Evaluación de la potencia eólica en las provincias de Cusco, Calca, Canchis 2017 – 2021

Descripción del Articulo

El trabajo se realizó con una evaluación cuantitativa y cualitativa del recurso Eólico, este estudio se realiza con el objetivo de conocer la caracterización de la potencia eólica extraído en las provincias de Cusco, Calca y Canchis, del departamento del Cusco. Las provincias que constituye el estud...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Garcia La Torre, Mayra Irina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8119
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/8119
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Potencia eléctrica
Energía eólica
Energías renovables
Viento
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.03
Descripción
Sumario:El trabajo se realizó con una evaluación cuantitativa y cualitativa del recurso Eólico, este estudio se realiza con el objetivo de conocer la caracterización de la potencia eólica extraído en las provincias de Cusco, Calca y Canchis, del departamento del Cusco. Las provincias que constituye el estudio y cuya muestra se trabaja con la data obtenida de parámetros velocidad del viento, el muestreo es de información energética que esta proporcionado por una fuente secundaria como NASA POWER y Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú- SENAMHI para las provincias de Cusco; Calca y Canchis. Se analizaron los datos de los años 2017-2021. El análisis cuantitativo de la potencia eólica consiste en la caracterización de la velocidad media mensual del viento para una altura de 10 m del suelo el viento supera los 5,367m/s y que las direcciones predominantes del viento son del oeste al este. El análisis cualitativo correspondiente a la estimación de la potencia eólica el cual se realizó con la distribución de Weibull, obteniéndose una densidad de potencia media anual a 10 m del suelo de 75,75 W/2 tiempo desde el 2017 al 2021.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).