Atractivos naturales y culturales de las comunidades Chitapampa - Patabamba - Q´enqo - Huchuy Qosqo para el desarrollo de turismo de aventura

Descripción del Articulo

El turismo es una de las actividades más importantes para la economía del país por su gran dinamismo y capacidad de desarrollo. Hoy por hoy, el turista está a la búsqueda de experiencias únicas, acorde a sus nuevos gustos, necesidades y preferencias, como lo son el interactuar con comunidades recept...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Daza Arqque, Wasington, Ayma Mayta, Arturo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1983
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/1983
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Atractivos Naturales y Culturales
Oferta Turística
Desarrollo Turístico
Servicios Turísticos
Turismo de Aventura
Temas Especiales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
id RUNS_3b4fa408d9231a1fd93449f3e0b50254
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1983
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Abarca Arrambide, Roxana JuliaDaza Arqque, WasingtonAyma Mayta, Arturo2017-12-26T20:35:51Z2017-12-26T20:35:51Z2016253T20160342http://hdl.handle.net/20.500.12918/1983El turismo es una de las actividades más importantes para la economía del país por su gran dinamismo y capacidad de desarrollo. Hoy por hoy, el turista está a la búsqueda de experiencias únicas, acorde a sus nuevos gustos, necesidades y preferencias, como lo son el interactuar con comunidades receptoras, el interrelacionarse con la naturaleza, realizar actividades de reto físico, búsqueda de emociones fuertes, el mantenerse en forma, cuidar su salud, realizar actividades al aire libre, entre otras. Esto da origen a nueva tendencia de hacer turismo, la cual se le conoce como turismo alternativo. Lo que caracteriza a este tipo de turismo es que las comunidades receptoras se involucran en las actividades y los beneficios económicos que se generan. Asimismo participan micro y pequeñas empresas, además de organizaciones locales. En base a estas características. Según la Organización Mundial de Turismo, el mundo está experimentando un crecimiento sostenido en turismo en todos sus tipos y modalidades (el turismo relacionado con el entorno natural con mayor énfasis), pero al mismo tiempo la actividad turística se hace cada vez más competitiva, donde se persiguen destinos con productos y servicios cada vez con mayor calidad y más sostenibles. En los últimos cinco años, ningún país o región del mundo ha crecido tanto como Cusco. Del año 2008 al 2013, el ombligo del mundo acumuló una expansión de su Producto Bruto Interno (PBI), real de 59%, superior a la de China, Panamá e India.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACAtractivos Naturales y CulturalesOferta TurísticaDesarrollo TurísticoServicios TurísticosTurismo de AventuraTemas Especialeshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05Atractivos naturales y culturales de las comunidades Chitapampa - Patabamba - Q´enqo - Huchuy Qosqo para el desarrollo de turismo de aventurainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en TurismoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y TurismoTítulo profesionalTurismo4545135944099164https://orcid.org/0000-0002-9644-459123908183http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional014196ORIGINAL253T20160342.pdfapplication/pdf222783http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1983/1/253T20160342.pdf034fdf2c736757940a19cd3f8086b675MD51TEXT253T20160342.pdf.txt253T20160342.pdf.txtExtracted texttext/plain521http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1983/2/253T20160342.pdf.txt5ae8fb2e2c3e949472e59f6da3a10900MD5220.500.12918/1983oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/19832023-01-04 17:38:35.98DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Atractivos naturales y culturales de las comunidades Chitapampa - Patabamba - Q´enqo - Huchuy Qosqo para el desarrollo de turismo de aventura
title Atractivos naturales y culturales de las comunidades Chitapampa - Patabamba - Q´enqo - Huchuy Qosqo para el desarrollo de turismo de aventura
spellingShingle Atractivos naturales y culturales de las comunidades Chitapampa - Patabamba - Q´enqo - Huchuy Qosqo para el desarrollo de turismo de aventura
Daza Arqque, Wasington
Atractivos Naturales y Culturales
Oferta Turística
Desarrollo Turístico
Servicios Turísticos
Turismo de Aventura
Temas Especiales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
title_short Atractivos naturales y culturales de las comunidades Chitapampa - Patabamba - Q´enqo - Huchuy Qosqo para el desarrollo de turismo de aventura
title_full Atractivos naturales y culturales de las comunidades Chitapampa - Patabamba - Q´enqo - Huchuy Qosqo para el desarrollo de turismo de aventura
title_fullStr Atractivos naturales y culturales de las comunidades Chitapampa - Patabamba - Q´enqo - Huchuy Qosqo para el desarrollo de turismo de aventura
title_full_unstemmed Atractivos naturales y culturales de las comunidades Chitapampa - Patabamba - Q´enqo - Huchuy Qosqo para el desarrollo de turismo de aventura
title_sort Atractivos naturales y culturales de las comunidades Chitapampa - Patabamba - Q´enqo - Huchuy Qosqo para el desarrollo de turismo de aventura
author Daza Arqque, Wasington
author_facet Daza Arqque, Wasington
Ayma Mayta, Arturo
author_role author
author2 Ayma Mayta, Arturo
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Abarca Arrambide, Roxana Julia
dc.contributor.author.fl_str_mv Daza Arqque, Wasington
Ayma Mayta, Arturo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Atractivos Naturales y Culturales
Oferta Turística
Desarrollo Turístico
Servicios Turísticos
Turismo de Aventura
topic Atractivos Naturales y Culturales
Oferta Turística
Desarrollo Turístico
Servicios Turísticos
Turismo de Aventura
Temas Especiales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv Temas Especiales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
description El turismo es una de las actividades más importantes para la economía del país por su gran dinamismo y capacidad de desarrollo. Hoy por hoy, el turista está a la búsqueda de experiencias únicas, acorde a sus nuevos gustos, necesidades y preferencias, como lo son el interactuar con comunidades receptoras, el interrelacionarse con la naturaleza, realizar actividades de reto físico, búsqueda de emociones fuertes, el mantenerse en forma, cuidar su salud, realizar actividades al aire libre, entre otras. Esto da origen a nueva tendencia de hacer turismo, la cual se le conoce como turismo alternativo. Lo que caracteriza a este tipo de turismo es que las comunidades receptoras se involucran en las actividades y los beneficios económicos que se generan. Asimismo participan micro y pequeñas empresas, además de organizaciones locales. En base a estas características. Según la Organización Mundial de Turismo, el mundo está experimentando un crecimiento sostenido en turismo en todos sus tipos y modalidades (el turismo relacionado con el entorno natural con mayor énfasis), pero al mismo tiempo la actividad turística se hace cada vez más competitiva, donde se persiguen destinos con productos y servicios cada vez con mayor calidad y más sostenibles. En los últimos cinco años, ningún país o región del mundo ha crecido tanto como Cusco. Del año 2008 al 2013, el ombligo del mundo acumuló una expansión de su Producto Bruto Interno (PBI), real de 59%, superior a la de China, Panamá e India.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-12-26T20:35:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-12-26T20:35:51Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20160342
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/1983
identifier_str_mv 253T20160342
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/1983
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1983/1/253T20160342.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1983/2/253T20160342.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 034fdf2c736757940a19cd3f8086b675
5ae8fb2e2c3e949472e59f6da3a10900
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1754296199792295936
score 13.927358
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).