La carga de rotura y la elongación por el método GRAB de geotextiles tejidos y no tejidos y los esfuerzos de tensión en la estructura de pavimentos flexibles

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación con el uso de geotextiles en pavimentos flexibles nace de la idea de analizar mediante ensayos de laboratorio los esfuerzos y deformaciones dentro de la configuración del pavimento con ayuda de strain gauges (galgas extensiométricas), para posteriormente plantear una alte...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cordoni Jara, Verónica Isumi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4789
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/4789
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Geotextiles
Método GRAB
Pavimentos flexibles
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id RUNS_3b5afa9a64a4a9108cce92d529015a7a
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4789
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Cordoni Jara, Verónica Isumi2019-12-19T22:01:27Z2019-12-19T22:01:27Z2018253T20180385CI/014/2018http://hdl.handle.net/20.500.12918/4789El trabajo de investigación con el uso de geotextiles en pavimentos flexibles nace de la idea de analizar mediante ensayos de laboratorio los esfuerzos y deformaciones dentro de la configuración del pavimento con ayuda de strain gauges (galgas extensiométricas), para posteriormente plantear una alternativa de diseño técnico y económico a largo plazo, acorde a nuestra realidad. Se realizaron ensayos de laboratorio utilizando dos canteras de subbase simulando la configuración de un pavimento flexible fabricando vigas con dimensiones de 25 x 20 x 80cm, que simulan la interfaz terreno de fundación-subbase, y de esa manera hacer el análisis de esfuerzos y deformaciones con y sin geotextiles tejidos y no tejidos mediante la utilización de strain gauges ubicados en dicha interfaz. Estos resultados pueden ser aplicados con la metodología de diseño, que se basa en el análisis de deformaciones y los esfuerzos que se presentan en la estructura de pavimento. Los esfuerzos de tensión originados en la interfaz analizada varían de acuerdo a la cantera y al tipo de geotextil, esto influye directamente en la metodología de diseño, ya que el espesor de la subbase disminuye hasta en un 50%, la vida útil incrementa y se produce un ahorro de hasta el 40% en costos gracias a la instalación de un geotextil como elemento de refuerzo y separación en una estructura de pavimento flexible. Con el resultado de la reducción del espesor de la capa granular de subbase en un 50% se pueden evaluar las diferentes alternativas de diseño al utilizar un geotextil de refuerzo sobre la subrasante, evaluando las posibilidades del mejoramiento de las propiedades de los materiales granulares o el incremento de transito de diseño o el aumento de la vida útil de la estructura.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACGeotextilesMétodo GRABPavimentos flexibleshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01La carga de rotura y la elongación por el método GRAB de geotextiles tejidos y no tejidos y los esfuerzos de tensión en la estructura de pavimentos flexiblesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero CivilUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Arquitectura e Ingeniería CivilTítulo profesionalIngeniería Civil71134939http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional732016ORIGINAL253T20180385_TC.pdfapplication/pdf4655526http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4789/1/253T20180385_TC.pdf71e5485155138ddde69924e6db87d84dMD51TEXT253T20180385_TC.pdf.txt253T20180385_TC.pdf.txtExtracted texttext/plain346411http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4789/2/253T20180385_TC.pdf.txt2122d00182ba01e1343dd5ac5b2355d9MD5220.500.12918/4789oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/47892021-07-27 18:48:30.693DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv La carga de rotura y la elongación por el método GRAB de geotextiles tejidos y no tejidos y los esfuerzos de tensión en la estructura de pavimentos flexibles
title La carga de rotura y la elongación por el método GRAB de geotextiles tejidos y no tejidos y los esfuerzos de tensión en la estructura de pavimentos flexibles
spellingShingle La carga de rotura y la elongación por el método GRAB de geotextiles tejidos y no tejidos y los esfuerzos de tensión en la estructura de pavimentos flexibles
Cordoni Jara, Verónica Isumi
Geotextiles
Método GRAB
Pavimentos flexibles
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short La carga de rotura y la elongación por el método GRAB de geotextiles tejidos y no tejidos y los esfuerzos de tensión en la estructura de pavimentos flexibles
title_full La carga de rotura y la elongación por el método GRAB de geotextiles tejidos y no tejidos y los esfuerzos de tensión en la estructura de pavimentos flexibles
title_fullStr La carga de rotura y la elongación por el método GRAB de geotextiles tejidos y no tejidos y los esfuerzos de tensión en la estructura de pavimentos flexibles
title_full_unstemmed La carga de rotura y la elongación por el método GRAB de geotextiles tejidos y no tejidos y los esfuerzos de tensión en la estructura de pavimentos flexibles
title_sort La carga de rotura y la elongación por el método GRAB de geotextiles tejidos y no tejidos y los esfuerzos de tensión en la estructura de pavimentos flexibles
author Cordoni Jara, Verónica Isumi
author_facet Cordoni Jara, Verónica Isumi
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Cordoni Jara, Verónica Isumi
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Geotextiles
Método GRAB
Pavimentos flexibles
topic Geotextiles
Método GRAB
Pavimentos flexibles
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description El trabajo de investigación con el uso de geotextiles en pavimentos flexibles nace de la idea de analizar mediante ensayos de laboratorio los esfuerzos y deformaciones dentro de la configuración del pavimento con ayuda de strain gauges (galgas extensiométricas), para posteriormente plantear una alternativa de diseño técnico y económico a largo plazo, acorde a nuestra realidad. Se realizaron ensayos de laboratorio utilizando dos canteras de subbase simulando la configuración de un pavimento flexible fabricando vigas con dimensiones de 25 x 20 x 80cm, que simulan la interfaz terreno de fundación-subbase, y de esa manera hacer el análisis de esfuerzos y deformaciones con y sin geotextiles tejidos y no tejidos mediante la utilización de strain gauges ubicados en dicha interfaz. Estos resultados pueden ser aplicados con la metodología de diseño, que se basa en el análisis de deformaciones y los esfuerzos que se presentan en la estructura de pavimento. Los esfuerzos de tensión originados en la interfaz analizada varían de acuerdo a la cantera y al tipo de geotextil, esto influye directamente en la metodología de diseño, ya que el espesor de la subbase disminuye hasta en un 50%, la vida útil incrementa y se produce un ahorro de hasta el 40% en costos gracias a la instalación de un geotextil como elemento de refuerzo y separación en una estructura de pavimento flexible. Con el resultado de la reducción del espesor de la capa granular de subbase en un 50% se pueden evaluar las diferentes alternativas de diseño al utilizar un geotextil de refuerzo sobre la subrasante, evaluando las posibilidades del mejoramiento de las propiedades de los materiales granulares o el incremento de transito de diseño o el aumento de la vida útil de la estructura.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-12-19T22:01:27Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-12-19T22:01:27Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20180385
CI/014/2018
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/4789
identifier_str_mv 253T20180385
CI/014/2018
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/4789
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4789/1/253T20180385_TC.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4789/2/253T20180385_TC.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 71e5485155138ddde69924e6db87d84d
2122d00182ba01e1343dd5ac5b2355d9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881459822133248
score 13.971837
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).