Evaluación del espesor de dentina residual en premolares unirradiculares preparados para postes de fibra de vidrio con diferentes sistemas de fresas conformadoras, Cusco-2024
Descripción del Articulo
El objetivo del estudio fue determinar la influencia del uso de diferentes sistemas de fresas conformadoras en la preservación del espesor de la dentina residual en premolares unirradiculares preparados para postes de fibra de vidrio. Se realizó un estudio experimental con enfoque cuantitativo, de t...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10812 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12918/10812 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Espesor de dentina residual Fresas conformadoras Tomografía computarizada Cone Beam Postes de fibra de vidrio Premolares unirradiculares https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
id |
RUNS_3a8587743fde9b0c85e2049eb44ce12e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10812 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
4815 |
spelling |
Rozas Rendon, Yordy EdwinPeña Quispe, Katherine Tatiana2025-06-11T21:56:49Z2025-06-11T21:56:49Z2025253T20250163https://hdl.handle.net/20.500.12918/10812El objetivo del estudio fue determinar la influencia del uso de diferentes sistemas de fresas conformadoras en la preservación del espesor de la dentina residual en premolares unirradiculares preparados para postes de fibra de vidrio. Se realizó un estudio experimental con enfoque cuantitativo, de tipo básico y alcance explicativo. Se emplearon 36 premolares unirradiculares, distribuidos en tres grupos de 12 según el sistema de fresas conformadoras utilizado: Peeso, WhitePost y Hi-Rem. El espesor de dentina residual se evaluó mediante tomografía computarizada Cone Beam (CBCT) en los tercios cervical, medio y apical, así como en las paredes vestibular, lingual, mesial y distal. El análisis estadístico incluyó pruebas ANOVA y chi cuadrado, con un nivel de significancia de 0.05. Los resultados evidenciaron un impacto significativo del sistema de fresas conformadoras en la preservación del espesor de la dentina residual (p = 0.045). Se identificó al tercio apical y la pared mesial como las zonas más susceptibles al desgaste. El sistema WhitePost fue el más conservador en las paredes vestibular y lingual, así como en los tercios cervical y medio, mientras que el sistema Hi-Rem preservó en mayor medida el espesor en el tercio apical. Se concluye que el sistema WhitePost conservó una mayor cantidad de dentina residual en comparación con los sistemas Peeso y Hi-Rem. La selección del sistema de fresas conformadoras debe considerar las características anatómicas del conducto radicular y las necesidades clínicas específicas para minimizar el desgaste de la dentina.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Espesor de dentina residualFresas conformadorasTomografía computarizada Cone BeamPostes de fibra de vidrioPremolares unirradiculareshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Evaluación del espesor de dentina residual en premolares unirradiculares preparados para postes de fibra de vidrio con diferentes sistemas de fresas conformadoras, Cusco-2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUCirujano DentistaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludOdontología72603987https://orcid.org/0000-0002-1570-103241008746https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional911026Villamar Diaz, Mario JesusLazo Alvarez, JulioChavez Yabar, Jose LuisORIGINAL253T20250163.pdfapplication/pdf887115http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10812/1/253T20250163.pdfe86502b367e380119017a14dd34e54a5MD5120.500.12918/10812oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/108122025-06-11 17:08:04.016DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación del espesor de dentina residual en premolares unirradiculares preparados para postes de fibra de vidrio con diferentes sistemas de fresas conformadoras, Cusco-2024 |
title |
Evaluación del espesor de dentina residual en premolares unirradiculares preparados para postes de fibra de vidrio con diferentes sistemas de fresas conformadoras, Cusco-2024 |
spellingShingle |
Evaluación del espesor de dentina residual en premolares unirradiculares preparados para postes de fibra de vidrio con diferentes sistemas de fresas conformadoras, Cusco-2024 Peña Quispe, Katherine Tatiana Espesor de dentina residual Fresas conformadoras Tomografía computarizada Cone Beam Postes de fibra de vidrio Premolares unirradiculares https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
title_short |
Evaluación del espesor de dentina residual en premolares unirradiculares preparados para postes de fibra de vidrio con diferentes sistemas de fresas conformadoras, Cusco-2024 |
title_full |
Evaluación del espesor de dentina residual en premolares unirradiculares preparados para postes de fibra de vidrio con diferentes sistemas de fresas conformadoras, Cusco-2024 |
title_fullStr |
Evaluación del espesor de dentina residual en premolares unirradiculares preparados para postes de fibra de vidrio con diferentes sistemas de fresas conformadoras, Cusco-2024 |
title_full_unstemmed |
Evaluación del espesor de dentina residual en premolares unirradiculares preparados para postes de fibra de vidrio con diferentes sistemas de fresas conformadoras, Cusco-2024 |
title_sort |
Evaluación del espesor de dentina residual en premolares unirradiculares preparados para postes de fibra de vidrio con diferentes sistemas de fresas conformadoras, Cusco-2024 |
author |
Peña Quispe, Katherine Tatiana |
author_facet |
Peña Quispe, Katherine Tatiana |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rozas Rendon, Yordy Edwin |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Peña Quispe, Katherine Tatiana |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Espesor de dentina residual Fresas conformadoras Tomografía computarizada Cone Beam Postes de fibra de vidrio Premolares unirradiculares |
topic |
Espesor de dentina residual Fresas conformadoras Tomografía computarizada Cone Beam Postes de fibra de vidrio Premolares unirradiculares https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
description |
El objetivo del estudio fue determinar la influencia del uso de diferentes sistemas de fresas conformadoras en la preservación del espesor de la dentina residual en premolares unirradiculares preparados para postes de fibra de vidrio. Se realizó un estudio experimental con enfoque cuantitativo, de tipo básico y alcance explicativo. Se emplearon 36 premolares unirradiculares, distribuidos en tres grupos de 12 según el sistema de fresas conformadoras utilizado: Peeso, WhitePost y Hi-Rem. El espesor de dentina residual se evaluó mediante tomografía computarizada Cone Beam (CBCT) en los tercios cervical, medio y apical, así como en las paredes vestibular, lingual, mesial y distal. El análisis estadístico incluyó pruebas ANOVA y chi cuadrado, con un nivel de significancia de 0.05. Los resultados evidenciaron un impacto significativo del sistema de fresas conformadoras en la preservación del espesor de la dentina residual (p = 0.045). Se identificó al tercio apical y la pared mesial como las zonas más susceptibles al desgaste. El sistema WhitePost fue el más conservador en las paredes vestibular y lingual, así como en los tercios cervical y medio, mientras que el sistema Hi-Rem preservó en mayor medida el espesor en el tercio apical. Se concluye que el sistema WhitePost conservó una mayor cantidad de dentina residual en comparación con los sistemas Peeso y Hi-Rem. La selección del sistema de fresas conformadoras debe considerar las características anatómicas del conducto radicular y las necesidades clínicas específicas para minimizar el desgaste de la dentina. |
publishDate |
2025 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-06-11T21:56:49Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-06-11T21:56:49Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2025 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20250163 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12918/10812 |
identifier_str_mv |
253T20250163 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12918/10812 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10812/1/253T20250163.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e86502b367e380119017a14dd34e54a5 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1836105151475089408 |
score |
13.439043 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).