Potencialidades para el turismo alternativo en la cuenca del rio Apurímac sector San Francisco de Colcha - Nayhua, provincia de Paruro, región Cusco

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se basa en poder identificar el potencial de los recursos turísticos Naturales y Culturales para el turismo alternativo en la cuenca del rio Apurímac sector San Francisco de Colcha- Nayhua; provincia de Paruro Región Cusco, dada sus características geográficas, d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huaman Cárdenas, Yndira Marleni, Cuba Ponce, Sara America
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1990
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/1990
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Turismo Alternativo
Desarrollo Turístico
Gestión Turística Sostenible
Temas Especiales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se basa en poder identificar el potencial de los recursos turísticos Naturales y Culturales para el turismo alternativo en la cuenca del rio Apurímac sector San Francisco de Colcha- Nayhua; provincia de Paruro Región Cusco, dada sus características geográficas, demográficos, socioeconómicas y percepción de los habitantes de la misma. Para la justificación de los principales objetivos, se tomó información bibliográfica, de donde se pudo identificar y dar a conocer la diversidad de flora y fauna que posee el ámbito de estudio, así como la cantidad de habitantes de las counidades campesinas como San Francisco, San Lorenzo y Nayhua y Anexos como Cusibamba, Toroy y Tincoc así como sus principales actividades, estudios y proyectos relacionados con el tema en cuestión, por nombrar los más relevantes. De forma paralela, se hizo una encuesta a los habitantes de la zona de estudio, con el fin de poder medir la percepción de estos frente al potencial del turismo en su comunidad información que sirve para la investigación. A su vez, se hizo una entrevista a autoridades y funcionarios públicos que trabajan en la jurisdicción de las comunidades a fin de poder tener datos e información relevante para el objeto de estudio como proyectos o emprendimientos que se estén realizando finalmente la encuesta a operadores turísticos del ámbito de Influencia ejemplo centro Receptor Cuscque que consigue medir su percepción con respecto a la actividad turística potencial en la zona de estudio. Tomando estos datos primarios y secundarios se desarrolló un análisis FODA de las comunidades campesinas, con el objeto de identificar todas las ventajas y desventajas que posee tanto de forma externa e interna y tenerlas en cuenta al momento de poder desarrollar los emprendimientos o proyectos. Al final del estudio, recabado la infom1ación solicitada anteriormente, se sustentará la aprobación de la hipótesis sobre la existencia del potencial y la suficiente fuerza motivacional para desarrollar el turismo alternativo en la Cuenca del Río Apurímac Sector San Francisco de Colcha- Nayhua; Provincia de Paruro Región Cusco.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).