Diseño y construcción de un secador solar para aguaymanto a convección forzada automatizada

Descripción del Articulo

El aguaymanto seco (tipo pasa) está teniendo bastante demanda y en el valle del Cusco contamos con este fruto para lo cual estamos diseñando y construyendo un secador solar para aguaymanto a convección forzada – automatizada; de esta manera garantizar un buen secado, lógicamente darle su valor agreg...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alvarez Huaman, Juan Francisco, Ninachi Condori, Edgar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5183
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/5183
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Secador Solar
Radiación Solar
Convección Forzada Automatizada
Secado de Aguaymanto
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:El aguaymanto seco (tipo pasa) está teniendo bastante demanda y en el valle del Cusco contamos con este fruto para lo cual estamos diseñando y construyendo un secador solar para aguaymanto a convección forzada – automatizada; de esta manera garantizar un buen secado, lógicamente darle su valor agregado. Se ha construido un secador forzado automatizado que cuenta con un sistema de control que consta con tarjetas que almacenan datos para luego ser evaluados los cuales son proporcionarnos por los sensores colocados dentro del secador. En esta etapa, utilizando nuestro secador solar y el sistema electrónico de almacenamiento de datos, se pretenderá generar una base de datos y analizar el aguaymanto seco, utilizando los programas ARDUINO y LABVIEW. El secador solar a convección forzada – automatizado se ha construido en el distrito de Santiago provincia de Cusco; para evaluar los diferentes parámetros físicos que se necesitan para el secado optimo del aguaymanto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).