Diseño e implementación del sistema de control de pruebas de temperatura en vacío para la cámara térmica del nanosatélite UNSAAC SAT - I
Descripción del Articulo
En la presente tesis se detalla el desarrollo de un sistema de control de temperatura en condición de vacío dedicada a las pruebas físicas del nano satélite UNSAAC SAT-I, para cumplir este objetivo principal se han desarrollado también otro subsistemas que hacen posible el cumplimiento de la funcion...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1960 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/1960 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diseño de software Nanosatélite subsistemas reales Labview / http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03 |
id |
RUNS_38dae79f8bef403ac92df31cef261f3e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1960 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
|
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Diseño e implementación del sistema de control de pruebas de temperatura en vacío para la cámara térmica del nanosatélite UNSAAC SAT - I |
title |
Diseño e implementación del sistema de control de pruebas de temperatura en vacío para la cámara térmica del nanosatélite UNSAAC SAT - I |
spellingShingle |
Diseño e implementación del sistema de control de pruebas de temperatura en vacío para la cámara térmica del nanosatélite UNSAAC SAT - I Lavilla Álvarez, Yoel Justo Diseño de software Nanosatélite subsistemas reales Labview / http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03 |
title_short |
Diseño e implementación del sistema de control de pruebas de temperatura en vacío para la cámara térmica del nanosatélite UNSAAC SAT - I |
title_full |
Diseño e implementación del sistema de control de pruebas de temperatura en vacío para la cámara térmica del nanosatélite UNSAAC SAT - I |
title_fullStr |
Diseño e implementación del sistema de control de pruebas de temperatura en vacío para la cámara térmica del nanosatélite UNSAAC SAT - I |
title_full_unstemmed |
Diseño e implementación del sistema de control de pruebas de temperatura en vacío para la cámara térmica del nanosatélite UNSAAC SAT - I |
title_sort |
Diseño e implementación del sistema de control de pruebas de temperatura en vacío para la cámara térmica del nanosatélite UNSAAC SAT - I |
author |
Lavilla Álvarez, Yoel Justo |
author_facet |
Lavilla Álvarez, Yoel Justo |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Quispe Mescco, Alex Jhon |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Lavilla Álvarez, Yoel Justo |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Diseño de software Nanosatélite subsistemas reales Labview / |
topic |
Diseño de software Nanosatélite subsistemas reales Labview / http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03 |
description |
En la presente tesis se detalla el desarrollo de un sistema de control de temperatura en condición de vacío dedicada a las pruebas físicas del nano satélite UNSAAC SAT-I, para cumplir este objetivo principal se han desarrollado también otro subsistemas que hacen posible el cumplimiento de la funcionalidad de ésta máquina interdisciplinaria, porque ha sido implementada bajo fundamentos del conocimiento en electrónica, eléctrica, mecánica y en programación digital, por ello se presenta el análisis, diseño e implementación de éste módulo para el nano satélite de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, que pertenece al proyecto: Diseño y construcción de un nano-satélite conteniendo una cámara de resolución media para el estudio óptico de cobertura de nubes sobre la región Cusco. Para el detalle de este trabajo se ha estructurado el estudio y el desarrollo en siete capítulos los cuales se resume a continuación. En el capítulo 1, se presenta los puntos más importantes del esquema del trabajo, como el problema objeto de investigación, los antecedentes, la justificación que cita el propósito de la investigación, los objetivos, la hipótesis, los alcances y sus limitaciones. En el capítulo 2, se encuentra el marco teórico para el diseño de este módulo y consideraciones que tenga que ver con nano satélites, el ambiente espacial y pruebas similares desarrolladas por otros equipos para CubeSat. En el capítulo 3, se ha de apreciar las consideraciones de diseño y análisis de los subsistemas que integran al módulo en su integridad y sus conexiones entre ellos. En el capítulo 4, se presenta el proceso de la implementación de los subsistemas reales para su puesta en funcionamiento. En el capítulo 5, se encuentra el diseño del controlador en software en la plataforma LabVIEW. En el capítulo 6, se muestra los resultados de las pruebas del módulo en físico implementado, su comportamiento y los datos que nos ofrece dicho módulo. En el capítulo 7, se incluye el costo en el desarrollo en conjunto de la presente tesis. Finalmente se citan las conclusiones obtenidas y sus respectivas recomendaciones respecto al estudio y desarrollo del tema de tesis así como un CD con todos los recursos intelectuales, diseños de placas, algoritmos de programación, planos de ingeniería, programas en MatLab y la documentación bibliográfica. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-12-26T20:24:07Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-12-26T20:24:07Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20170288 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/1960 |
