Mejoramiento de los servicios educativos de la I.E. Primaria de Racchi Ayllu del distrito de Huayllabamba, provincia de Urubamba - departamento de Cusco - aplicando la metodología BIM
Descripción del Articulo
El presente estudio se enfocó en el estudio de la aplicación de la metodología BIM en el desarrollo del proyecto de institución educativa Racchi. Se propone la comparación entre el método tradicional y la metodología BIM para encontrar los beneficios que da en especial en los campos de los costos, t...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/7598 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/7598 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Metodología BIM Lod 500 BIM 3D Metodología tradicional http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03 |
id |
RUNS_3cff4b83023ece4035bd20b6b79dfb57 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/7598 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
4815 |
spelling |
Zapata Mar, AidaAguilar Tacusi, CrisologoAyma Cusihuaman, Grover2023-09-05T21:47:54Z2023-09-05T21:47:54Z2023253T20230251http://hdl.handle.net/20.500.12918/7598El presente estudio se enfocó en el estudio de la aplicación de la metodología BIM en el desarrollo del proyecto de institución educativa Racchi. Se propone la comparación entre el método tradicional y la metodología BIM para encontrar los beneficios que da en especial en los campos de los costos, tiempos e interferencias durante el desarrollo del proyecto. Para el desarrollo de la investigación se recolecto información primaria como son datos del perfil del proyecto, así como información secundaria como son estudios básicos topográficos y mecánica de suelos, para seguidamente se realizaron los respectivos cálculos de gabinete y los datos se hicieron al modo tradicional utilizando medios y programas comunes mientras en el otro lado se hizo con la metodología BIM usando herramientas propias del BIM como son: Navisworks y Revit. Al comparar estos resultados se llegó la conclusión que la diferencia promedio entre los costos con la metodología BIM era superior 3.4%, principal causa en la variación de los costos resultaría omisiones y poca visibilidad a la hora de metrar en una dimensión bidimensional y carencia de una propia base de datos, en la que la información se pierda. En la programación de los tiempos hubo una variación de 1.2% superior comparado con la metodología tradicional por efecto de variación de los metrados que se observó más detalles con la nueva herramienta de la metodología aplicada. En análisis interferencias hubo la presencia de colisiones importantes entre las instalaciones sanitarias y la estructural que se tomaron en cuenta para evitar que afecte la parte estructural.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Metodología BIMLod 500BIM 3DMetodología tradicionalhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03Mejoramiento de los servicios educativos de la I.E. Primaria de Racchi Ayllu del distrito de Huayllabamba, provincia de Urubamba - departamento de Cusco - aplicando la metodología BIMinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUIngeniero CivilUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Arquitectura e Ingeniería CivilIngeniería Civil4311731546288099https://orcid.org/0000-0002-5500-013446939604http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional732016Esquivel Zamora, Martin WashingtonNieto Palomino, Danny TeofiloAzpilcueta Carbonell, Jose FelipeORIGINAL253T20230251_TC.pdfapplication/pdf6270509http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/7598/1/253T20230251_TC.pdf5f57f3dc07ea8c0e9dc5008cf6e77829MD5120.500.12918/7598oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/75982023-09-05 17:05:12.685DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Mejoramiento de los servicios educativos de la I.E. Primaria de Racchi Ayllu del distrito de Huayllabamba, provincia de Urubamba - departamento de Cusco - aplicando la metodología BIM |
title |
Mejoramiento de los servicios educativos de la I.E. Primaria de Racchi Ayllu del distrito de Huayllabamba, provincia de Urubamba - departamento de Cusco - aplicando la metodología BIM |
spellingShingle |
Mejoramiento de los servicios educativos de la I.E. Primaria de Racchi Ayllu del distrito de Huayllabamba, provincia de Urubamba - departamento de Cusco - aplicando la metodología BIM Aguilar Tacusi, Crisologo Metodología BIM Lod 500 BIM 3D Metodología tradicional http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03 |
title_short |
Mejoramiento de los servicios educativos de la I.E. Primaria de Racchi Ayllu del distrito de Huayllabamba, provincia de Urubamba - departamento de Cusco - aplicando la metodología BIM |
title_full |
Mejoramiento de los servicios educativos de la I.E. Primaria de Racchi Ayllu del distrito de Huayllabamba, provincia de Urubamba - departamento de Cusco - aplicando la metodología BIM |
title_fullStr |
Mejoramiento de los servicios educativos de la I.E. Primaria de Racchi Ayllu del distrito de Huayllabamba, provincia de Urubamba - departamento de Cusco - aplicando la metodología BIM |
title_full_unstemmed |
Mejoramiento de los servicios educativos de la I.E. Primaria de Racchi Ayllu del distrito de Huayllabamba, provincia de Urubamba - departamento de Cusco - aplicando la metodología BIM |
title_sort |
Mejoramiento de los servicios educativos de la I.E. Primaria de Racchi Ayllu del distrito de Huayllabamba, provincia de Urubamba - departamento de Cusco - aplicando la metodología BIM |
author |
Aguilar Tacusi, Crisologo |
author_facet |
Aguilar Tacusi, Crisologo Ayma Cusihuaman, Grover |
author_role |
author |
author2 |
Ayma Cusihuaman, Grover |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Zapata Mar, Aida |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Aguilar Tacusi, Crisologo Ayma Cusihuaman, Grover |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Metodología BIM Lod 500 BIM 3D Metodología tradicional |
topic |
Metodología BIM Lod 500 BIM 3D Metodología tradicional http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03 |
description |
El presente estudio se enfocó en el estudio de la aplicación de la metodología BIM en el desarrollo del proyecto de institución educativa Racchi. Se propone la comparación entre el método tradicional y la metodología BIM para encontrar los beneficios que da en especial en los campos de los costos, tiempos e interferencias durante el desarrollo del proyecto. Para el desarrollo de la investigación se recolecto información primaria como son datos del perfil del proyecto, así como información secundaria como son estudios básicos topográficos y mecánica de suelos, para seguidamente se realizaron los respectivos cálculos de gabinete y los datos se hicieron al modo tradicional utilizando medios y programas comunes mientras en el otro lado se hizo con la metodología BIM usando herramientas propias del BIM como son: Navisworks y Revit. Al comparar estos resultados se llegó la conclusión que la diferencia promedio entre los costos con la metodología BIM era superior 3.4%, principal causa en la variación de los costos resultaría omisiones y poca visibilidad a la hora de metrar en una dimensión bidimensional y carencia de una propia base de datos, en la que la información se pierda. En la programación de los tiempos hubo una variación de 1.2% superior comparado con la metodología tradicional por efecto de variación de los metrados que se observó más detalles con la nueva herramienta de la metodología aplicada. En análisis interferencias hubo la presencia de colisiones importantes entre las instalaciones sanitarias y la estructural que se tomaron en cuenta para evitar que afecte la parte estructural. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-09-05T21:47:54Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-09-05T21:47:54Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20230251 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/7598 |
identifier_str_mv |
253T20230251 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/7598 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/7598/1/253T20230251_TC.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5f57f3dc07ea8c0e9dc5008cf6e77829 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1776494739058589696 |
score |
13.962767 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).