Estimación de la biomasa y el contenido de carbono almacenado en tres sistemas agroforestales en la zonal Echarati – La Convención

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación “Estimación de la biomasa y el contenido de carbono almacenado en sistemas agroforestales de cacao (Theobroma cacao L.) en la zonal Echarati – La Convención”, fue desarrollado durante los meses mayo a diciembre del 2018, el cual tuvo la finalidad de identificar las caract...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cutipa Usca, Kenny Roger
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9043
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/9043
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biomasa
Estimación
Contenido de carbono
Sistema agroforestal
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación “Estimación de la biomasa y el contenido de carbono almacenado en sistemas agroforestales de cacao (Theobroma cacao L.) en la zonal Echarati – La Convención”, fue desarrollado durante los meses mayo a diciembre del 2018, el cual tuvo la finalidad de identificar las características socioeconómicas de los agricultores, cuantificar la biomasa existente en los sistemas agroforestales, determinar el contenido de carbono retenido en la biomasa y suelo de los sistemas y determinar el valor económico del contenido de carbono. En torno a la metodología empleada, para determinar las características socioeconómicas de los agricultores, se aplicó una encuesta estructurada a 66 agricultores. Para cuantificar la biomasa y el contenido de carbono, se seleccionó parcelas con diversos sistemas agroforestales y se aplicó la metodología propuesta por el ICRAF (Centro Mundial de agroforestería). Para cuantificar el valor económico del carbono almacenado a nivel de los sistemas agroforestales, se consideró el valor monetario utilizado en proyectos a nivel internacional. Respecto a los resultados, las características socioeconómicas los agricultores que conducen las fincas agroforestales, son en su mayoría del género masculino (68.2%), con una edad entre 46 – 55 años, y cuentan en su mayoría con estudios primarios. El principal sistema de trabajo es mediante ayni y familiar, y las fincas, en su mayoría son de 1.1 – 3.0 Ha. En cuanto a la biomasa existente el sistema agroforestal compuesto por Cacao – Mango – Ajo ajo y palto, obtuvo un valor de 308.14 tn/ha, con mayor composición a nivel de biomasa arbórea.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).