Estilos de socialización parental y adicción a redes sociales en estudiantes de 4to y 5to grado de secundaria de las instituciones educativas públicas del distrito de Sicuani, 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo principal determinar si existe relación entre los estilos de socialización parental y la adicción a redes sociales en estudiantes de 4to y 5to grado de secundaria de las instituciones educativas públicas del distrito de Sicuani, 2019. Se trabajó con una...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Caballero Vera, Mirian Yesica, Corimanya Arosquipa, Yhosselyn Vanessa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5210
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/5210
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Estilos de socialización parental
adicción a redes sociales
estudiantes del nivel secundario
Sicuani - Cusco
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo principal determinar si existe relación entre los estilos de socialización parental y la adicción a redes sociales en estudiantes de 4to y 5to grado de secundaria de las instituciones educativas públicas del distrito de Sicuani, 2019. Se trabajó con una población de 2 438 adolescentes, obteniendo una muestra de 332. La metodología respondió al enfoque cuantitativo, tipo básico o fundamental y diseño descriptivo correlacional y de divisiones cruzadas, mientras que los instrumentos de aplicación fueron: Estilos de Socialización Parental en la Adolescencia (ESPA29) de Musitu y García (2004), y el cuestionario de Adicción a Redes Sociales (ARS) de Escurra y Sala (2014). Los resultados del análisis estadístico utilizando la Chi-cuadrado de Pearson muestran que las variables estilo de socialización parental y la adicción a las redes sociales no son independientes estadísticamente, por tanto, existe relación entre ambas variables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).