El impacto del caso Uchuraccay en el periodismo cusqueño a 40 años de la masacre de los ocho periodistas -Cusco 2023
Descripción del Articulo
En el presente estudio, el Caso Uchuraccay, referido a la trágica muerte de ocho periodistas en la comunidad campesina del mismo nombre, en la Provincia de Huanta, Departamento de Ayacucho, producido el 26 de enero de 1983 constituye para el periodismo nacional y cusqueño, uno de los hechos más tras...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8875 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/8875 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Caso Uchuraccay Periodismo de investigacion Terrorismo Subversión http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
id |
RUNS_395b58c31604c10fc6de1de8c966c4ff |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8875 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
4815 |
spelling |
Garcia Campana, Gabino AlbertoAlccacuntor Farroñan, Bertha MilagrosAlcca Huamani, Elsa Carmen2024-06-06T16:45:51Z2024-06-06T16:45:51Z2023253T20230907http://hdl.handle.net/20.500.12918/8875En el presente estudio, el Caso Uchuraccay, referido a la trágica muerte de ocho periodistas en la comunidad campesina del mismo nombre, en la Provincia de Huanta, Departamento de Ayacucho, producido el 26 de enero de 1983 constituye para el periodismo nacional y cusqueño, uno de los hechos más trascendentales para el cambio de actitud y mejor predisposición de vocación de servicio del periodismo ya que los valerosos hombres de prensa que hallaron la muerte en los parajes de Uchuraccay dejaron una lección importante en lo que respecta el periodismo de investigación. La investigación titulada “EL IMPACTO DEL CASO UCHURACAY A 40 AÑOS DE LA MASACRE DE LOS OCHO PERIODISTAS-CUSCO 2023” tiene por objetivo conocer la percepción que tienen los periodistas cusqueños sobre el periodismo de investigación teniendo en cuenta la realidad política nacional por a que atraviesa nuestro país. El presente trabajo utilizó un nivel de investigación descriptivo-explicativo no experimental siendo la unidad de análisis, periodistas de la ciudad de Cusco en ejercicio de sus funciones dentro del periodismo cusqueño en medios escritos, radiales y televisivos, considerando el tamaño de muestra un total de 160 periodistas. Como resultado, se considera que el Caso Uchuraccay, es conocido como el suceso que provocó la muerte de ocho periodistas en la comunidad campesina que lleva el mismo nombre en la Provincia de Huanta, Departamento de Ayacucho, impactó considerablemente en el ejercicio del periodismo en la Provincia del Cusco, hecho que se expresó en las movilizaciones y demandas de justicia por parte deapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Caso UchuraccayPeriodismo de investigacionTerrorismoSubversiónhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04El impacto del caso Uchuraccay en el periodismo cusqueño a 40 años de la masacre de los ocho periodistas -Cusco 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDULicenciado en Ciencias de la ComunicaciónUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Educación y Ciencias de la ComunicaciónCiencias de la Comunicación7687824373418373https://orcid.org/0000-0002-5921-563423833709http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional322026Guzman Calderon, Pedro LeonelCaceres Huambo, Paulino MaxSalazar Bragagnini, Jose DarioORIGINAL253T20230907_TC.pdf253T20230907_TC.pdfapplication/pdf2404194http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8875/1/253T20230907_TC.pdfac093a7779122cf1b1abc54e4ed5bd3dMD51TURNITIN 20230907.pdfTURNITIN 20230907.pdfapplication/pdf1303219http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8875/2/TURNITIN%2020230907.pdfe66de87257d208d12ef83b613b661ce6MD52AUTORIZACION 20230907.pdfAUTORIZACION 20230907.pdfapplication/pdf218558http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8875/3/AUTORIZACION%2020230907.pdf45ba3b669a71043f64c74f3d2c3087d2MD5320.500.12918/8875oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/88752024-06-12 15:18:57.835DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
El impacto del caso Uchuraccay en el periodismo cusqueño a 40 años de la masacre de los ocho periodistas -Cusco 2023 |
