Memoria colectiva del proceso de reforma agraria en la comunidad campesina de Choquepata de los años 1963-1977

Descripción del Articulo

El presente estudio investiga la construcción de la memoria colectiva durante la reforma agraria en la Comunidad Campesina de Choquepata entre 1963 y 1977, enfocándose en marcos sociales. Tuvo como objetivo general comprender la construcción y desarrollo de la memoria colectiva en Choquepata, enfocá...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Baca Garcia, Kevin, Santa Cruz Quispe, Erica Rosa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8047
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/8047
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Memoria colectiva
Marcos sociales
Memoria histórica
Memoria coletiva
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
id RUNS_43432d443e17e4caa61a030fb9544acd
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8047
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Aragon Ramirez, Ena EvelynBaca Garcia, KevinSanta Cruz Quispe, Erica Rosa2023-12-28T12:39:54Z2023-12-28T12:39:54Z2023253T20230605http://hdl.handle.net/20.500.12918/8047El presente estudio investiga la construcción de la memoria colectiva durante la reforma agraria en la Comunidad Campesina de Choquepata entre 1963 y 1977, enfocándose en marcos sociales. Tuvo como objetivo general comprender la construcción y desarrollo de la memoria colectiva en Choquepata, enfocándose en sus marcos sociales durante la reforma agraria, con objetivos específicos que incluyen analizar los marcos espaciales, temporales y contextuales del proceso, y las funciones sociales de la memoria colectiva en la comunidad. El estudio fue de tipo básico, con un enfoque cualitativo y un diseño narrativo, que permite entender secuencias de eventos y experiencias a través de relatos de los participantes; como método se empleó el análisis de contenido cualitativo debido al tamaño limitado de la población, el muestreo fue no probabilístico encadenado, en busca de la saturación. Los resultados corroboran los planteamientos iniciales de que la memoria colectiva se desarrolló en función de estos marcos, revelando que los lugares como Hawan Calle y Uran Calle son esenciales en la evocación de la memoria. Los marcos temporales, como la quema de cercos y la formación de la SAIS de Oropesa, también juegan un papel importante. Los marcos contextuales resultan de la interacción entre los marcos espaciales y temporales, demostrando que la comunidad prioriza los espacios sobre el tiempo en la construcción de sus memorias. Las funciones sociales de la memoria colectiva incluyen la formación de identidades, justificación de acciones y maleabilidad, lo que facilita la superación de conflictos y fortalece la cohesión comunitariaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Memoria colectivaMarcos socialesMemoria históricaMemoria coletivahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01Memoria colectiva del proceso de reforma agraria en la comunidad campesina de Choquepata de los años 1963-1977info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDULicenciado en HistoriaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Derecho y Ciencias SocialesHistoria4693444344811081https://orcid.org/0000-0002-7109-778123892644http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional222066Najarro Espinosa, MargarethMormontoy Cañari, Victor DarioPacheco Huacac, YovinsohonLlacta Morveli, EnriquetaORIGINAL253T20230605_TC.pdfapplication/pdf3144019http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8047/1/253T20230605_TC.pdf823d134d227b42d818971208abe70101MD5120.500.12918/8047oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/80472023-12-28 07:56:36.66DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Memoria colectiva del proceso de reforma agraria en la comunidad campesina de Choquepata de los años 1963-1977
title Memoria colectiva del proceso de reforma agraria en la comunidad campesina de Choquepata de los años 1963-1977
spellingShingle Memoria colectiva del proceso de reforma agraria en la comunidad campesina de Choquepata de los años 1963-1977
Baca Garcia, Kevin
Memoria colectiva
Marcos sociales
Memoria histórica
Memoria coletiva
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
title_short Memoria colectiva del proceso de reforma agraria en la comunidad campesina de Choquepata de los años 1963-1977
title_full Memoria colectiva del proceso de reforma agraria en la comunidad campesina de Choquepata de los años 1963-1977
title_fullStr Memoria colectiva del proceso de reforma agraria en la comunidad campesina de Choquepata de los años 1963-1977
title_full_unstemmed Memoria colectiva del proceso de reforma agraria en la comunidad campesina de Choquepata de los años 1963-1977
title_sort Memoria colectiva del proceso de reforma agraria en la comunidad campesina de Choquepata de los años 1963-1977
author Baca Garcia, Kevin
author_facet Baca Garcia, Kevin
Santa Cruz Quispe, Erica Rosa
author_role author
author2 Santa Cruz Quispe, Erica Rosa
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Aragon Ramirez, Ena Evelyn
dc.contributor.author.fl_str_mv Baca Garcia, Kevin
Santa Cruz Quispe, Erica Rosa
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Memoria colectiva
Marcos sociales
Memoria histórica
Memoria coletiva
topic Memoria colectiva
Marcos sociales
Memoria histórica
Memoria coletiva
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
description El presente estudio investiga la construcción de la memoria colectiva durante la reforma agraria en la Comunidad Campesina de Choquepata entre 1963 y 1977, enfocándose en marcos sociales. Tuvo como objetivo general comprender la construcción y desarrollo de la memoria colectiva en Choquepata, enfocándose en sus marcos sociales durante la reforma agraria, con objetivos específicos que incluyen analizar los marcos espaciales, temporales y contextuales del proceso, y las funciones sociales de la memoria colectiva en la comunidad. El estudio fue de tipo básico, con un enfoque cualitativo y un diseño narrativo, que permite entender secuencias de eventos y experiencias a través de relatos de los participantes; como método se empleó el análisis de contenido cualitativo debido al tamaño limitado de la población, el muestreo fue no probabilístico encadenado, en busca de la saturación. Los resultados corroboran los planteamientos iniciales de que la memoria colectiva se desarrolló en función de estos marcos, revelando que los lugares como Hawan Calle y Uran Calle son esenciales en la evocación de la memoria. Los marcos temporales, como la quema de cercos y la formación de la SAIS de Oropesa, también juegan un papel importante. Los marcos contextuales resultan de la interacción entre los marcos espaciales y temporales, demostrando que la comunidad prioriza los espacios sobre el tiempo en la construcción de sus memorias. Las funciones sociales de la memoria colectiva incluyen la formación de identidades, justificación de acciones y maleabilidad, lo que facilita la superación de conflictos y fortalece la cohesión comunitaria
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-12-28T12:39:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-12-28T12:39:54Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20230605
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/8047
identifier_str_mv 253T20230605
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/8047
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8047/1/253T20230605_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 823d134d227b42d818971208abe70101
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1786639918179549184
score 13.889302
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).