Características clínicas y epidemiológicas de pacientes pediátricos con covid-19 en el Hospital Regional del Cusco, 2021
Descripción del Articulo
El tema intitulado “Características clínicas y epidemiológicas de pacientes pediátricos con covid-19 en el Hospital Regional del Cusco, 2021”, presenta como antecedentes: El virus causante de COVID-19 es el SARS-CoV-2 de la clase beta coronavirus que presenta material genético del tipo ARN de cadena...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5778 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/5778 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Coronavirus Niños COVID-19 Paciente pediátrico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03 |
id |
RUNS_42d77bf16debabf8ab971858685536df |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5778 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
|
spelling |
Rondon Abuhadba, Evelina AndreaTaracaya Ugarte, Diomar2021-08-03T03:37:40Z2021-08-03T03:37:40Z2021253T20210104http://hdl.handle.net/20.500.12918/5778El tema intitulado “Características clínicas y epidemiológicas de pacientes pediátricos con covid-19 en el Hospital Regional del Cusco, 2021”, presenta como antecedentes: El virus causante de COVID-19 es el SARS-CoV-2 de la clase beta coronavirus que presenta material genético del tipo ARN de cadena simple, él cuál presenta proteínas estructurales y de estas; la proteína spiga es la que se une a los receptores de la enzima convertidora de angiotensina 2. Esta enfermedad es la causante de una alta morbi-mortalidad a nivel mundial, pero se demostró que en la población pediátrica no presenta la misma intensidad que los adultos tanto en la morbilidad y mortalidad. Métodos: Se realizó un estudio del tipo observacional, descriptivo, transversal y retrospectivo; y para los resultados se utilizó el análisis univariado con el uso de la estadística descriptiva. El objetivo del estudio es determinar las características clínicas y epidemiológicas de pacientes pediátricos con COVID-19 en el Hospital Regional del Cusco. Resultados: Se registraron 61 pacientes pediátricos con COVID-19 con predominio del sexo femenino, la mediana de edad fue de 16 años (rango: 1 mes – 17 años). El 54.10% tuvo contacto con un familiar infectado, la mediana de tiempo hospitalario fue 3 días, el 88,52% no presento comorbilidades, el 18,03% ingreso por un cuadro respiratorio. Conclusiones: Los pacientes pediátricos con COVID-19 presentan en su mayoría una clínica asintomática debido a la disminuida cantidad de receptores ECA2, son muy pocos los pacientes que presentan complicaciones.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/CoronavirusNiñosCOVID-19Paciente pediátricohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03Características clínicas y epidemiológicas de pacientes pediátricos con covid-19 en el Hospital Regional del Cusco, 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUMédico CirujanoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludMedicina Humana72328453https://orcid.org/0000-0003-2927-351506435344http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional912016Velasquez Cordova, Luis Alberto SimonOrdoñez Linares, Marco EdmundoHuaman Villegas, ClorindaORIGINAL253T20210104_TC.pdfapplication/pdf849454http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5778/1/253T20210104_TC.pdf796197ae74db1190a343cbe00593d5f3MD5120.500.12918/5778oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/57782022-05-11 16:48:56.133DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Características clínicas y epidemiológicas de pacientes pediátricos con covid-19 en el Hospital Regional del Cusco, 2021 |
title |
Características clínicas y epidemiológicas de pacientes pediátricos con covid-19 en el Hospital Regional del Cusco, 2021 |
spellingShingle |
Características clínicas y epidemiológicas de pacientes pediátricos con covid-19 en el Hospital Regional del Cusco, 2021 Taracaya Ugarte, Diomar Coronavirus Niños COVID-19 Paciente pediátrico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03 |
title_short |
Características clínicas y epidemiológicas de pacientes pediátricos con covid-19 en el Hospital Regional del Cusco, 2021 |
title_full |
Características clínicas y epidemiológicas de pacientes pediátricos con covid-19 en el Hospital Regional del Cusco, 2021 |
title_fullStr |
Características clínicas y epidemiológicas de pacientes pediátricos con covid-19 en el Hospital Regional del Cusco, 2021 |
title_full_unstemmed |
Características clínicas y epidemiológicas de pacientes pediátricos con covid-19 en el Hospital Regional del Cusco, 2021 |
title_sort |
Características clínicas y epidemiológicas de pacientes pediátricos con covid-19 en el Hospital Regional del Cusco, 2021 |
author |
Taracaya Ugarte, Diomar |
author_facet |
Taracaya Ugarte, Diomar |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rondon Abuhadba, Evelina Andrea |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Taracaya Ugarte, Diomar |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Coronavirus Niños COVID-19 Paciente pediátrico |
topic |
Coronavirus Niños COVID-19 Paciente pediátrico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03 |
description |
El tema intitulado “Características clínicas y epidemiológicas de pacientes pediátricos con covid-19 en el Hospital Regional del Cusco, 2021”, presenta como antecedentes: El virus causante de COVID-19 es el SARS-CoV-2 de la clase beta coronavirus que presenta material genético del tipo ARN de cadena simple, él cuál presenta proteínas estructurales y de estas; la proteína spiga es la que se une a los receptores de la enzima convertidora de angiotensina 2. Esta enfermedad es la causante de una alta morbi-mortalidad a nivel mundial, pero se demostró que en la población pediátrica no presenta la misma intensidad que los adultos tanto en la morbilidad y mortalidad. Métodos: Se realizó un estudio del tipo observacional, descriptivo, transversal y retrospectivo; y para los resultados se utilizó el análisis univariado con el uso de la estadística descriptiva. El objetivo del estudio es determinar las características clínicas y epidemiológicas de pacientes pediátricos con COVID-19 en el Hospital Regional del Cusco. Resultados: Se registraron 61 pacientes pediátricos con COVID-19 con predominio del sexo femenino, la mediana de edad fue de 16 años (rango: 1 mes – 17 años). El 54.10% tuvo contacto con un familiar infectado, la mediana de tiempo hospitalario fue 3 días, el 88,52% no presento comorbilidades, el 18,03% ingreso por un cuadro respiratorio. Conclusiones: Los pacientes pediátricos con COVID-19 presentan en su mayoría una clínica asintomática debido a la disminuida cantidad de receptores ECA2, son muy pocos los pacientes que presentan complicaciones. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-08-03T03:37:40Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-08-03T03:37:40Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20210104 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/5778 |
identifier_str_mv |
253T20210104 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/5778 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5778/1/253T20210104_TC.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
796197ae74db1190a343cbe00593d5f3 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1742881447452082176 |
score |
13.7211075 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).