Diagnóstico estructural utilizando análisis modal operacional en edificaciones históricas; caso: templo de San Francisco de Asis de Marcapata provincia de Quispicanchis-Cusco

Descripción del Articulo

El Análisis Modal Operacional (OMA) es una herramienta utilizada para la identificación de características dinámicas de distintos tipos de estructuras. Este método consiste en la determinación de parámetros modales (frecuencias naturales, coeficientes de amortiguamiento y formas modales) mediante en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Choquemaqui Mozo, Susan, Valer Medina, Matt Airton
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/7256
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/7256
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Analisis modal
Edificaciones históricas
Diagnóstico estructural
Templo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
id RUNS_3cfdfd96b84024f15ee1914b075bcf91
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/7256
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Choquemaqui Mozo, SusanValer Medina, Matt Airton2023-04-10T15:36:34Z2023-04-10T15:36:34Z2023253T20230047http://hdl.handle.net/20.500.12918/7256El Análisis Modal Operacional (OMA) es una herramienta utilizada para la identificación de características dinámicas de distintos tipos de estructuras. Este método consiste en la determinación de parámetros modales (frecuencias naturales, coeficientes de amortiguamiento y formas modales) mediante ensayos no destructivos, donde se toman mediciones de las vibraciones de la estructura cuya fuente de excitación es de origen ambiental. El caso de estudio en esta investigación es el Templo de San Francisco de Asís de Marcapata, donde se realizaron ensayos experimentales de identificación modal en el atrio lateral, los cuales fueron procesados en el programa ARTeMIS Modal Pro. Además, se realizó un modelo numérico del templo en el programa SAP2000, considerando los muros de mampostería de piedra y estructuras de madera. A partir del modelo numérico y los resultados de los ensayos experimentales, se calcula el coeficiente de semejanza modal MAC (Modal Assurance Criterium), para realizar el proceso de calibración del modelo numérico. Los ensayos experimentales permitieron determinar parámetros modales de la estructura, principalmente en el primer y tercer modo de vibración, con frecuencias de 3.2 y 6.15 Hz respectivamente. Estos parámetros modales determinan la función objetivo del proceso de calibración, en el cual se obtuvieron coeficientes de semejanza modal MAC de 0.95 para el primer modo de vibración y 0.85 para el tercer modo de vibración.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Analisis modalEdificaciones históricasDiagnóstico estructuralTemplohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03Diagnóstico estructural utilizando análisis modal operacional en edificaciones históricas; caso: templo de San Francisco de Asis de Marcapata provincia de Quispicanchis-Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUIngeniero CivilUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Arquitectura e Ingeniería CivilIngeniería Civil7179281173544352http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional732016Fernandez Baca Vidal, CarlosMalpartida Linares, Juan CarlosMontesinos Escobar, MijailORIGINAL253T20230047_TC.pdf253T20230047_TC.pdfapplication/pdf4899909http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/7256/1/253T20230047_TC.pdfe0431b80e95ebd6231d828bf18b71539MD5120.500.12918/7256oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/72562023-08-24 09:30:21.421DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diagnóstico estructural utilizando análisis modal operacional en edificaciones históricas; caso: templo de San Francisco de Asis de Marcapata provincia de Quispicanchis-Cusco
title Diagnóstico estructural utilizando análisis modal operacional en edificaciones históricas; caso: templo de San Francisco de Asis de Marcapata provincia de Quispicanchis-Cusco
spellingShingle Diagnóstico estructural utilizando análisis modal operacional en edificaciones históricas; caso: templo de San Francisco de Asis de Marcapata provincia de Quispicanchis-Cusco
Choquemaqui Mozo, Susan
Analisis modal
Edificaciones históricas
Diagnóstico estructural
Templo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
title_short Diagnóstico estructural utilizando análisis modal operacional en edificaciones históricas; caso: templo de San Francisco de Asis de Marcapata provincia de Quispicanchis-Cusco
title_full Diagnóstico estructural utilizando análisis modal operacional en edificaciones históricas; caso: templo de San Francisco de Asis de Marcapata provincia de Quispicanchis-Cusco
title_fullStr Diagnóstico estructural utilizando análisis modal operacional en edificaciones históricas; caso: templo de San Francisco de Asis de Marcapata provincia de Quispicanchis-Cusco
title_full_unstemmed Diagnóstico estructural utilizando análisis modal operacional en edificaciones históricas; caso: templo de San Francisco de Asis de Marcapata provincia de Quispicanchis-Cusco
title_sort Diagnóstico estructural utilizando análisis modal operacional en edificaciones históricas; caso: templo de San Francisco de Asis de Marcapata provincia de Quispicanchis-Cusco
author Choquemaqui Mozo, Susan
author_facet Choquemaqui Mozo, Susan
Valer Medina, Matt Airton
author_role author
author2 Valer Medina, Matt Airton
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Choquemaqui Mozo, Susan
Valer Medina, Matt Airton
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Analisis modal
Edificaciones históricas
Diagnóstico estructural
Templo
topic Analisis modal
Edificaciones históricas
Diagnóstico estructural
Templo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
description El Análisis Modal Operacional (OMA) es una herramienta utilizada para la identificación de características dinámicas de distintos tipos de estructuras. Este método consiste en la determinación de parámetros modales (frecuencias naturales, coeficientes de amortiguamiento y formas modales) mediante ensayos no destructivos, donde se toman mediciones de las vibraciones de la estructura cuya fuente de excitación es de origen ambiental. El caso de estudio en esta investigación es el Templo de San Francisco de Asís de Marcapata, donde se realizaron ensayos experimentales de identificación modal en el atrio lateral, los cuales fueron procesados en el programa ARTeMIS Modal Pro. Además, se realizó un modelo numérico del templo en el programa SAP2000, considerando los muros de mampostería de piedra y estructuras de madera. A partir del modelo numérico y los resultados de los ensayos experimentales, se calcula el coeficiente de semejanza modal MAC (Modal Assurance Criterium), para realizar el proceso de calibración del modelo numérico. Los ensayos experimentales permitieron determinar parámetros modales de la estructura, principalmente en el primer y tercer modo de vibración, con frecuencias de 3.2 y 6.15 Hz respectivamente. Estos parámetros modales determinan la función objetivo del proceso de calibración, en el cual se obtuvieron coeficientes de semejanza modal MAC de 0.95 para el primer modo de vibración y 0.85 para el tercer modo de vibración.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-04-10T15:36:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-04-10T15:36:34Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20230047
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/7256
identifier_str_mv 253T20230047
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/7256
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/7256/1/253T20230047_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv e0431b80e95ebd6231d828bf18b71539
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1775224715263082496
score 13.754616
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).