Análisis de factores que influye en la rentabilidad de la asociación artesanal tradiciones Munay Ticlla del distrito de Pitumarca

Descripción del Articulo

La presente investigación, se tiene como objetivo general determinar y analizar el grado de rentabilidad de la asociación artesanal tradicional Munay Ticlla del distrito de Pitumarca. Donde en base a la revisión del marco teórico y literatura relevante se plantea la hipótesis general de investigació...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chara Mamani, Ruth Nelida, Suca Castro, Luisa Irene
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2061
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/2061
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Recursos turisticos
Fauna
Vegetaión
Desarrollo humano
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación, se tiene como objetivo general determinar y analizar el grado de rentabilidad de la asociación artesanal tradicional Munay Ticlla del distrito de Pitumarca. Donde en base a la revisión del marco teórico y literatura relevante se plantea la hipótesis general de investigación: “Existe baja rentabilidad en la asociación artesanal tradicional Munay Ticlla del distrito de Pitumarca, debido al bajo nivel de organización y por el uso de tecnología tradicional, los cuales generan altos costos de producción y baja productividad, limitando los niveles de producción e inserción al mercado”. Para poder alcanzar el objetivo de la presente investigación, el desarrollo del trabajo consta de las siguientes partes, que a continuación se detalla: En el primer capítulo del trabajo desarrolla el marco metodológico de la investigación; donde aborda la caracterización del problema, planteamiento del problema general y específicos; además se presenta las justificaciones por el cual se realiza la investigación y los objetivos a las que se pretende alcanzar; y según la revisión bibliográfica se plantea la hipótesis y la metodología de investigación para llegar a los resultados, el cual viene resumido en metodología descriptivo y explicativo ajustadas en encuestas y entrevistas a los miembros de la asociación y otros de interés para la investigación. En el segundo capítulo se desarrolla el marco teórico referente al tema de tesis, como son: teoría de producción, costos, mercado y otros que darán sustento científica de la investigación; de igual forma se toma en cuenta el marco referencial y marco conceptual para poder entender mejor la naturaleza del problema de investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).