Aplicación de la inteligencia artificial en la resolución de cinemática inversa en brazos robóticos de n grados de libertad

Descripción del Articulo

En el presente estudio, la resolución de la cinemática inversa en manipuladores robóticos con múltiples grados de libertad es un desafío en robótica avanzada debido a la multiplicidad de soluciones y la dependencia de condiciones iniciales. Este estudio propone y evalúa tres variantes del algoritmo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pillco Quispe, Jose Mauro
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10398
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/10398
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cinemática inversa
Manipuladores robóticos
Algoritmo de evolución diferencial
Optimización
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.02
Descripción
Sumario:En el presente estudio, la resolución de la cinemática inversa en manipuladores robóticos con múltiples grados de libertad es un desafío en robótica avanzada debido a la multiplicidad de soluciones y la dependencia de condiciones iniciales. Este estudio propone y evalúa tres variantes del algoritmo de Evolución Diferencial (DE) para mejorar la precisión y eficiencia en este problema. Las estrategias incluyen: (1) DE con CR Dinámico, con ajuste decreciente de la tasa de recombinación; (2) DE con CR y F Dinámicos, con ajustes simultáneos en recombinación y mutación para optimizar la convergencia; y (3) DE con Movimiento Natural, inspirado en la biomecánica humana, donde las articulaciones cercanas a la base inician con mayor movilidad, mientras que las distales aumentan su ajuste en generaciones posteriores. El manipulador PUMA 560 se utilizó como banco de pruebas, midiendo el error posicional y el tiempo de ejecución. La variante DE con CR y F Dinámicos mostró el mejor desempeño, con un error posicional de 0.002963 mm y un tiempo total de ejecución de 0.0548 s, superando al DE clásico. Además, se confirmó que la complejidad computacional O(G×N×D) mantiene la escalabilidad del enfoque. En conclusión, las variantes propuestas optimizan la cinemática inversa, mejorando precisión y eficiencia. Se recomienda integrar estos modelos con visión artificial e inteligencia artificial para potenciar su aplicabilidad en entornos dinámicos como manufactura, logística y medicina.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).