Caracterización morfológica de dieciséis portainjertos de cítricos en vivero, Macamango - Santa Ana – La Convención

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación intitulado “Caracterización Morfológica de dieciséis Portainjertos de Cítricos en Vivero, Macamango – Santa Ana – La Convención – Cusco”, los objetivos de la investigación fueron determinar las características agronómicas cuantitativas, cualitativas 16 portainjer...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calvo Galiano, Katti Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3679
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/3679
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Portainjertos
Vivero
Germinadero
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
id RUNS_3478fdd4011d9840746e708ade7e0a36
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3679
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Lizárraga Valencia, Luis JustinoCéspedes Del Pozo, Wilton HenryCalvo Galiano, Katti Milagros2019-02-12T22:18:25Z2019-02-12T22:18:25Z2018253T20180221TA/004/2018http://hdl.handle.net/20.500.12918/3679El presente trabajo de investigación intitulado “Caracterización Morfológica de dieciséis Portainjertos de Cítricos en Vivero, Macamango – Santa Ana – La Convención – Cusco”, los objetivos de la investigación fueron determinar las características agronómicas cuantitativas, cualitativas 16 portainjertos de cítricos a nivel de semilla y plántula y generar un catálogo descriptivo de cada uno de los portainjertos estudiados. Se utilizaron 52 descriptores a nivel de planta adaptados de los descriptores del IPGRI-Cítricos con el propósito de identificar plenamente a los portainjertos. Se describieron las semillas antes de germinar, posteriormente se instalaron los 16 portainjertos en un germinadero, donde permanecieron por 120 días, luego se realizó el repicado a bolsas con sustrato adecuado y se mantuvieron por otros 120 días, durante estos dos periodos se realizaron las caracterizaciones de hojas, espinas, tallos y peciolos. Los descriptores usados se dividieron en 19 cuantitativos y 33 cualitativos. Se logró la caracterización morfológica cualitativa y agronómica cuantitativa de 16 portainjertos promisorios de cítricos introducidos al distrito de Santa Ana, La Convención, Cusco, que presenta clima cálido, invierno seco, 1,100 mm de precipitación pluvial y 85% de humedad relativa, manifestando su adaptación a dicho ecosistema. Dentro de las características cuantitativas el mayor peso de semilla lo obtuvo Citrange carrizo con 24.86 g/ 100 semillas, y contrario a ello mandarina cleopatra con 6.66 g/100 semillas; a los 120 días las espinas de seguido de Las características cuantitativas como el peso de las semillas, longitud y número de espinas, ancho del ala del peciolo y longitud de las hojas son caracteres que facilitan la identificación de los portainjertos. La longitud y grosor del tallo manifiestan la condición de crecimiento rápido o lento. La forma y superficie de las semillas son diferentes entre portainjertos. Los descriptores que contribuyen a una diferenciación apropiada a los 240 dds son, la forma de la espina, hoja y del ala del peciolo, división de la hoja y ápice de la hoja. La policromía del peciolo, inserción de la lámina foliar y presencia o ausencia del ala del peciolo son caracteres que no muestran diferencias morfológicas entre los portainjertos estudiados. Todas las características evaluadas se presentan en un catálogo, que permite una diferenciación gráfica entre los mismos.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACPortainjertosViveroGerminaderohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01Caracterización morfológica de dieciséis portainjertos de cítricos en vivero, Macamango - Santa Ana – La Convencióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero Agrónomo TropicalUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias AgrariasTítulo profesionalAgronomía Tropical460339392390217023853004http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional811046ORIGINAL253T20180221_TC.pdfapplication/pdf4555817http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3679/1/253T20180221_TC.pdf74850d86750659ee03e30153895d536bMD51TEXT253T20180221_TC.pdf.txt253T20180221_TC.pdf.txtExtracted texttext/plain199090http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3679/2/253T20180221_TC.pdf.txt8bf44ac4c652b7562d5c4bda64c4d4e9MD5220.500.12918/3679oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/36792021-07-27 19:22:19.592DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Caracterización morfológica de dieciséis portainjertos de cítricos en vivero, Macamango - Santa Ana – La Convención
