cultural
Infraestructura turística
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RUNS_439b0fe27047c7e7b6d9e9571c335dfd
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/11320
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Gonzales Boza, Juan AbelGerillo Quispe, Martha2025-09-26T20:47:23Z2025-09-26T20:47:23Z2025253T20250509https://hdl.handle.net/20.500.12918/11320Esta investigación analiza las capacidades desarrolladas desde la construcción del Mirador Turístico Qolqa y examina los primeros indicios de cambio en el nivel de satisfacción comunitaria con los beneficios del turismo e incremento de los ingresos familiares en el distrito de Paucartambo, provincia de Paucartambo, Cusco, durante 2024. La metodología empleó un enfoque cuantitativo de alcance descriptivo-correlacional con diseño no experimental transversal, aplicando una encuesta estructurada a 191 actores locales entre residentes, operadores turísticos, funcionarios y visitantes. Se utilizó correlación de Spearman y regresión lineal múltiple para analizar las relaciones entre capacidades económicas, sociales, infraestructurales y ambientales-culturales con indicadores socioeconómicos. Los resultados evidencian desarrollo desequilibrado de capacidades en esta fase inicial del proceso turístico. Las capacidades ambientales-culturales emergieron como sector líder, mostrando la única correlación estadísticamente significativa con satisfacción comunitaria (ρ = 0.148, p = 0.047). Las capacidades económicas presentaron correlaciones negativas con satisfacción (ρ = -0.379) e ingresos (ρ = -0.240), reflejando que solo el 12% de la población participa en actividades turísticas. Los modelos de regresión múltiple para satisfacción (R² ajustado=21.7%) e ingresos familiares (R² ajustado=16.5%) confirman relaciones emergentes típicas de procesos en desarrollo temprano. Las conclusiones confirman las teorías de Sen y Hirschman sobre desarrollo multidimensional donde diferentes capacidades emergen a velocidades distintas, siendo la dimensión cultural-patrimonial la base para futuro desarrollo turístico integral. La investigación establece que la infraestructura turística requiere tiempo y condiciones complementarias para traducirse en beneficios socioeconómicos tangibles para la población local.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/CapacidadesActividad socioeconómicaPatrimonio culturalInfraestructura turísticahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Capacidades generadas del mirador turístico Qolqa y su contribución a la actividad socioeconómica del distrito de Paucartambo, provincia de Paucartambo ‐ Cusco, 2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUEconomistaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y TurismoEconomía74624581https://orcid.org/0000-0003-2603-924823833826https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional311016Batallanos Enciso, ErnetsBenavente Garcia, Jean PaulBarrientos Guzman, WilverORIGINAL253T20250509_TC.pdfapplication/pdf2583307http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/11320/1/253T20250509_TC.pdf161a38e84c38fa631cc1864ac699a6f0MD5120.500.12918/11320oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/113202025-09-26 16:07:29.413DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Capacidades generadas del mirador turístico Qolqa y su contribución a la actividad socioeconómica del distrito de Paucartambo, provincia de Paucartambo ‐ Cusco, 2024
title Capacidades generadas del mirador turístico Qolqa y su contribución a la actividad socioeconómica del distrito de Paucartambo, provincia de Paucartambo ‐ Cusco, 2024
spellingShingle Capacidades generadas del mirador turístico Qolqa y su contribución a la actividad socioeconómica del distrito de Paucartambo, provincia de Paucartambo ‐ Cusco, 2024
Gerillo Quispe, Martha
Capacidades
Actividad socioeconómica
Patrimonio cultural
Infraestructura turística
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Capacidades generadas del mirador turístico Qolqa y su contribución a la actividad socioeconómica del distrito de Paucartambo, provincia de Paucartambo ‐ Cusco, 2024
title_full Capacidades generadas del mirador turístico Qolqa y su contribución a la actividad socioeconómica del distrito de Paucartambo, provincia de Paucartambo ‐ Cusco, 2024
title_fullStr Capacidades generadas del mirador turístico Qolqa y su contribución a la actividad socioeconómica del distrito de Paucartambo, provincia de Paucartambo ‐ Cusco, 2024
title_full_unstemmed Capacidades generadas del mirador turístico Qolqa y su contribución a la actividad socioeconómica del distrito de Paucartambo, provincia de Paucartambo ‐ Cusco, 2024
title_sort Capacidades generadas del mirador turístico Qolqa y su contribución a la actividad socioeconómica del distrito de Paucartambo, provincia de Paucartambo ‐ Cusco, 2024
author Gerillo Quispe, Martha
author_facet Gerillo Quispe, Martha
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gonzales Boza, Juan Abel
dc.contributor.author.fl_str_mv Gerillo Quispe, Martha
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Capacidades
Actividad socioeconómica
Patrimonio cultural
Infraestructura turística
topic Capacidades
Actividad socioeconómica
Patrimonio cultural
Infraestructura turística
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description Esta investigación analiza las capacidades desarrolladas desde la construcción del Mirador Turístico Qolqa y examina los primeros indicios de cambio en el nivel de satisfacción comunitaria con los beneficios del turismo e incremento de los ingresos familiares en el distrito de Paucartambo, provincia de Paucartambo, Cusco, durante 2024. La metodología empleó un enfoque cuantitativo de alcance descriptivo-correlacional con diseño no experimental transversal, aplicando una encuesta estructurada a 191 actores locales entre residentes, operadores turísticos, funcionarios y visitantes. Se utilizó correlación de Spearman y regresión lineal múltiple para analizar las relaciones entre capacidades económicas, sociales, infraestructurales y ambientales-culturales con indicadores socioeconómicos. Los resultados evidencian desarrollo desequilibrado de capacidades en esta fase inicial del proceso turístico. Las capacidades ambientales-culturales emergieron como sector líder, mostrando la única correlación estadísticamente significativa con satisfacción comunitaria (ρ = 0.148, p = 0.047). Las capacidades económicas presentaron correlaciones negativas con satisfacción (ρ = -0.379) e ingresos (ρ = -0.240), reflejando que solo el 12% de la población participa en actividades turísticas. Los modelos de regresión múltiple para satisfacción (R² ajustado=21.7%) e ingresos familiares (R² ajustado=16.5%) confirman relaciones emergentes típicas de procesos en desarrollo temprano. Las conclusiones confirman las teorías de Sen y Hirschman sobre desarrollo multidimensional donde diferentes capacidades emergen a velocidades distintas, siendo la dimensión cultural-patrimonial la base para futuro desarrollo turístico integral. La investigación establece que la infraestructura turística requiere tiempo y condiciones complementarias para traducirse en beneficios socioeconómicos tangibles para la población local.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-09-26T20:47:23Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-09-26T20:47:23Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20250509
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12918/11320
identifier_str_mv 253T20250509
url https://hdl.handle.net/20.500.12918/11320
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/11320/1/253T20250509_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 161a38e84c38fa631cc1864ac699a6f0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1845617837662535680
score 13.371646
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).