Determinación de la fuerza cortante en muretes de piedra con mortero de cal y arena
Descripción del Articulo
La presente tesis consiste en la determinación de los valores de la Resistencia a Esfuerzo Cortante en muretes de piedra, mediante el ensayo de compresión diagonal, con la utilización del mortero propuesto por la tesis "Estudio de los morteros de la Portada Principal de la Catedral del Cusco&qu...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1525 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/1525 |
| Nivel de acceso: | acceso cerrado |
| Materia: | Mampostería Albañilería Muretes Piedra http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03 |
| id |
RUNS_3585c1d47b540142b9c2e283c07b3a6a |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1525 |
| network_acronym_str |
RUNS |
| network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Azpilcueta Carbonell, José FelipeCondori Mar, DennisMendoza Chacón, Yenny Olivia2017-02-13T13:04:14Z2017-02-13T13:04:14Z2015253T20150175http://hdl.handle.net/20.500.12918/1525La presente tesis consiste en la determinación de los valores de la Resistencia a Esfuerzo Cortante en muretes de piedra, mediante el ensayo de compresión diagonal, con la utilización del mortero propuesto por la tesis "Estudio de los morteros de la Portada Principal de la Catedral del Cusco" compuesto por cal y arena de dosificación (1:2). Para corroborar si estos se encuentran dentro de los valores mínimos que propone la norma RNE E.070 ALBAÑILERÍA. Se realizó un estudio preliminar que consistió en una recopilación de datos, en base a fichas técnicas, aplicadas a los Templos ubicados dentro del Centro Histórico de la Ciudad del Cusco; con la finalidad principal de conocer los tipos de piedras más usados, sus dimensiones y su forma. Conociendo esto se construyeron tres muretes para cada tipo de piedra; de dimensiones 600 x 600 x 200 mm, para someterlos a compresión diagonal, tres pilas de albañilería por cada tipo de piedra, para someterlos a compresión simple, además de ensayos en las piedras y el mortero que componen los muretes y pilas. El resultado obtenido se comparó con los de la norma RNE E.070 ALBAÑILERíA, resultando estar entre los valores mínimos que plantea la norma, tanto en lo que a resistencia al esfuerzo cortante y a compresión simple se refiere. Esta investigación proporciona datos para una restauración adecuada en los Templos estudiados; y así también poder usar los datos obtenidos para un estudio futuro más a detalle con la finalidad de implementar una norma técnica para el uso de piedras en albañilería ya que nuestro país aún no cuenta con ninguna.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccessUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACMamposteríaAlbañileríaMuretesPiedrahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03Determinación de la fuerza cortante en muretes de piedra con mortero de cal y arenainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero CivilUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería CivilTítulo profesionalIngeniería Civil721939094604985923881345http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional732016ORIGINAL253T20150175.pdfapplication/pdf56012http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1525/1/253T20150175.pdf37dbe85fa8bf55489e36cc2bdb3dbb3dMD51TEXT253T20150175.pdf.txt253T20150175.pdf.txtExtracted texttext/plain2170http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1525/2/253T20150175.pdf.txte1148a121f3bf53856f494d8e1814a18MD5220.500.12918/1525oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/15252021-07-27 19:22:12.878DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Determinación de la fuerza cortante en muretes de piedra con mortero de cal y arena |
| title |
Determinación de la fuerza cortante en muretes de piedra con mortero de cal y arena |
| spellingShingle |
Determinación de la fuerza cortante en muretes de piedra con mortero de cal y arena Condori Mar, Dennis Mampostería Albañilería Muretes Piedra http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03 |
| title_short |
Determinación de la fuerza cortante en muretes de piedra con mortero de cal y arena |
| title_full |
Determinación de la fuerza cortante en muretes de piedra con mortero de cal y arena |
| title_fullStr |
Determinación de la fuerza cortante en muretes de piedra con mortero de cal y arena |
| title_full_unstemmed |
Determinación de la fuerza cortante en muretes de piedra con mortero de cal y arena |
| title_sort |
Determinación de la fuerza cortante en muretes de piedra con mortero de cal y arena |
| author |
Condori Mar, Dennis |
| author_facet |
Condori Mar, Dennis Mendoza Chacón, Yenny Olivia |
| author_role |
author |
| author2 |
Mendoza Chacón, Yenny Olivia |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Azpilcueta Carbonell, José Felipe |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Condori Mar, Dennis Mendoza Chacón, Yenny Olivia |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Mampostería Albañilería Muretes Piedra |
| topic |
Mampostería Albañilería Muretes Piedra http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03 |
| description |
La presente tesis consiste en la determinación de los valores de la Resistencia a Esfuerzo Cortante en muretes de piedra, mediante el ensayo de compresión diagonal, con la utilización del mortero propuesto por la tesis "Estudio de los morteros de la Portada Principal de la Catedral del Cusco" compuesto por cal y arena de dosificación (1:2). Para corroborar si estos se encuentran dentro de los valores mínimos que propone la norma RNE E.070 ALBAÑILERÍA. Se realizó un estudio preliminar que consistió en una recopilación de datos, en base a fichas técnicas, aplicadas a los Templos ubicados dentro del Centro Histórico de la Ciudad del Cusco; con la finalidad principal de conocer los tipos de piedras más usados, sus dimensiones y su forma. Conociendo esto se construyeron tres muretes para cada tipo de piedra; de dimensiones 600 x 600 x 200 mm, para someterlos a compresión diagonal, tres pilas de albañilería por cada tipo de piedra, para someterlos a compresión simple, además de ensayos en las piedras y el mortero que componen los muretes y pilas. El resultado obtenido se comparó con los de la norma RNE E.070 ALBAÑILERíA, resultando estar entre los valores mínimos que plantea la norma, tanto en lo que a resistencia al esfuerzo cortante y a compresión simple se refiere. Esta investigación proporciona datos para una restauración adecuada en los Templos estudiados; y así también poder usar los datos obtenidos para un estudio futuro más a detalle con la finalidad de implementar una norma técnica para el uso de piedras en albañilería ya que nuestro país aún no cuenta con ninguna. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-02-13T13:04:14Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-02-13T13:04:14Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20150175 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/1525 |
| identifier_str_mv |
253T20150175 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/1525 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
| eu_rights_str_mv |
closedAccess |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| instacron_str |
UNSAAC |
| institution |
UNSAAC |
| reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
| collection |
UNSAAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1525/1/253T20150175.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1525/2/253T20150175.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
37dbe85fa8bf55489e36cc2bdb3dbb3d e1148a121f3bf53856f494d8e1814a18 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
| repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| _version_ |
1742881426497339392 |
| score |
13.968331 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).