Análisis de factores que influye en la rentabilidad de la asociación artesanal tradiciones Munay Ticlla del distrito de Pitumarca
Descripción del Articulo
La presente investigación, se tiene como objetivo general determinar y analizar el grado de rentabilidad de la asociación artesanal tradicional Munay Ticlla del distrito de Pitumarca. Donde en base a la revisión del marco teórico y literatura relevante se plantea la hipótesis general de investigació...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2061 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/2061 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Recursos turisticos Fauna Vegetaión Desarrollo humano http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| id |
RUNS_37ce45fa11e119e15d6482afc060d126 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2061 |
| network_acronym_str |
RUNS |
| network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Tarco Sánchez, ArmandoChara Mamani, Ruth NelidaSuca Castro, Luisa Irene2017-12-26T21:15:53Z2017-12-26T21:15:53Z2017253T20170043http://hdl.handle.net/20.500.12918/2061La presente investigación, se tiene como objetivo general determinar y analizar el grado de rentabilidad de la asociación artesanal tradicional Munay Ticlla del distrito de Pitumarca. Donde en base a la revisión del marco teórico y literatura relevante se plantea la hipótesis general de investigación: “Existe baja rentabilidad en la asociación artesanal tradicional Munay Ticlla del distrito de Pitumarca, debido al bajo nivel de organización y por el uso de tecnología tradicional, los cuales generan altos costos de producción y baja productividad, limitando los niveles de producción e inserción al mercado”. Para poder alcanzar el objetivo de la presente investigación, el desarrollo del trabajo consta de las siguientes partes, que a continuación se detalla: En el primer capítulo del trabajo desarrolla el marco metodológico de la investigación; donde aborda la caracterización del problema, planteamiento del problema general y específicos; además se presenta las justificaciones por el cual se realiza la investigación y los objetivos a las que se pretende alcanzar; y según la revisión bibliográfica se plantea la hipótesis y la metodología de investigación para llegar a los resultados, el cual viene resumido en metodología descriptivo y explicativo ajustadas en encuestas y entrevistas a los miembros de la asociación y otros de interés para la investigación. En el segundo capítulo se desarrolla el marco teórico referente al tema de tesis, como son: teoría de producción, costos, mercado y otros que darán sustento científica de la investigación; de igual forma se toma en cuenta el marco referencial y marco conceptual para poder entender mejor la naturaleza del problema de investigación.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACRecursos turisticosFaunaVegetaiónDesarrollo humanohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Análisis de factores que influye en la rentabilidad de la asociación artesanal tradiciones Munay Ticlla del distrito de Pitumarcainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEconomistaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y TurismoTítulo profesionalEconomía7112014824717850https://orcid.org/0000-0003-0599-721X23863407http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional311016ORIGINAL253T20170043.pdfResumenapplication/pdf36257http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2061/1/253T20170043.pdf6038532205ae17d4080d610e5c8ea2f1MD51253T20170043_TC.pdf253T20170043_TC.pdfTexto completoapplication/pdf3908970http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2061/3/253T20170043_TC.pdf98ef89da5b5a955ff5fd0730d609c294MD53TEXT253T20170043.pdf.txt253T20170043.pdf.txtExtracted texttext/plain513http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2061/2/253T20170043.pdf.txtb2f4d1e5297ac5674428e3cfeb707686MD52253T20170043_TC.pdf.txt253T20170043_TC.pdf.txtExtracted texttext/plain358640http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2061/4/253T20170043_TC.pdf.txtee0e7aa646f593a74f47068c5207fed0MD5420.500.12918/2061oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/20612021-07-27 19:22:15.77DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Análisis de factores que influye en la rentabilidad de la asociación artesanal tradiciones Munay Ticlla del distrito de Pitumarca |
| title |
Análisis de factores que influye en la rentabilidad de la asociación artesanal tradiciones Munay Ticlla del distrito de Pitumarca |
| spellingShingle |
Análisis de factores que influye en la rentabilidad de la asociación artesanal tradiciones Munay Ticlla del distrito de Pitumarca Chara Mamani, Ruth Nelida Recursos turisticos Fauna Vegetaión Desarrollo humano http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| title_short |
Análisis de factores que influye en la rentabilidad de la asociación artesanal tradiciones Munay Ticlla del distrito de Pitumarca |
| title_full |
Análisis de factores que influye en la rentabilidad de la asociación artesanal tradiciones Munay Ticlla del distrito de Pitumarca |
| title_fullStr |
Análisis de factores que influye en la rentabilidad de la asociación artesanal tradiciones Munay Ticlla del distrito de Pitumarca |
| title_full_unstemmed |
Análisis de factores que influye en la rentabilidad de la asociación artesanal tradiciones Munay Ticlla del distrito de Pitumarca |
| title_sort |
Análisis de factores que influye en la rentabilidad de la asociación artesanal tradiciones Munay Ticlla del distrito de Pitumarca |
| author |
Chara Mamani, Ruth Nelida |
| author_facet |
Chara Mamani, Ruth Nelida Suca Castro, Luisa Irene |
| author_role |
author |
| author2 |
Suca Castro, Luisa Irene |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Tarco Sánchez, Armando |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Chara Mamani, Ruth Nelida Suca Castro, Luisa Irene |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Recursos turisticos Fauna Vegetaión Desarrollo humano |
| topic |
Recursos turisticos Fauna Vegetaión Desarrollo humano http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| description |
La presente investigación, se tiene como objetivo general determinar y analizar el grado de rentabilidad de la asociación artesanal tradicional Munay Ticlla del distrito de Pitumarca. Donde en base a la revisión del marco teórico y literatura relevante se plantea la hipótesis general de investigación: “Existe baja rentabilidad en la asociación artesanal tradicional Munay Ticlla del distrito de Pitumarca, debido al bajo nivel de organización y por el uso de tecnología tradicional, los cuales generan altos costos de producción y baja productividad, limitando los niveles de producción e inserción al mercado”. Para poder alcanzar el objetivo de la presente investigación, el desarrollo del trabajo consta de las siguientes partes, que a continuación se detalla: En el primer capítulo del trabajo desarrolla el marco metodológico de la investigación; donde aborda la caracterización del problema, planteamiento del problema general y específicos; además se presenta las justificaciones por el cual se realiza la investigación y los objetivos a las que se pretende alcanzar; y según la revisión bibliográfica se plantea la hipótesis y la metodología de investigación para llegar a los resultados, el cual viene resumido en metodología descriptivo y explicativo ajustadas en encuestas y entrevistas a los miembros de la asociación y otros de interés para la investigación. En el segundo capítulo se desarrolla el marco teórico referente al tema de tesis, como son: teoría de producción, costos, mercado y otros que darán sustento científica de la investigación; de igual forma se toma en cuenta el marco referencial y marco conceptual para poder entender mejor la naturaleza del problema de investigación. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-12-26T21:15:53Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-12-26T21:15:53Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20170043 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/2061 |
| identifier_str_mv |
253T20170043 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/2061 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| instacron_str |
UNSAAC |
| institution |
UNSAAC |
| reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
| collection |
UNSAAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2061/1/253T20170043.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2061/3/253T20170043_TC.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2061/2/253T20170043.pdf.txt http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2061/4/253T20170043_TC.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
6038532205ae17d4080d610e5c8ea2f1 98ef89da5b5a955ff5fd0730d609c294 b2f4d1e5297ac5674428e3cfeb707686 ee0e7aa646f593a74f47068c5207fed0 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
| repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| _version_ |
1742881425650089984 |
| score |
13.931421 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).