Extracción de oro por agitación con reactivo Sandioss del yacimiento Quico Grande, Ocongate - región Cusco
Descripción del Articulo
El presente trabajo, se enfocó en la búsqueda de nuevos procesos de lixiviación, que sean capaces de competir con la cianuración, utilizando reactivos menos contaminantes y que a su vez sean rentables, económicos y regenerables. El objetivo fue extraer el oro por agitación con reactivo Sandioss, apl...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/7691 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/7691 |
| Nivel de acceso: | acceso restringido |
| Materia: | Cianuración Diseño hexagonal Extracción de oro Lixiviación Sandioss Tamaño de particula http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
| id |
RUNS_3a3d77fd4c3ecd728c95716a5b6e4088 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/7691 |
| network_acronym_str |
RUNS |
| network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
| repository_id_str |
4815 |
| spelling |
Camero Hermoza, PedroCiprian Jordan, NiltonMayta Marca, Gerber2023-09-12T20:29:47Z2023-09-12T20:29:47Z2023253T20230299http://hdl.handle.net/20.500.12918/7691El presente trabajo, se enfocó en la búsqueda de nuevos procesos de lixiviación, que sean capaces de competir con la cianuración, utilizando reactivos menos contaminantes y que a su vez sean rentables, económicos y regenerables. El objetivo fue extraer el oro por agitación con reactivo Sandioss, aplicado a minerales de tipo oxido aurífero, proveniente del yacimiento Quico Grande-Ocongate, que contiene como elemento principal el oro, relativa presencia de cobre, plomo, plata, limonita, hematita y cuarzo en mayor proporción. Se realizó un estudio experimental de carácter explicativo. La población de estudio fue 16000 hectáreas, y se tomó un tamaño de muestra representativa de 60 Kg mediante método sistemático aleatorio. Las condiciones operativas para el proceso experimental fueron el pH 12 (medio alcalino), y tiempo de lixiviación 72 horas (tiempos de control: 2, 6, 12, 20, 48 y 72 horas), se utilizó el diseño hexagonal, que permitió optimizar y predecir los valores óptimos de las variables para hallar la máxima extracción, se consideró 2 factores, cada uno de ellos con dos niveles, en total contenidos de seis combinaciones más tres centrales. Se evaluó el efecto de las variables: el tamaño de partícula (65% a 80% -m200 Ty) y concentración del reactivo (600 a 800 ppm), de las pruebas de lixiviación, de obtuvo resultado con máxima extracción de oro con 92.82% y con un consumo de 4.88 Kg/TM de Sandioss. El modelo matemático cuadrático a escala natural que representa el diseño hexagonal es: = -23.1992 + . + .− .−.− .application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/CianuraciónDiseño hexagonalExtracción de oroLixiviaciónSandiossTamaño de particulahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05Extracción de oro por agitación con reactivo Sandioss del yacimiento Quico Grande, Ocongate - región Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUIngeniero MetalúrgicoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Geológica, Minas y MetalúrgicaIngeniería Metalúrgica7330881547073629https://orcid.org/0000-0001-5366-918723956513http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional713026Peña Peña, Elias TeodoroQuispe Nina, Eduardo MarceloCarrasco Tapia, PorfirioBustamante Jaen, Julio DaniloORIGINAL253T20230299.pdfapplication/pdf349506http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/7691/1/253T20230299.pdf15dc3f0a5e7d7aa7561bd1ba330c0a72MD5120.500.12918/7691oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/76912023-09-13 12:34:42.911DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Extracción de oro por agitación con reactivo Sandioss del yacimiento Quico Grande, Ocongate - región Cusco |
| title |
Extracción de oro por agitación con reactivo Sandioss del yacimiento Quico Grande, Ocongate - región Cusco |
| spellingShingle |
Extracción de oro por agitación con reactivo Sandioss del yacimiento Quico Grande, Ocongate - región Cusco Ciprian Jordan, Nilton Cianuración Diseño hexagonal Extracción de oro Lixiviación Sandioss Tamaño de particula http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
| title_short |
Extracción de oro por agitación con reactivo Sandioss del yacimiento Quico Grande, Ocongate - región Cusco |
| title_full |
Extracción de oro por agitación con reactivo Sandioss del yacimiento Quico Grande, Ocongate - región Cusco |
| title_fullStr |
Extracción de oro por agitación con reactivo Sandioss del yacimiento Quico Grande, Ocongate - región Cusco |
| title_full_unstemmed |
Extracción de oro por agitación con reactivo Sandioss del yacimiento Quico Grande, Ocongate - región Cusco |
| title_sort |
Extracción de oro por agitación con reactivo Sandioss del yacimiento Quico Grande, Ocongate - región Cusco |
| author |
Ciprian Jordan, Nilton |
| author_facet |
Ciprian Jordan, Nilton Mayta Marca, Gerber |
| author_role |
author |
| author2 |
Mayta Marca, Gerber |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Camero Hermoza, Pedro |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ciprian Jordan, Nilton Mayta Marca, Gerber |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Cianuración Diseño hexagonal Extracción de oro Lixiviación Sandioss Tamaño de particula |
| topic |
Cianuración Diseño hexagonal Extracción de oro Lixiviación Sandioss Tamaño de particula http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
| description |
El presente trabajo, se enfocó en la búsqueda de nuevos procesos de lixiviación, que sean capaces de competir con la cianuración, utilizando reactivos menos contaminantes y que a su vez sean rentables, económicos y regenerables. El objetivo fue extraer el oro por agitación con reactivo Sandioss, aplicado a minerales de tipo oxido aurífero, proveniente del yacimiento Quico Grande-Ocongate, que contiene como elemento principal el oro, relativa presencia de cobre, plomo, plata, limonita, hematita y cuarzo en mayor proporción. Se realizó un estudio experimental de carácter explicativo. La población de estudio fue 16000 hectáreas, y se tomó un tamaño de muestra representativa de 60 Kg mediante método sistemático aleatorio. Las condiciones operativas para el proceso experimental fueron el pH 12 (medio alcalino), y tiempo de lixiviación 72 horas (tiempos de control: 2, 6, 12, 20, 48 y 72 horas), se utilizó el diseño hexagonal, que permitió optimizar y predecir los valores óptimos de las variables para hallar la máxima extracción, se consideró 2 factores, cada uno de ellos con dos niveles, en total contenidos de seis combinaciones más tres centrales. Se evaluó el efecto de las variables: el tamaño de partícula (65% a 80% -m200 Ty) y concentración del reactivo (600 a 800 ppm), de las pruebas de lixiviación, de obtuvo resultado con máxima extracción de oro con 92.82% y con un consumo de 4.88 Kg/TM de Sandioss. El modelo matemático cuadrático a escala natural que representa el diseño hexagonal es: = -23.1992 + . + .− .−.− . |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-09-12T20:29:47Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-09-12T20:29:47Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20230299 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/7691 |
| identifier_str_mv |
253T20230299 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/7691 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| instacron_str |
UNSAAC |
| institution |
UNSAAC |
| reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
| collection |
UNSAAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/7691/1/253T20230299.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
15dc3f0a5e7d7aa7561bd1ba330c0a72 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
| repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| _version_ |
1777127240313602048 |
| score |
13.977153 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).