Efecto del Covid-19 en la demanda hotelera turística en el distrito de Ollantaytambo – Urubamba – Cusco, 2019- 2021
Descripción del Articulo
El propósito de la investigación es analizar cómo el Covid-19 ha afectado la demanda turística en el distrito de Ollantaytambo durante los años 2019 a 2021. Para llevar a cabo este análisis se aplicó una metodología de enfoque cuantitativo de nivel descriptivo y explicativo junto con un diseño no ex...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8440 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/8440 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Demanda hotelera Covid-19 Ocupabilidad hotelera Actividad turística http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El propósito de la investigación es analizar cómo el Covid-19 ha afectado la demanda turística en el distrito de Ollantaytambo durante los años 2019 a 2021. Para llevar a cabo este análisis se aplicó una metodología de enfoque cuantitativo de nivel descriptivo y explicativo junto con un diseño no experimental. La población objeto de estudio consistió en 22 establecimientos de los cuales 10 eran hoteles y 12 eran hospedajes. Para recopilar datos se utilizó un cuestionario como instrumento de investigación. Los resultados obtenidos revelaron un impacto negativo significativo en la ocupación y las ventas de hoteles y hospedajes en el distrito de Ollantaytambo durante la pandemia de COVID-19. Se observó una drástica caída en las ventas de los hospedajes en el año 2020 llegando a registrar ventas nulas durante varios meses debido a las restricciones impuestas por la pandemia. Además, los ingresos también se vieron notablemente reducidos con una disminución de S/. 3700 al mes en el caso de los hospedajes y de S/. 6125 al mes en el caso de los hoteles en 2019 a tan solo 600 soles y 500 soles al mes respectivamente en el año 2020. Estas condiciones económicas adversas persistieron en el año 2021. Además, se tuvo que tomar la difícil decisión de despedir en promedio a 4 personas durante el año 2020 y la ocupación no logró recuperar los niveles observados en 2019 durante los años 2020 y 2021. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).