title Caracterización morfológica de dieciséis portainjertos de cítricos en vivero, Macamango - Santa Ana – La Convención
spellingShingle Caracterización morfológica de dieciséis portainjertos de cítricos en vivero, Macamango - Santa Ana – La Convención
Calvo Galiano, Katti Milagros
Portainjertos
Vivero
Germinadero
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
title_short Caracterización morfológica de dieciséis portainjertos de cítricos en vivero, Macamango - Santa Ana – La Convención
title_full Caracterización morfológica de dieciséis portainjertos de cítricos en vivero, Macamango - Santa Ana – La Convención
title_fullStr Caracterización morfológica de dieciséis portainjertos de cítricos en vivero, Macamango - Santa Ana – La Convención
title_full_unstemmed Caracterización morfológica de dieciséis portainjertos de cítricos en vivero, Macamango - Santa Ana – La Convención
title_sort Caracterización morfológica de dieciséis portainjertos de cítricos en vivero, Macamango - Santa Ana – La Convención
author Calvo Galiano, Katti Milagros
author_facet Calvo Galiano, Katti Milagros
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Lizárraga Valencia, Luis Justino
Céspedes Del Pozo, Wilton Henry
dc.contributor.author.fl_str_mv Calvo Galiano, Katti Milagros
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Portainjertos
Vivero
Germinadero
topic Portainjertos
Vivero
Germinadero
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
description El presente trabajo de investigación intitulado “Caracterización Morfológica de dieciséis Portainjertos de Cítricos en Vivero, Macamango – Santa Ana – La Convención – Cusco”, los objetivos de la investigación fueron determinar las características agronómicas cuantitativas, cualitativas 16 portainjertos de cítricos a nivel de semilla y plántula y generar un catálogo descriptivo de cada uno de los portainjertos estudiados. Se utilizaron 52 descriptores a nivel de planta adaptados de los descriptores del IPGRI-Cítricos con el propósito de identificar plenamente a los portainjertos. Se describieron las semillas antes de germinar, posteriormente se instalaron los 16 portainjertos en un germinadero, donde permanecieron por 120 días, luego se realizó el repicado a bolsas con sustrato adecuado y se mantuvieron por otros 120 días, durante estos dos periodos se realizaron las caracterizaciones de hojas, espinas, tallos y peciolos. Los descriptores usados se dividieron en 19 cuantitativos y 33 cualitativos. Se logró la caracterización morfológica cualitativa y agronómica cuantitativa de 16 portainjertos promisorios de cítricos introducidos al distrito de Santa Ana, La Convención, Cusco, que presenta clima cálido, invierno seco, 1,100 mm de precipitación pluvial y 85% de humedad relativa, manifestando su adaptación a dicho ecosistema. Dentro de las características cuantitativas el mayor peso de semilla lo obtuvo Citrange carrizo con 24.86 g/ 100 semillas, y contrario a ello mandarina cleopatra con 6.66 g/100 semillas; a los 120 días las espinas de seguido de Las características cuantitativas como el peso de las semillas, longitud y número de espinas, ancho del ala del peciolo y longitud de las hojas son caracteres que facilitan la identificación de los portainjertos. La longitud y grosor del tallo manifiestan la condición de crecimiento rápido o lento. La forma y superficie de las semillas son diferentes entre portainjertos. Los descriptores que contribuyen a una diferenciación apropiada a los 240 dds son, la forma de la espina, hoja y del ala del peciolo, división de la hoja y ápice de la hoja. La policromía del peciolo, inserción de la lámina foliar y presencia o ausencia del ala del peciolo son caracteres que no muestran diferencias morfológicas entre los portainjertos estudiados. Todas las características evaluadas se presentan en un catálogo, que permite una diferenciación gráfica entre los mismos.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-02-12T22:18:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-02-12T22:18:25Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20180221
TA/004/2018
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/3679
identifier_str_mv 253T20180221
TA/004/2018
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/3679
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3679/1/253T20180221_TC.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3679/2/253T20180221_TC.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 74850d86750659ee03e30153895d536b
8bf44ac4c652b7562d5c4bda64c4d4e9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881438927159296
score 13.995398
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).