Los mecanismos implementados por la Sunat y su impacto con el cumplimiento de las obligaciones tributarias en tiempo de Covid-19, en las empresas de ferretería de la Av. Huayruropata, periodo 2020
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación titulado: “Los mecanismos implementados por la SUNAT y su impacto con el cumplimiento de las obligaciones tributarias en tiempo de COVID-19, en las empresas de ferretería de la Av. Huayruropata, periodo 2020” cumplió los objetivos planteados, obteniéndose los sig...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/11294 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12918/11294 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | SUNAT Obligaciones tributarias MYPES Covid-19 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| id |
RUNS_43348df7ca0d3ec0cc4076e0fc6679a7 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/11294 |
| network_acronym_str |
RUNS |
| network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
| repository_id_str |
4815 |
| spelling |
Guillermo Espinoza, Jorge WashintonGutierrez Chaiña, Indira Sonia2025-09-12T21:59:59Z2025-09-12T21:59:59Z2025253T20255074https://hdl.handle.net/20.500.12918/11294El presente trabajo de investigación titulado: “Los mecanismos implementados por la SUNAT y su impacto con el cumplimiento de las obligaciones tributarias en tiempo de COVID-19, en las empresas de ferretería de la Av. Huayruropata, periodo 2020” cumplió los objetivos planteados, obteniéndose los siguientes resultados: Respecto al objetivo de describir la incidencia de los mecanismos implementados por la SUNAT, se halló que el 70% de los encuestados considera necesaria la modificación de la legislación tributaria, pues esta debería otorgar más beneficios a las MYPES. Sin embargo, el Estado genera temor con los altos costos tributarios, lo que dificulta la formalización. Asimismo, el 61% manifestó estar en desacuerdo con el sistema tributario actual, al no impulsar el crecimiento económico. En relación con el objetivo de identificar los mecanismos incentivadores, el 65% está totalmente de acuerdo con acciones de la SUNAT durante la pandemia, como sorteos de comprobantes de pago, actualización de datos del RUC, virtualización de la Clave SOL y recordatorios de vencimientos. Solo el 9% mostró desacuerdo. Sobre los mecanismos preventivos, el 52% señaló que la SUNAT debería aplicar controles internos para promover eficiencia y fijar metas empresariales. Además, otro 52% indicó que se debe fomentar la educación tributaria para fortalecer la cultura de cumplimiento, ya que muchos microempresarios no se formalizan por desconocimiento o temor a los costos.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/SUNATObligaciones tributariasMYPESCovid-19https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Los mecanismos implementados por la Sunat y su impacto con el cumplimiento de las obligaciones tributarias en tiempo de Covid-19, en las empresas de ferretería de la Av. Huayruropata, periodo 2020info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUMaestro en Contabilidad mención TributaciónUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Escuela de PosgradoMaestría en Contabilidad mención Tributación72104188https://orcid.org/0000-0003-4806-316923951083https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro411087Zarate Muñiz, Miriam CledyDelgado Cereceda, RuthMayhua Curo, Kelma RuthMozo ayma, GabrielORIGINAL253T20255074_TC.pdfapplication/pdf2672313http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/11294/1/253T20255074_TC.pdf48ae3bba1fcfc9deffa207ec9edfd9a6MD5120.500.12918/11294oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/112942025-09-12 17:21:09.996DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Los mecanismos implementados por la Sunat y su impacto con el cumplimiento de las obligaciones tributarias en tiempo de Covid-19, en las empresas de ferretería de la Av. Huayruropata, periodo 2020 |
| title |
Los mecanismos implementados por la Sunat y su impacto con el cumplimiento de las obligaciones tributarias en tiempo de Covid-19, en las empresas de ferretería de la Av. Huayruropata, periodo 2020 |
| spellingShingle |
Los mecanismos implementados por la Sunat y su impacto con el cumplimiento de las obligaciones tributarias en tiempo de Covid-19, en las empresas de ferretería de la Av. Huayruropata, periodo 2020 Gutierrez Chaiña, Indira Sonia SUNAT Obligaciones tributarias MYPES Covid-19 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| title_short |
Los mecanismos implementados por la Sunat y su impacto con el cumplimiento de las obligaciones tributarias en tiempo de Covid-19, en las empresas de ferretería de la Av. Huayruropata, periodo 2020 |
| title_full |
Los mecanismos implementados por la Sunat y su impacto con el cumplimiento de las obligaciones tributarias en tiempo de Covid-19, en las empresas de ferretería de la Av. Huayruropata, periodo 2020 |
| title_fullStr |
Los mecanismos implementados por la Sunat y su impacto con el cumplimiento de las obligaciones tributarias en tiempo de Covid-19, en las empresas de ferretería de la Av. Huayruropata, periodo 2020 |
| title_full_unstemmed |
Los mecanismos implementados por la Sunat y su impacto con el cumplimiento de las obligaciones tributarias en tiempo de Covid-19, en las empresas de ferretería de la Av. Huayruropata, periodo 2020 |
| title_sort |
Los mecanismos implementados por la Sunat y su impacto con el cumplimiento de las obligaciones tributarias en tiempo de Covid-19, en las empresas de ferretería de la Av. Huayruropata, periodo 2020 |
| author |
Gutierrez Chaiña, Indira Sonia |
| author_facet |
Gutierrez Chaiña, Indira Sonia |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Guillermo Espinoza, Jorge Washinton |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Gutierrez Chaiña, Indira Sonia |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
SUNAT Obligaciones tributarias MYPES Covid-19 |
| topic |
SUNAT Obligaciones tributarias MYPES Covid-19 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| description |
El presente trabajo de investigación titulado: “Los mecanismos implementados por la SUNAT y su impacto con el cumplimiento de las obligaciones tributarias en tiempo de COVID-19, en las empresas de ferretería de la Av. Huayruropata, periodo 2020” cumplió los objetivos planteados, obteniéndose los siguientes resultados: Respecto al objetivo de describir la incidencia de los mecanismos implementados por la SUNAT, se halló que el 70% de los encuestados considera necesaria la modificación de la legislación tributaria, pues esta debería otorgar más beneficios a las MYPES. Sin embargo, el Estado genera temor con los altos costos tributarios, lo que dificulta la formalización. Asimismo, el 61% manifestó estar en desacuerdo con el sistema tributario actual, al no impulsar el crecimiento económico. En relación con el objetivo de identificar los mecanismos incentivadores, el 65% está totalmente de acuerdo con acciones de la SUNAT durante la pandemia, como sorteos de comprobantes de pago, actualización de datos del RUC, virtualización de la Clave SOL y recordatorios de vencimientos. Solo el 9% mostró desacuerdo. Sobre los mecanismos preventivos, el 52% señaló que la SUNAT debería aplicar controles internos para promover eficiencia y fijar metas empresariales. Además, otro 52% indicó que se debe fomentar la educación tributaria para fortalecer la cultura de cumplimiento, ya que muchos microempresarios no se formalizan por desconocimiento o temor a los costos. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-09-12T21:59:59Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-09-12T21:59:59Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2025 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20255074 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12918/11294 |
| identifier_str_mv |
253T20255074 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12918/11294 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| instacron_str |
UNSAAC |
| institution |
UNSAAC |
| reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
| collection |
UNSAAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/11294/1/253T20255074_TC.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
48ae3bba1fcfc9deffa207ec9edfd9a6 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
| repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| _version_ |
1844349474783100928 |
| score |
13.904861 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).