Identificación y evaluación de aspectos ambientales en el proceso de perforación diamantina del proyecto de exploración minera Jasperoide-Cusco

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se aplicó en el proyecto de exploración minera Jasperoide ubicado en la comunidad de Hacca, distrito de Omacha, provincia de Paruro – Cusco. El tipo de investigación es descriptivo y el nivel de investigación es correlacional. La población está constituida por la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Farfan Garcia, Luzdania
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8412
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/8412
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aspectos ambientales
Perforación diamantina
Topografía
Proyecto de perforación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se aplicó en el proyecto de exploración minera Jasperoide ubicado en la comunidad de Hacca, distrito de Omacha, provincia de Paruro – Cusco. El tipo de investigación es descriptivo y el nivel de investigación es correlacional. La población está constituida por las maquinarias y equipos del proceso de perforación diamantina del proyecto de exploración minera Jasperoide que genere aspectos ambientales. La muestra será las perforadoras diamantinas que genera aspectos ambientales. El presente trabajo se realizó con el objetivo de identificar y evaluar los aspectos ambientales en el proceso de perforación diamantina del proyecto de exploración minera Jasperoide. Teniendo como conclusión que la identificación de los aspectos ambientales se realizó a través de la matriz de identificación y evaluación de aspectos ambientales, que permitió evaluar cada uno de los aspectos significativos que podrían generar impactos negativos en el proyecto, poner sus controles y así minimizarlos. Esto se evidencio con resultados positivos en cuanto a los aspectos ambientales significativos identificados: generación de residuos no peligrosos la disminución en la cantidad fue de 34.16 m3 y se ahorró en el costo total de evacuación s/. 20,154.40; en la generación de residuos peligrosos la disminución en la cantidad fue de 256.57 Kg y se ahorró en el costo total de evacuación s/. 2,514.39; en cuanto al potencial derrame de hidrocarburo la disminución fue de 9.3 m2 de suelo impactado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).