Evaluación de la oferta de productos apícolas y de los factores de producción en la crianza de la abeja (Apis mellifera), en el distrito de Quiquijana, Quispicanchi, región Cusco

Descripción del Articulo

El presente estudio, tuvo por objetivo determinar la situación actual de la actividad apícola en lo referente a la oferta de productos apícolas y los factores de producción, en el distrito de Quiquijana. Respecto a la metodología, la población y muestra estuvo conformada por 76 productores dedicados...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alarcon Flores, Aurelio Gilver
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9797
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/9797
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Apicultura
Productos apicolas
crianza de abejas
Factores de producción
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RUNS_433c4dfc0d493ab49f4fb01853061746
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9797
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Lopez Durand, VictorAlarcon Flores, Aurelio Gilver2024-11-18T19:04:20Z2024-11-18T19:04:20Z2024253T20241519http://hdl.handle.net/20.500.12918/9797El presente estudio, tuvo por objetivo determinar la situación actual de la actividad apícola en lo referente a la oferta de productos apícolas y los factores de producción, en el distrito de Quiquijana. Respecto a la metodología, la población y muestra estuvo conformada por 76 productores dedicados a la actividad apícola; para la recolección de datos se empleó la técnica de la encuesta y el instrumento fue el cuestionario, además se consideró como periodo de ejecución de la investigación el comprendido entre los meses de enero y abril del 2024. Los resultados mostraron que la producción apícola se concentra en 10,544 kg de miel, con mayo como el mes más productivo. El polen, propóleo y cera tienen producciones anuales de 87,4 kg, 4,1 kg y 1,8 kg respectivamente. Los precios varían a lo largo del año, con la miel alcanzando S/. 28,00 en setiembre y S/ 15,00 en noviembre y los factores que limitan la producción son: La capacitación insuficiente, escaso registro de colmenas y presencia de plagas como las hormigas y parásitos como la Varroa que afectan la población de abejas y su producción. En conclusión, en el distrito de Quiquijana la apicultura es una actividad importante, pero es necesario implementar programas de capacitación para los apicultores, para mejorar la producción de los productos apícolas.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ApiculturaProductos apicolascrianza de abejasFactores de producciónhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Evaluación de la oferta de productos apícolas y de los factores de producción en la crianza de la abeja (Apis mellifera), en el distrito de Quiquijana, Quispicanchi, región Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUIngeniero ZootecnistaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias AgrariasZootecnia31020627https://orcid.org/0000-0001-5019-0269https://orcid.org/0009-0003-2956-54782383421441021252http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional811306Machaca Mamani, Abraham FilibertoSotomayor Obregon , ElbertUrquizo Diaz, DarwinPando diaz, Waldo ManuelORIGINAL253T20241519_TC.pdfapplication/pdf3971573http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9797/1/253T20241519_TC.pdfa2d99cefd4ec063ef8594b1c105f7138MD5120.500.12918/9797oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/97972024-11-18 14:24:27.23DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación de la oferta de productos apícolas y de los factores de producción en la crianza de la abeja (Apis mellifera), en el distrito de Quiquijana, Quispicanchi, región Cusco
title Evaluación de la oferta de productos apícolas y de los factores de producción en la crianza de la abeja (Apis mellifera), en el distrito de Quiquijana, Quispicanchi, región Cusco
spellingShingle Evaluación de la oferta de productos apícolas y de los factores de producción en la crianza de la abeja (Apis mellifera), en el distrito de Quiquijana, Quispicanchi, región Cusco
Alarcon Flores, Aurelio Gilver
Apicultura
Productos apicolas
crianza de abejas
Factores de producción
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Evaluación de la oferta de productos apícolas y de los factores de producción en la crianza de la abeja (Apis mellifera), en el distrito de Quiquijana, Quispicanchi, región Cusco
title_full Evaluación de la oferta de productos apícolas y de los factores de producción en la crianza de la abeja (Apis mellifera), en el distrito de Quiquijana, Quispicanchi, región Cusco
title_fullStr Evaluación de la oferta de productos apícolas y de los factores de producción en la crianza de la abeja (Apis mellifera), en el distrito de Quiquijana, Quispicanchi, región Cusco
title_full_unstemmed Evaluación de la oferta de productos apícolas y de los factores de producción en la crianza de la abeja (Apis mellifera), en el distrito de Quiquijana, Quispicanchi, región Cusco
title_sort Evaluación de la oferta de productos apícolas y de los factores de producción en la crianza de la abeja (Apis mellifera), en el distrito de Quiquijana, Quispicanchi, región Cusco
author Alarcon Flores, Aurelio Gilver
author_facet Alarcon Flores, Aurelio Gilver
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Lopez Durand, Victor
dc.contributor.author.fl_str_mv Alarcon Flores, Aurelio Gilver
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Apicultura
Productos apicolas
crianza de abejas
Factores de producción
topic Apicultura
Productos apicolas
crianza de abejas
Factores de producción
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El presente estudio, tuvo por objetivo determinar la situación actual de la actividad apícola en lo referente a la oferta de productos apícolas y los factores de producción, en el distrito de Quiquijana. Respecto a la metodología, la población y muestra estuvo conformada por 76 productores dedicados a la actividad apícola; para la recolección de datos se empleó la técnica de la encuesta y el instrumento fue el cuestionario, además se consideró como periodo de ejecución de la investigación el comprendido entre los meses de enero y abril del 2024. Los resultados mostraron que la producción apícola se concentra en 10,544 kg de miel, con mayo como el mes más productivo. El polen, propóleo y cera tienen producciones anuales de 87,4 kg, 4,1 kg y 1,8 kg respectivamente. Los precios varían a lo largo del año, con la miel alcanzando S/. 28,00 en setiembre y S/ 15,00 en noviembre y los factores que limitan la producción son: La capacitación insuficiente, escaso registro de colmenas y presencia de plagas como las hormigas y parásitos como la Varroa que afectan la población de abejas y su producción. En conclusión, en el distrito de Quiquijana la apicultura es una actividad importante, pero es necesario implementar programas de capacitación para los apicultores, para mejorar la producción de los productos apícolas.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-11-18T19:04:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-11-18T19:04:20Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20241519
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/9797
identifier_str_mv 253T20241519
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/9797
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9797/1/253T20241519_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv a2d99cefd4ec063ef8594b1c105f7138
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1817079804130754560
score 13.914502
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).