Creación de banco de datos genéticos para los delitos de violación de la libertad sexual
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada, “Creación de banco de datos genéticos para los delitos de violación de la libertad sexual”, surge de la inquietud de los avances de la ciencia y la tecnología, y que el derecho no hace uso de ello, específicamente a fin de facilitar y acreditar los hechos que son...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8145 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/8145 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Banco de datos genéticos Violación Delitos contra la libertad sexual Derecho penal http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
id |
RUNS_3cb768304a1ee770efe92a2e6558e82f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8145 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
4815 |
spelling |
Zuñiga Marino, Miguel AngelDavalos Cardenas, Franklin2024-01-18T16:50:44Z2024-01-18T16:50:44Z2023253T20231150http://hdl.handle.net/20.500.12918/8145La presente investigación titulada, “Creación de banco de datos genéticos para los delitos de violación de la libertad sexual”, surge de la inquietud de los avances de la ciencia y la tecnología, y que el derecho no hace uso de ello, específicamente a fin de facilitar y acreditar los hechos que son materia de investigación, sobre todo, poder individualizar a o las personas que han cometido el delito en mención, y así poder contar con un registro no sólo de personas que han cometido los delitos de violación de la libertad sexual, sino además, la posibilidad de poder cruzar información respecto a la comisión de otros delitos de ser el caso. Para lo cual, tenemos como objetivo general, determinar si es necesaria la creación de un registro de datos genéticos para los delitos de violación contra la libertad sexual, que permita facilitar su investigación, que ayude a individualizar al o los autores de dicho delito, y así crear un registro de personas que hayan cometido dichos delitos en nuestro sistema legal peruano. No debemos olvidar, que justamente la creación de dicho banco de datos, contribuirá al sistema jurídico penal en la etapa de investigación. La metodología a emplear será la siguiente: La población de estudio está conformada por la investigación documental, constituida por el estudio argumentativo de casos del Centro de Emergencia Mujer, denuncias contra la libertad sexual, datos del Instituto Nacional Penitenciario INPE; así como abogados especialistas en derecho penal. Asimismo, se arribó a los principales resultados. Como podemos apreciarapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Banco de datos genéticosViolaciónDelitos contra la libertad sexualDerecho penalhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02Creación de banco de datos genéticos para los delitos de violación de la libertad sexualinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUMaestro en Derecho mención Derecho Penal y Procesal PenalUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Escuela de PosgradoMaestría en Derecho mención Derecho Penal y Procesal Penal41779863https://orcid.org/0000-0001-8060-059941249533http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro421397Aldea Suyo, Pedro CrisologoArce Gallegos, MiguelPerez Lopez, Jorge AdalbertoCosio Muñoz, JuanRamos Pacompia, OctavioORIGINAL253T20231150_TC.pdf253T20231150_TC.pdfapplication/pdf1563886http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8145/1/253T20231150_TC.pdf5508bcf163bd3b35d912cc99a1bb1825MD5120.500.12918/8145oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/81452024-01-25 15:43:30.991DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Creación de banco de datos genéticos para los delitos de violación de la libertad sexual |
title |
Creación de banco de datos genéticos para los delitos de violación de la libertad sexual |
spellingShingle |
Creación de banco de datos genéticos para los delitos de violación de la libertad sexual Davalos Cardenas, Franklin Banco de datos genéticos Violación Delitos contra la libertad sexual Derecho penal http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
title_short |
Creación de banco de datos genéticos para los delitos de violación de la libertad sexual |
title_full |
Creación de banco de datos genéticos para los delitos de violación de la libertad sexual |
title_fullStr |
Creación de banco de datos genéticos para los delitos de violación de la libertad sexual |
title_full_unstemmed |
Creación de banco de datos genéticos para los delitos de violación de la libertad sexual |
title_sort |
Creación de banco de datos genéticos para los delitos de violación de la libertad sexual |
author |
Davalos Cardenas, Franklin |
author_facet |
Davalos Cardenas, Franklin |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Zuñiga Marino, Miguel Angel |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Davalos Cardenas, Franklin |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Banco de datos genéticos Violación Delitos contra la libertad sexual Derecho penal |
topic |
Banco de datos genéticos Violación Delitos contra la libertad sexual Derecho penal http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
description |
La presente investigación titulada, “Creación de banco de datos genéticos para los delitos de violación de la libertad sexual”, surge de la inquietud de los avances de la ciencia y la tecnología, y que el derecho no hace uso de ello, específicamente a fin de facilitar y acreditar los hechos que son materia de investigación, sobre todo, poder individualizar a o las personas que han cometido el delito en mención, y así poder contar con un registro no sólo de personas que han cometido los delitos de violación de la libertad sexual, sino además, la posibilidad de poder cruzar información respecto a la comisión de otros delitos de ser el caso. Para lo cual, tenemos como objetivo general, determinar si es necesaria la creación de un registro de datos genéticos para los delitos de violación contra la libertad sexual, que permita facilitar su investigación, que ayude a individualizar al o los autores de dicho delito, y así crear un registro de personas que hayan cometido dichos delitos en nuestro sistema legal peruano. No debemos olvidar, que justamente la creación de dicho banco de datos, contribuirá al sistema jurídico penal en la etapa de investigación. La metodología a emplear será la siguiente: La población de estudio está conformada por la investigación documental, constituida por el estudio argumentativo de casos del Centro de Emergencia Mujer, denuncias contra la libertad sexual, datos del Instituto Nacional Penitenciario INPE; así como abogados especialistas en derecho penal. Asimismo, se arribó a los principales resultados. Como podemos apreciar |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-01-18T16:50:44Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-01-18T16:50:44Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20231150 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/8145 |
identifier_str_mv |
253T20231150 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/8145 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8145/1/253T20231150_TC.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5508bcf163bd3b35d912cc99a1bb1825 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1789810099207798784 |
score |
13.873571 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).