El debate y el pensamiento crítico de las estudiantes del tercer grado de secundaria en el área de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica de la Institución Educativa Estatal Virgen de Fátima del distrito de San Sebastián, Cusco. 2020 en periodo de emergencia sanitaria

Descripción del Articulo

La siguiente investigación tuvo como propósito determinar la relación entre la frecuencia de uso del debate como estrategia de trabajo grupal y el pensamiento crítico de las estudiantes del área de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica del tercer grado de educación secundaria de la Institución Ed...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Berdejo Corrales, Karen Beatriz, Perez Del Solar, Maria Ximena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5893
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/5893
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Debate
Pensamiento crítico
Desarrollo personal
Cívica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id RUNS_3fa568f84407a28fd31192189ea1174d
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5893
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Aguirre Espinoza, Edwards JesusBerdejo Corrales, Karen BeatrizPerez Del Solar, Maria Ximena2021-09-02T23:35:24Z2021-09-02T23:35:24Z2021253T20210185http://hdl.handle.net/20.500.12918/5893La siguiente investigación tuvo como propósito determinar la relación entre la frecuencia de uso del debate como estrategia de trabajo grupal y el pensamiento crítico de las estudiantes del área de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica del tercer grado de educación secundaria de la Institución Educativa Estatal Virgen de Fátima - Cusco, 2020. La metodología utilizada en cuanto al nivel de investigación es descriptiva, en relación al tipo de investigación es sustantiva descriptiva, de acuerdo al diseño de investigación es descriptivo correlacional, de corte transeccional. Esta investigación se realizó en la Institución Educativa Estatal Virgen de Fátima, localizada en el Distrito de San Sebastián, teniendo como muestra a las estudiantes del tercer grado de educación secundaria, distribuidas en tres secciones. Para la recolección de datos se aplicó dos cuestionarios, uno para determinar el conocimiento de la estrategia grupal del debate el debate y otra del pensamiento crítico. Al realizar la aplicación de los cuestionarios, se evidenció la participación activa de las señoritas estudiantes. De acuerdo con el análisis realizado, se concluyó que existe relación significativa entre la frecuencia de uso del debate como estrategia de trabajo grupal y el pensamiento crítico y de acuerdo al baremo de estimación existe una correlación positiva moderada entre las variables.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/DebatePensamiento críticoDesarrollo personalCívicahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01El debate y el pensamiento crítico de las estudiantes del tercer grado de secundaria en el área de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica de la Institución Educativa Estatal Virgen de Fátima del distrito de San Sebastián, Cusco. 2020 en periodo de emergencia sanitariainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDULicenciado en Educación secundaria especialidad Ciencias SocialesUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Educación y Ciencias de la ComunicaciónEducación Secundaria especialidad Ciencias Sociales7140728946621416https://orcid.org/0000-0002-5514-670723854868http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional121266Gonzales Surco, Felix GonzaloCornejo Vergara, GregorioChoccechanca Cuadro, Angel ZenonORIGINAL253T20210185_TC.pdfapplication/pdf1514485http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5893/1/253T20210185_TC.pdf34500d2e6482860978c421e0233db5caMD5120.500.12918/5893oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/58932022-05-02 18:25:40.021DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv El debate y el pensamiento crítico de las estudiantes del tercer grado de secundaria en el área de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica de la Institución Educativa Estatal Virgen de Fátima del distrito de San Sebastián, Cusco. 2020 en periodo de emergencia sanitaria
title El debate y el pensamiento crítico de las estudiantes del tercer grado de secundaria en el área de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica de la Institución Educativa Estatal Virgen de Fátima del distrito de San Sebastián, Cusco. 2020 en periodo de emergencia sanitaria
spellingShingle El debate y el pensamiento crítico de las estudiantes del tercer grado de secundaria en el área de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica de la Institución Educativa Estatal Virgen de Fátima del distrito de San Sebastián, Cusco. 2020 en periodo de emergencia sanitaria
Berdejo Corrales, Karen Beatriz
Debate
Pensamiento crítico
Desarrollo personal
Cívica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short El debate y el pensamiento crítico de las estudiantes del tercer grado de secundaria en el área de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica de la Institución Educativa Estatal Virgen de Fátima del distrito de San Sebastián, Cusco. 2020 en periodo de emergencia sanitaria
title_full El debate y el pensamiento crítico de las estudiantes del tercer grado de secundaria en el área de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica de la Institución Educativa Estatal Virgen de Fátima del distrito de San Sebastián, Cusco. 2020 en periodo de emergencia sanitaria
title_fullStr El debate y el pensamiento crítico de las estudiantes del tercer grado de secundaria en el área de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica de la Institución Educativa Estatal Virgen de Fátima del distrito de San Sebastián, Cusco. 2020 en periodo de emergencia sanitaria
title_full_unstemmed El debate y el pensamiento crítico de las estudiantes del tercer grado de secundaria en el área de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica de la Institución Educativa Estatal Virgen de Fátima del distrito de San Sebastián, Cusco. 2020 en periodo de emergencia sanitaria
title_sort El debate y el pensamiento crítico de las estudiantes del tercer grado de secundaria en el área de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica de la Institución Educativa Estatal Virgen de Fátima del distrito de San Sebastián, Cusco. 2020 en periodo de emergencia sanitaria
author Berdejo Corrales, Karen Beatriz
author_facet Berdejo Corrales, Karen Beatriz
Perez Del Solar, Maria Ximena
author_role author
author2 Perez Del Solar, Maria Ximena
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Aguirre Espinoza, Edwards Jesus
dc.contributor.author.fl_str_mv Berdejo Corrales, Karen Beatriz
Perez Del Solar, Maria Ximena
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Debate
Pensamiento crítico
Desarrollo personal
Cívica
topic Debate
Pensamiento crítico
Desarrollo personal
Cívica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description La siguiente investigación tuvo como propósito determinar la relación entre la frecuencia de uso del debate como estrategia de trabajo grupal y el pensamiento crítico de las estudiantes del área de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica del tercer grado de educación secundaria de la Institución Educativa Estatal Virgen de Fátima - Cusco, 2020. La metodología utilizada en cuanto al nivel de investigación es descriptiva, en relación al tipo de investigación es sustantiva descriptiva, de acuerdo al diseño de investigación es descriptivo correlacional, de corte transeccional. Esta investigación se realizó en la Institución Educativa Estatal Virgen de Fátima, localizada en el Distrito de San Sebastián, teniendo como muestra a las estudiantes del tercer grado de educación secundaria, distribuidas en tres secciones. Para la recolección de datos se aplicó dos cuestionarios, uno para determinar el conocimiento de la estrategia grupal del debate el debate y otra del pensamiento crítico. Al realizar la aplicación de los cuestionarios, se evidenció la participación activa de las señoritas estudiantes. De acuerdo con el análisis realizado, se concluyó que existe relación significativa entre la frecuencia de uso del debate como estrategia de trabajo grupal y el pensamiento crítico y de acuerdo al baremo de estimación existe una correlación positiva moderada entre las variables.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-09-02T23:35:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-09-02T23:35:24Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20210185
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/5893
identifier_str_mv 253T20210185
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/5893
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5893/1/253T20210185_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 34500d2e6482860978c421e0233db5ca
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881460826669056
score 13.919782
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).