Aplicación de la inteligencia artificial en la resolución de cinemática inversa en brazos robóticos de n grados de libertad

Descripción del Articulo

En el presente estudio, la resolución de la cinemática inversa en manipuladores robóticos con múltiples grados de libertad es un desafío en robótica avanzada debido a la multiplicidad de soluciones y la dependencia de condiciones iniciales. Este estudio propone y evalúa tres variantes del algoritmo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pillco Quispe, Jose Mauro
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10398
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/10398
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cinemática inversa
Manipuladores robóticos
Algoritmo de evolución diferencial
Optimización
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.02
id RUNS_3efd23f5517ca3a2357c074a74609222
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10398
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Palma Ttito, Luis BeltranPillco Quispe, Jose Mauro2025-03-21T22:15:30Z2025-03-21T22:15:30Z2024253T20241333http://hdl.handle.net/20.500.12918/10398En el presente estudio, la resolución de la cinemática inversa en manipuladores robóticos con múltiples grados de libertad es un desafío en robótica avanzada debido a la multiplicidad de soluciones y la dependencia de condiciones iniciales. Este estudio propone y evalúa tres variantes del algoritmo de Evolución Diferencial (DE) para mejorar la precisión y eficiencia en este problema. Las estrategias incluyen: (1) DE con CR Dinámico, con ajuste decreciente de la tasa de recombinación; (2) DE con CR y F Dinámicos, con ajustes simultáneos en recombinación y mutación para optimizar la convergencia; y (3) DE con Movimiento Natural, inspirado en la biomecánica humana, donde las articulaciones cercanas a la base inician con mayor movilidad, mientras que las distales aumentan su ajuste en generaciones posteriores. El manipulador PUMA 560 se utilizó como banco de pruebas, midiendo el error posicional y el tiempo de ejecución. La variante DE con CR y F Dinámicos mostró el mejor desempeño, con un error posicional de 0.002963 mm y un tiempo total de ejecución de 0.0548 s, superando al DE clásico. Además, se confirmó que la complejidad computacional O(G×N×D) mantiene la escalabilidad del enfoque. En conclusión, las variantes propuestas optimizan la cinemática inversa, mejorando precisión y eficiencia. Se recomienda integrar estos modelos con visión artificial e inteligencia artificial para potenciar su aplicabilidad en entornos dinámicos como manufactura, logística y medicina.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Cinemática inversaManipuladores robóticosAlgoritmo de evolución diferencialOptimizaciónhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.02Aplicación de la inteligencia artificial en la resolución de cinemática inversa en brazos robóticos de n grados de libertadinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUMaestro en Ciencias mención InformáticaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Escuela de PosgradoMaestría en Ciencias mención Informática23861067https://orcid.org/0000-0002-0950-536923949672https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro611027Rozas Huacho, Javier ArturoPalomino Olivera, EmilioVera Olivera, HarleyCandia Oviedo, Dennis IvanORIGINAL253T20241333_TC.pdfapplication/pdf4437391http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10398/1/253T20241333_TC.pdf65f7e79d9bb301888af7def32845a0a1MD5120.500.12918/10398oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/103982025-04-11 17:06:08.321DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Aplicación de la inteligencia artificial en la resolución de cinemática inversa en brazos robóticos de n grados de libertad
title Aplicación de la inteligencia artificial en la resolución de cinemática inversa en brazos robóticos de n grados de libertad
spellingShingle Aplicación de la inteligencia artificial en la resolución de cinemática inversa en brazos robóticos de n grados de libertad
Pillco Quispe, Jose Mauro
Cinemática inversa
Manipuladores robóticos
Algoritmo de evolución diferencial
Optimización
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.02
title_short Aplicación de la inteligencia artificial en la resolución de cinemática inversa en brazos robóticos de n grados de libertad
title_full Aplicación de la inteligencia artificial en la resolución de cinemática inversa en brazos robóticos de n grados de libertad
title_fullStr Aplicación de la inteligencia artificial en la resolución de cinemática inversa en brazos robóticos de n grados de libertad
title_full_unstemmed Aplicación de la inteligencia artificial en la resolución de cinemática inversa en brazos robóticos de n grados de libertad
title_sort Aplicación de la inteligencia artificial en la resolución de cinemática inversa en brazos robóticos de n grados de libertad
author Pillco Quispe, Jose Mauro
author_facet Pillco Quispe, Jose Mauro
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Palma Ttito, Luis Beltran
dc.contributor.author.fl_str_mv Pillco Quispe, Jose Mauro
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Cinemática inversa
Manipuladores robóticos
Algoritmo de evolución diferencial
Optimización
topic Cinemática inversa
Manipuladores robóticos
Algoritmo de evolución diferencial
Optimización
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.02
description En el presente estudio, la resolución de la cinemática inversa en manipuladores robóticos con múltiples grados de libertad es un desafío en robótica avanzada debido a la multiplicidad de soluciones y la dependencia de condiciones iniciales. Este estudio propone y evalúa tres variantes del algoritmo de Evolución Diferencial (DE) para mejorar la precisión y eficiencia en este problema. Las estrategias incluyen: (1) DE con CR Dinámico, con ajuste decreciente de la tasa de recombinación; (2) DE con CR y F Dinámicos, con ajustes simultáneos en recombinación y mutación para optimizar la convergencia; y (3) DE con Movimiento Natural, inspirado en la biomecánica humana, donde las articulaciones cercanas a la base inician con mayor movilidad, mientras que las distales aumentan su ajuste en generaciones posteriores. El manipulador PUMA 560 se utilizó como banco de pruebas, midiendo el error posicional y el tiempo de ejecución. La variante DE con CR y F Dinámicos mostró el mejor desempeño, con un error posicional de 0.002963 mm y un tiempo total de ejecución de 0.0548 s, superando al DE clásico. Además, se confirmó que la complejidad computacional O(G×N×D) mantiene la escalabilidad del enfoque. En conclusión, las variantes propuestas optimizan la cinemática inversa, mejorando precisión y eficiencia. Se recomienda integrar estos modelos con visión artificial e inteligencia artificial para potenciar su aplicabilidad en entornos dinámicos como manufactura, logística y medicina.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-03-21T22:15:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-03-21T22:15:30Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20241333
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/10398
identifier_str_mv 253T20241333
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/10398
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10398/1/253T20241333_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 65f7e79d9bb301888af7def32845a0a1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1832300114743394304
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).