La tenencia compartida judicial y el derecho del niño y adolescente a vivir en familia

Descripción del Articulo

Constitucionalmente, el Estado protege a la familia, y reconoce a este como un instituto natural y fundamental de la sociedad, en esa línea de ideas, se tiene que la política nacional de población tiene como objetivo difundir y promover la paternidad y maternidad responsables. Ahora bien, la Convenc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vengoa Valdiglesias, Rosa Antonia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5257
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/5257
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tenencia compartida
Coparentalidad
Corresponsabilidad
Interés superior del niño
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id RUNS_3f05d99433efeac58310a1e0dd16c9b7
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5257
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Aldea Suyo, Pedro CrisologoVengoa Valdiglesias, Rosa Antonia2020-02-24T19:34:31Z2020-02-24T19:34:31Z2020253T20200113DR/002/2020http://hdl.handle.net/20.500.12918/5257Constitucionalmente, el Estado protege a la familia, y reconoce a este como un instituto natural y fundamental de la sociedad, en esa línea de ideas, se tiene que la política nacional de población tiene como objetivo difundir y promover la paternidad y maternidad responsables. Ahora bien, la Convención de los Derechos del niño, contempla en el artículo 9.3, que “los Estados Partes respetarán el derecho del niño que esté separado de uno o de ambos padres a mantener relaciones personales y contacto directo con ambos padres de modo regular, salvo si ello es contrario al interés superior del niño”. Nuestra legislación reconoce el derecho del niño y el adolescente a vivir, crecer y desarrollarse en el seno de su familia. Así, el niño y el adolescente que carecen de familia natural tienen derecho a crecer en un ambiente familiar adecuado, no pudiendo ser separados de su familia sino por circunstancias especiales definidas en la ley y con la exclusiva finalidad de protegerlos. Los padres deben velar porque sus hijos reciban los cuidados necesarios para su adecuado desarrollo integral. De las precisiones legales anteriormente descritas, podemos inferir la importancia del desarrollo del niño en el seno familiar, primando en todo momento el interés superior del niño, entendido este como la protección integral y simultánea del desarrollo integral y la calidad o "nivel de vida adecuado" (art.27.1 de la Convención). Es así que mediante Ley N° 29269 se incorpora la tenencia compartida, denominada también coparental, entendida esta como una atribución de la patria potestad, de tal modo que ambos padres, ejerciendo una paternidad responsable, velen por el desarrollo integral del menor. Consecuentemente, se esgrime la importancia del establecimiento, desarrollo y fortalecimiento del vínculo del menor con ambos progenitores, permitiendo de esta manera la preeminencia del derecho fundamental de éste a vivir en familia, y de los derechos conexos.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACTenencia compartidaCoparentalidadCorresponsabilidadInterés superior del niñohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01La tenencia compartida judicial y el derecho del niño y adolescente a vivir en familiainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAbogadoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Derecho y Ciencias SocialesTítulo profesionalDerecho7058150223874560http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional421016ORIGINAL253T20200113_TC.pdfapplication/pdf2860975http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5257/1/253T20200113_TC.pdfd08ce478c9db6d784c70420b9110522eMD51TEXT253T20200113_TC.pdf.txt253T20200113_TC.pdf.txtExtracted texttext/plain268943http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5257/2/253T20200113_TC.pdf.txt934e723ac50e50f797e096f78465bd9cMD5220.500.12918/5257oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/52572021-07-27 21:39:42.536DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv La tenencia compartida judicial y el derecho del niño y adolescente a vivir en familia
title La tenencia compartida judicial y el derecho del niño y adolescente a vivir en familia
spellingShingle La tenencia compartida judicial y el derecho del niño y adolescente a vivir en familia
Vengoa Valdiglesias, Rosa Antonia
Tenencia compartida
Coparentalidad
Corresponsabilidad
Interés superior del niño
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short La tenencia compartida judicial y el derecho del niño y adolescente a vivir en familia
title_full La tenencia compartida judicial y el derecho del niño y adolescente a vivir en familia
title_fullStr La tenencia compartida judicial y el derecho del niño y adolescente a vivir en familia
title_full_unstemmed La tenencia compartida judicial y el derecho del niño y adolescente a vivir en familia
title_sort La tenencia compartida judicial y el derecho del niño y adolescente a vivir en familia
author Vengoa Valdiglesias, Rosa Antonia
author_facet Vengoa Valdiglesias, Rosa Antonia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Aldea Suyo, Pedro Crisologo
dc.contributor.author.fl_str_mv Vengoa Valdiglesias, Rosa Antonia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Tenencia compartida
Coparentalidad
Corresponsabilidad
Interés superior del niño
topic Tenencia compartida
Coparentalidad
Corresponsabilidad
Interés superior del niño
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description Constitucionalmente, el Estado protege a la familia, y reconoce a este como un instituto natural y fundamental de la sociedad, en esa línea de ideas, se tiene que la política nacional de población tiene como objetivo difundir y promover la paternidad y maternidad responsables. Ahora bien, la Convención de los Derechos del niño, contempla en el artículo 9.3, que “los Estados Partes respetarán el derecho del niño que esté separado de uno o de ambos padres a mantener relaciones personales y contacto directo con ambos padres de modo regular, salvo si ello es contrario al interés superior del niño”. Nuestra legislación reconoce el derecho del niño y el adolescente a vivir, crecer y desarrollarse en el seno de su familia. Así, el niño y el adolescente que carecen de familia natural tienen derecho a crecer en un ambiente familiar adecuado, no pudiendo ser separados de su familia sino por circunstancias especiales definidas en la ley y con la exclusiva finalidad de protegerlos. Los padres deben velar porque sus hijos reciban los cuidados necesarios para su adecuado desarrollo integral. De las precisiones legales anteriormente descritas, podemos inferir la importancia del desarrollo del niño en el seno familiar, primando en todo momento el interés superior del niño, entendido este como la protección integral y simultánea del desarrollo integral y la calidad o "nivel de vida adecuado" (art.27.1 de la Convención). Es así que mediante Ley N° 29269 se incorpora la tenencia compartida, denominada también coparental, entendida esta como una atribución de la patria potestad, de tal modo que ambos padres, ejerciendo una paternidad responsable, velen por el desarrollo integral del menor. Consecuentemente, se esgrime la importancia del establecimiento, desarrollo y fortalecimiento del vínculo del menor con ambos progenitores, permitiendo de esta manera la preeminencia del derecho fundamental de éste a vivir en familia, y de los derechos conexos.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-02-24T19:34:31Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-02-24T19:34:31Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20200113
DR/002/2020
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/5257
identifier_str_mv 253T20200113
DR/002/2020
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/5257
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5257/1/253T20200113_TC.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5257/2/253T20200113_TC.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv d08ce478c9db6d784c70420b9110522e
934e723ac50e50f797e096f78465bd9c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881461705375744
score 13.909954
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).