La cartera de morosidad de créditos y su influencia en la rentabilidad de la caja municipal Cusco, periodo 2022
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación titulado “LA CARTERA DE MOROSIDAD DE CRÉDITOS Y SU INFLUENCIA EN LA RENTABILIDAD DE LA CAJA MUNICIPAL CUSCO, PERIODO 2022”, cumplió con los objetivos planteados, alcanzando los siguientes resultados: 1. Se cumplió con el objetivo determinar de qué manera la carte...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9541 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/9541 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Morosidad Creditos Rentabilidad Provisiones http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
RUNS_40573e89dcbf78e77c966eec6c38ca7f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9541 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
4815 |
spelling |
Medina Delgado, Juan CarlosPerez Montesinos, Alfredo Karel2024-10-09T22:00:43Z2024-10-09T22:00:43Z2024253T20241204http://hdl.handle.net/20.500.12918/9541El presente trabajo de investigación titulado “LA CARTERA DE MOROSIDAD DE CRÉDITOS Y SU INFLUENCIA EN LA RENTABILIDAD DE LA CAJA MUNICIPAL CUSCO, PERIODO 2022”, cumplió con los objetivos planteados, alcanzando los siguientes resultados: 1. Se cumplió con el objetivo determinar de qué manera la cartera de morosidad de créditos influye en la rentabilidad de la Caja Municipal Cusco, periodo 2022, obteniendo los siguientes resultado, en la encuesta, según la tabla N° 8 y figura N° 8 el 20% indica que las provisiones que se realizan a la cartera de créditos si afectan negativamente a los resultados de la caja ya que una provisión es una reserva económica para poder cubrir posibles pérdidas por la mora de los clientes, lo cual demuestra la influencia de la cartera de morosidad en la rentabilidad. 2. Se cumplió con el objetivo determinar de qué manera los indicadores de morosidad influyen en la rentabilidad de la Caja Municipal Cusco, periodo 2022, obteniendo los siguientes resultados, según la tabla N° 2 y figura N° 2 después de realizada la encuesta a los 30 colaboradores de la Caja Municipal Cusco de las diferentes áreas, como de riesgos, créditos , analistas y otros el 80% indicó que si tienen conocimiento acerca de la cartera de alto riesgo (cartera morosa) ya que está conformada por créditos reestructurados, refinanciados, vencidos y en cobranza judicial y estos afectan en la rentabilidad de la Caja. 3. Se cumplió con el objetivo determinar de qué manera las políticas internas respecto a la carteraapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/MorosidadCreditosRentabilidadProvisioneshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04La cartera de morosidad de créditos y su influencia en la rentabilidad de la caja municipal Cusco, periodo 2022info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUMaestro en Contabilidad mención Finanzas EmpresarialesUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Escuela de PosgradoMaestría en Contabilidad mención Finanzas Empresariales42069026https://orcid.org/0000-0001-8986-049346757652http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro412117Latorre Valdeiglesias, ZenonGuillermo Espinoza, JorgeMozo Ayma, GabrielFarfan Gomez, EliasORIGINAL253T20241204_TC.pdfapplication/pdf2348274http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9541/1/253T20241204_TC.pdf564f16fa5c02217133af79b481713955MD51TURNITIN 20241204.pdfTURNITIN 20241204.pdfapplication/pdf1631419http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9541/2/TURNITIN%2020241204.pdf954f58ee0dc6500ba0e119af32ae0832MD52AUTORIZACION 20241204.pdfAUTORIZACION 20241204.pdfapplication/pdf439101http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9541/3/AUTORIZACION%2020241204.pdff4574786c6719c367ffb789839db0c37MD5320.500.12918/9541oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/95412025-02-18 14:14:17.379DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
La cartera de morosidad de créditos y su influencia en la rentabilidad de la caja municipal Cusco, periodo 2022 |
title |
La cartera de morosidad de créditos y su influencia en la rentabilidad de la caja municipal Cusco, periodo 2022 |
spellingShingle |
La cartera de morosidad de créditos y su influencia en la rentabilidad de la caja municipal Cusco, periodo 2022 Perez Montesinos, Alfredo Karel Morosidad Creditos Rentabilidad Provisiones http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
La cartera de morosidad de créditos y su influencia en la rentabilidad de la caja municipal Cusco, periodo 2022 |
title_full |
La cartera de morosidad de créditos y su influencia en la rentabilidad de la caja municipal Cusco, periodo 2022 |
title_fullStr |
La cartera de morosidad de créditos y su influencia en la rentabilidad de la caja municipal Cusco, periodo 2022 |
title_full_unstemmed |
La cartera de morosidad de créditos y su influencia en la rentabilidad de la caja municipal Cusco, periodo 2022 |
title_sort |
La cartera de morosidad de créditos y su influencia en la rentabilidad de la caja municipal Cusco, periodo 2022 |
author |
Perez Montesinos, Alfredo Karel |
author_facet |
Perez Montesinos, Alfredo Karel |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Medina Delgado, Juan Carlos |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Perez Montesinos, Alfredo Karel |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Morosidad Creditos Rentabilidad Provisiones |
topic |
Morosidad Creditos Rentabilidad Provisiones http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
El presente trabajo de investigación titulado “LA CARTERA DE MOROSIDAD DE CRÉDITOS Y SU INFLUENCIA EN LA RENTABILIDAD DE LA CAJA MUNICIPAL CUSCO, PERIODO 2022”, cumplió con los objetivos planteados, alcanzando los siguientes resultados: 1. Se cumplió con el objetivo determinar de qué manera la cartera de morosidad de créditos influye en la rentabilidad de la Caja Municipal Cusco, periodo 2022, obteniendo los siguientes resultado, en la encuesta, según la tabla N° 8 y figura N° 8 el 20% indica que las provisiones que se realizan a la cartera de créditos si afectan negativamente a los resultados de la caja ya que una provisión es una reserva económica para poder cubrir posibles pérdidas por la mora de los clientes, lo cual demuestra la influencia de la cartera de morosidad en la rentabilidad. 2. Se cumplió con el objetivo determinar de qué manera los indicadores de morosidad influyen en la rentabilidad de la Caja Municipal Cusco, periodo 2022, obteniendo los siguientes resultados, según la tabla N° 2 y figura N° 2 después de realizada la encuesta a los 30 colaboradores de la Caja Municipal Cusco de las diferentes áreas, como de riesgos, créditos , analistas y otros el 80% indicó que si tienen conocimiento acerca de la cartera de alto riesgo (cartera morosa) ya que está conformada por créditos reestructurados, refinanciados, vencidos y en cobranza judicial y estos afectan en la rentabilidad de la Caja. 3. Se cumplió con el objetivo determinar de qué manera las políticas internas respecto a la cartera |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-10-09T22:00:43Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-10-09T22:00:43Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20241204 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/9541 |
identifier_str_mv |
253T20241204 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/9541 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9541/1/253T20241204_TC.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9541/2/TURNITIN%2020241204.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9541/3/AUTORIZACION%2020241204.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
564f16fa5c02217133af79b481713955 954f58ee0dc6500ba0e119af32ae0832 f4574786c6719c367ffb789839db0c37 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1825324150766436352 |
score |
13.959709 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).