title |
El impacto del caso Uchuraccay en el periodismo cusqueño a 40 años de la masacre de los ocho periodistas -Cusco 2023 |
spellingShingle |
El impacto del caso Uchuraccay en el periodismo cusqueño a 40 años de la masacre de los ocho periodistas -Cusco 2023 Alccacuntor Farroñan, Bertha Milagros Caso Uchuraccay Periodismo de investigacion Terrorismo Subversión http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
title_short |
El impacto del caso Uchuraccay en el periodismo cusqueño a 40 años de la masacre de los ocho periodistas -Cusco 2023 |
title_full |
El impacto del caso Uchuraccay en el periodismo cusqueño a 40 años de la masacre de los ocho periodistas -Cusco 2023 |
title_fullStr |
El impacto del caso Uchuraccay en el periodismo cusqueño a 40 años de la masacre de los ocho periodistas -Cusco 2023 |
title_full_unstemmed |
El impacto del caso Uchuraccay en el periodismo cusqueño a 40 años de la masacre de los ocho periodistas -Cusco 2023 |
title_sort |
El impacto del caso Uchuraccay en el periodismo cusqueño a 40 años de la masacre de los ocho periodistas -Cusco 2023 |
author |
Alccacuntor Farroñan, Bertha Milagros |
author_facet |
Alccacuntor Farroñan, Bertha Milagros Alcca Huamani, Elsa Carmen |
author_role |
author |
author2 |
Alcca Huamani, Elsa Carmen |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Garcia Campana, Gabino Alberto |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Alccacuntor Farroñan, Bertha Milagros Alcca Huamani, Elsa Carmen |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Caso Uchuraccay Periodismo de investigacion Terrorismo Subversión |
topic |
Caso Uchuraccay Periodismo de investigacion Terrorismo Subversión http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
description |
En el presente estudio, el Caso Uchuraccay, referido a la trágica muerte de ocho periodistas en la comunidad campesina del mismo nombre, en la Provincia de Huanta, Departamento de Ayacucho, producido el 26 de enero de 1983 constituye para el periodismo nacional y cusqueño, uno de los hechos más trascendentales para el cambio de actitud y mejor predisposición de vocación de servicio del periodismo ya que los valerosos hombres de prensa que hallaron la muerte en los parajes de Uchuraccay dejaron una lección importante en lo que respecta el periodismo de investigación. La investigación titulada “EL IMPACTO DEL CASO UCHURACAY A 40 AÑOS DE LA MASACRE DE LOS OCHO PERIODISTAS-CUSCO 2023” tiene por objetivo conocer la percepción que tienen los periodistas cusqueños sobre el periodismo de investigación teniendo en cuenta la realidad política nacional por a que atraviesa nuestro país. El presente trabajo utilizó un nivel de investigación descriptivo-explicativo no experimental siendo la unidad de análisis, periodistas de la ciudad de Cusco en ejercicio de sus funciones dentro del periodismo cusqueño en medios escritos, radiales y televisivos, considerando el tamaño de muestra un total de 160 periodistas. Como resultado, se considera que el Caso Uchuraccay, es conocido como el suceso que provocó la muerte de ocho periodistas en la comunidad campesina que lleva el mismo nombre en la Provincia de Huanta, Departamento de Ayacucho, impactó considerablemente en el ejercicio del periodismo en la Provincia del Cusco, hecho que se expresó en las movilizaciones y demandas de justicia por parte de |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-06-06T16:45:51Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-06-06T16:45:51Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20230907 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/8875 |
identifier_str_mv |
253T20230907 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/8875 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8875/1/253T20230907_TC.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8875/2/TURNITIN%2020230907.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8875/3/AUTORIZACION%2020230907.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ac093a7779122cf1b1abc54e4ed5bd3d e66de87257d208d12ef83b613b661ce6 45ba3b669a71043f64c74f3d2c3087d2 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1803762460170125312 |
score |
13.7211075 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).