Demanda hídrica del cultivo de papa variedad canchan (Solanum tuberosum) con riego por goteo en el Centro Agronómico K´ayra - Cusco

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación es de tipo descriptivo, se tuvo cuatro parcelas, cada una de estas con diferente factor de agotamiento (0.25, 0.35, 0.45 y 0.55), Para determinar la demanda hídrica mediante el tanque evaporímetro clase A. fueron utilizados los datos de humedad relativa, velocida...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Garrafa Garrafa, Nilo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1752
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/1752
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ciclo fenológico
Demanda hídrica
Cultivo de papa
Riego por goteo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación es de tipo descriptivo, se tuvo cuatro parcelas, cada una de estas con diferente factor de agotamiento (0.25, 0.35, 0.45 y 0.55), Para determinar la demanda hídrica mediante el tanque evaporímetro clase A. fueron utilizados los datos de humedad relativa, velocidad del viento y la precipitación. Datos obtenidos de la estación Meteorológica Agrícola Principal – Kayra, así también se hizo uso de la tabla propuesta por la FAO Boletín 56, estos datos fueron procesados en la planilla de riego. El cultivo de papa en los 153 días de evaluación demando 2484.8 3/ ha de agua, donde 2642.2 3/ ha fueron aplicados como agua de riego. Todas las plantas del cultivo de papa, recibieron la misma cantidad de agua al momento de aplicar el riego, garantizando su correcta distribución, la parcela que se desenvolvió mejor fue la parcela número cuatro, que tenía como factor de agotamiento 0.25 llegando a producir 48060 kg/ ha. Este factor de agotamiento nos da a entender que el cultivo de papa no puede perder más del 25 % de agua de su capacidad de campo, niveles por debajo de este porcentaje reducen su rendimiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).