Análisis intertemporal del ahorro voluntario en pensiones desde el enfoque de la economía del comportamiento: estudio realizado en la ciudad del cusco, 2020

Descripción del Articulo

Con la investigación pretendemos saber si una de las razones del escaso ahorro voluntario pensional es la misma despreocupación del individuo por su bienestar futuro aspecto que viene determinado por sus preferencias temporales y; si bien es cierto, las causas detrás de este problema son de diversa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arizabal Cama, Anjaned Katherine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/7440
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/7440
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ahorro voluntario
Preferencias voluntarias
Tasa de descuento
Aversión al riesgo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
id RUNS_37d93c6fb43d4709bea07c93fd1d218d
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/7440
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Chuquitapa Rojas, ErickArizabal Cama, Anjaned Katherine2023-06-26T14:10:31Z2023-06-26T14:10:31Z2023253T20230141http://hdl.handle.net/20.500.12918/7440Con la investigación pretendemos saber si una de las razones del escaso ahorro voluntario pensional es la misma despreocupación del individuo por su bienestar futuro aspecto que viene determinado por sus preferencias temporales y; si bien es cierto, las causas detrás de este problema son de diversa índole, se considera más importante entender primero el trasfondo del comportamiento de las personas cuando deciden ahorrar para su jubilación. Debido al limitado poder explicativo de la teoría económica tradicional se hizo uso de planteamientos alternativos de la economía conductual. Siguiendo esa línea, el contexto de estudio abarcó la ciudad de Cusco y la muestra depurada estuvo constituida por 220 personas dentro del rango de 20 a 70 años. Para fines metodológicos se segmentó la muestra en tres grupos etarios: grupo joven (20 a 35 años), grupo adulto (40 a 54 años) y grupo adulto mayor (55 a 70 años). A través de un pseudo experimento controlado por variables como la aversión al riesgo y la restricción de liquidez, se pudo observar claras diferencias en las preferencias de los tres grupos. Como se esperaba la tasa de descuento del grupo Joven fue hiperbólica debido a que revirtieron sus preferencias. De este modo, su tasa de descuento pasó a ser mayor a 35% cuando la opción inicial no tuvo un tiempo de retraso a ser menor a 26% cuando el retraso fue de 2 años. En el grupo adulto, por el contrario, la tasa de descuento se mantuvo consistente en los tres tiempos planteados, no revirtiéndose sus preferencias.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Ahorro voluntarioPreferencias voluntariasTasa de descuentoAversión al riesgohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Análisis intertemporal del ahorro voluntario en pensiones desde el enfoque de la economía del comportamiento: estudio realizado en la ciudad del cusco, 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUEconomistaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y TurismoEconomía73277560https://orcid.org/0000-0003-2635-138940859559http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional311016Barrientos Guzman, WilverCaparo Calderon, Hernan ArturoOros Calderon, JoseORIGINAL253T20230141_TC.pdfapplication/pdf2674519http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/7440/1/253T20230141_TC.pdf5070b3be7368c9bdd976a2d4ba5cc67cMD5120.500.12918/7440oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/74402023-06-26 10:59:32.696DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Análisis intertemporal del ahorro voluntario en pensiones desde el enfoque de la economía del comportamiento: estudio realizado en la ciudad del cusco, 2020
title Análisis intertemporal del ahorro voluntario en pensiones desde el enfoque de la economía del comportamiento: estudio realizado en la ciudad del cusco, 2020
spellingShingle Análisis intertemporal del ahorro voluntario en pensiones desde el enfoque de la economía del comportamiento: estudio realizado en la ciudad del cusco, 2020
Arizabal Cama, Anjaned Katherine
Ahorro voluntario
Preferencias voluntarias
Tasa de descuento
Aversión al riesgo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
title_short Análisis intertemporal del ahorro voluntario en pensiones desde el enfoque de la economía del comportamiento: estudio realizado en la ciudad del cusco, 2020
title_full Análisis intertemporal del ahorro voluntario en pensiones desde el enfoque de la economía del comportamiento: estudio realizado en la ciudad del cusco, 2020
title_fullStr Análisis intertemporal del ahorro voluntario en pensiones desde el enfoque de la economía del comportamiento: estudio realizado en la ciudad del cusco, 2020
title_full_unstemmed Análisis intertemporal del ahorro voluntario en pensiones desde el enfoque de la economía del comportamiento: estudio realizado en la ciudad del cusco, 2020
title_sort Análisis intertemporal del ahorro voluntario en pensiones desde el enfoque de la economía del comportamiento: estudio realizado en la ciudad del cusco, 2020
author Arizabal Cama, Anjaned Katherine
author_facet Arizabal Cama, Anjaned Katherine
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Chuquitapa Rojas, Erick
dc.contributor.author.fl_str_mv Arizabal Cama, Anjaned Katherine
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Ahorro voluntario
Preferencias voluntarias
Tasa de descuento
Aversión al riesgo
topic Ahorro voluntario
Preferencias voluntarias
Tasa de descuento
Aversión al riesgo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
description Con la investigación pretendemos saber si una de las razones del escaso ahorro voluntario pensional es la misma despreocupación del individuo por su bienestar futuro aspecto que viene determinado por sus preferencias temporales y; si bien es cierto, las causas detrás de este problema son de diversa índole, se considera más importante entender primero el trasfondo del comportamiento de las personas cuando deciden ahorrar para su jubilación. Debido al limitado poder explicativo de la teoría económica tradicional se hizo uso de planteamientos alternativos de la economía conductual. Siguiendo esa línea, el contexto de estudio abarcó la ciudad de Cusco y la muestra depurada estuvo constituida por 220 personas dentro del rango de 20 a 70 años. Para fines metodológicos se segmentó la muestra en tres grupos etarios: grupo joven (20 a 35 años), grupo adulto (40 a 54 años) y grupo adulto mayor (55 a 70 años). A través de un pseudo experimento controlado por variables como la aversión al riesgo y la restricción de liquidez, se pudo observar claras diferencias en las preferencias de los tres grupos. Como se esperaba la tasa de descuento del grupo Joven fue hiperbólica debido a que revirtieron sus preferencias. De este modo, su tasa de descuento pasó a ser mayor a 35% cuando la opción inicial no tuvo un tiempo de retraso a ser menor a 26% cuando el retraso fue de 2 años. En el grupo adulto, por el contrario, la tasa de descuento se mantuvo consistente en los tres tiempos planteados, no revirtiéndose sus preferencias.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-06-26T14:10:31Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-06-26T14:10:31Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20230141
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/7440
identifier_str_mv 253T20230141
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/7440
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/7440/1/253T20230141_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 5070b3be7368c9bdd976a2d4ba5cc67c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1770151276664848384
score 13.903862
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).