La pertinencia curricular y la formación profesional de los estudiantes de la facultad de Educación con sede en la provincia de Canas de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco -2018
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como propósito determinar la relación que existe entre la Pertinencia Curricular y la Formación Profesional en los Estudiantes de la Facultad de Educación, Filial de la Provincia de Canas de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, 2018. La metodología a...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5010 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/5010 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Formación profesional Pertinencia curricular Diversificación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La presente investigación tiene como propósito determinar la relación que existe entre la Pertinencia Curricular y la Formación Profesional en los Estudiantes de la Facultad de Educación, Filial de la Provincia de Canas de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, 2018. La metodología aplicada para esta investigación corresponde al tipo descriptivo, correlacional cuya característica es transaccional o transversal y su diseño es no experimental, correlacional donde se trabajó con una población constituida por 231 encuestados entre docentes, estudiantes y personal administrativo de la Escuela Profesional, filial de la Provincia de Cana, el muestreo es realizado de manera probabilística, es decir que se aplicó la formula respectiva por el investigador, en la cual se tomó todos los elementos que componen la población que son 282. El enfoque de investigación es cuantitativo, se utilizó para la recolección de datos cuestionarios para cada una de las variables de investigación. En cuanto a su formación profesional, gran parte de la curricula que se sirve en la actualidad no está de acuerdo al diseño curricular contextualizado de la Filial Universitaria, porque los resultados nos demuestran que en la formación profesional el 52,4% de los encuestados opto por la respuesta de casi siempre, otro 20,3% marco la alternativa de algunas veces, por otro lado 14,3% manifestó que nunca, el 13,0% respondió siempre. Frente a lo mencionado manifiesto que es debido a la situaciones problemáticas o propósitos determinados en la mayoría de las unidades son muy genéricas, diversas y mal estructuradas; no se identifica articulación de los saberes; se prioriza el saber conocer y en menor proporción el saber hacer, a la vez que el saber ser que debe ser un compromiso ético por los docentes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).