identifier_str_mv |
253T20170288 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/1960 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1960/1/253T20170288.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1960/3/253T20170288_TC.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1960/2/253T20170288.pdf.txt http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1960/4/253T20170288_TC.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
31c1d2549b64ce68cfdbcb944dc7990e 49de7adcd41d5c6e977abbcaa36eff5b 978fcea4758e2b4bf5b46e2d42a47935 3499ba5c36cd1b4a838c5fc9e12e1078 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1742881439841517568 |
spelling |
Quispe Mescco, Alex JhonLavilla Álvarez, Yoel Justo2017-12-26T20:24:07Z2017-12-26T20:24:07Z2017253T20170288http://hdl.handle.net/20.500.12918/1960En la presente tesis se detalla el desarrollo de un sistema de control de temperatura en condición de vacío dedicada a las pruebas físicas del nano satélite UNSAAC SAT-I, para cumplir este objetivo principal se han desarrollado también otro subsistemas que hacen posible el cumplimiento de la funcionalidad de ésta máquina interdisciplinaria, porque ha sido implementada bajo fundamentos del conocimiento en electrónica, eléctrica, mecánica y en programación digital, por ello se presenta el análisis, diseño e implementación de éste módulo para el nano satélite de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, que pertenece al proyecto: Diseño y construcción de un nano-satélite conteniendo una cámara de resolución media para el estudio óptico de cobertura de nubes sobre la región Cusco. Para el detalle de este trabajo se ha estructurado el estudio y el desarrollo en siete capítulos los cuales se resume a continuación. En el capítulo 1, se presenta los puntos más importantes del esquema del trabajo, como el problema objeto de investigación, los antecedentes, la justificación que cita el propósito de la investigación, los objetivos, la hipótesis, los alcances y sus limitaciones. En el capítulo 2, se encuentra el marco teórico para el diseño de este módulo y consideraciones que tenga que ver con nano satélites, el ambiente espacial y pruebas similares desarrolladas por otros equipos para CubeSat. En el capítulo 3, se ha de apreciar las consideraciones de diseño y análisis de los subsistemas que integran al módulo en su integridad y sus conexiones entre ellos. En el capítulo 4, se presenta el proceso de la implementación de los subsistemas reales para su puesta en funcionamiento. En el capítulo 5, se encuentra el diseño del controlador en software en la plataforma LabVIEW. En el capítulo 6, se muestra los resultados de las pruebas del módulo en físico implementado, su comportamiento y los datos que nos ofrece dicho módulo. En el capítulo 7, se incluye el costo en el desarrollo en conjunto de la presente tesis. Finalmente se citan las conclusiones obtenidas y sus respectivas recomendaciones respecto al estudio y desarrollo del tema de tesis así como un CD con todos los recursos intelectuales, diseños de placas, algoritmos de programación, planos de ingeniería, programas en MatLab y la documentación bibliográfica.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACDiseño de softwareNanosatélitesubsistemas realesLabview /http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03Diseño e implementación del sistema de control de pruebas de temperatura en vacío para la cámara térmica del nanosatélite UNSAAC SAT - Iinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero ElectrónicoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Eléctrica, Electrónica, Informática y MecánicaTítulo profesionalIngeniería Electrónica70493342https://orcid.org/0000-0002-7788-140340840939http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional712026ORIGINAL253T20170288.pdfResumenapplication/pdf396014http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1960/1/253T20170288.pdf31c1d2549b64ce68cfdbcb944dc7990eMD51253T20170288_TC.pdf253T20170288_TC.pdfTexto completoapplication/pdf14906373http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1960/3/253T20170288_TC.pdf49de7adcd41d5c6e977abbcaa36eff5bMD53TEXT253T20170288.pdf.txt253T20170288.pdf.txtExtracted texttext/plain3024http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1960/2/253T20170288.pdf.txt978fcea4758e2b4bf5b46e2d42a47935MD52253T20170288_TC.pdf.txt253T20170288_TC.pdf.txtExtracted texttext/plain375571http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1960/4/253T20170288_TC.pdf.txt3499ba5c36cd1b4a838c5fc9e12e1078MD5420.500.12918/1960oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/19602021-07-27 21:39:46.272DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
score |
13.7211075 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).