Caracterización morfológica de dieciséis portainjertos de cítricos en vivero, Macamango - Santa Ana – La Convención

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación intitulado “Caracterización Morfológica de dieciséis Portainjertos de Cítricos en Vivero, Macamango – Santa Ana – La Convención – Cusco”, los objetivos de la investigación fueron determinar las características agronómicas cuantitativas, cualitativas 16 portainjer...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calvo Galiano, Katti Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3679
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/3679
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Portainjertos
Vivero
Germinadero
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación intitulado “Caracterización Morfológica de dieciséis Portainjertos de Cítricos en Vivero, Macamango – Santa Ana – La Convención – Cusco”, los objetivos de la investigación fueron determinar las características agronómicas cuantitativas, cualitativas 16 portainjertos de cítricos a nivel de semilla y plántula y generar un catálogo descriptivo de cada uno de los portainjertos estudiados. Se utilizaron 52 descriptores a nivel de planta adaptados de los descriptores del IPGRI-Cítricos con el propósito de identificar plenamente a los portainjertos. Se describieron las semillas antes de germinar, posteriormente se instalaron los 16 portainjertos en un germinadero, donde permanecieron por 120 días, luego se realizó el repicado a bolsas con sustrato adecuado y se mantuvieron por otros 120 días, durante estos dos periodos se realizaron las caracterizaciones de hojas, espinas, tallos y peciolos. Los descriptores usados se dividieron en 19 cuantitativos y 33 cualitativos. Se logró la caracterización morfológica cualitativa y agronómica cuantitativa de 16 portainjertos promisorios de cítricos introducidos al distrito de Santa Ana, La Convención, Cusco, que presenta clima cálido, invierno seco, 1,100 mm de precipitación pluvial y 85% de humedad relativa, manifestando su adaptación a dicho ecosistema. Dentro de las características cuantitativas el mayor peso de semilla lo obtuvo Citrange carrizo con 24.86 g/ 100 semillas, y contrario a ello mandarina cleopatra con 6.66 g/100 semillas; a los 120 días las espinas de seguido de Las características cuantitativas como el peso de las semillas, longitud y número de espinas, ancho del ala del peciolo y longitud de las hojas son caracteres que facilitan la identificación de los portainjertos. La longitud y grosor del tallo manifiestan la condición de crecimiento rápido o lento. La forma y superficie de las semillas son diferentes entre portainjertos. Los descriptores que contribuyen a una diferenciación apropiada a los 240 dds son, la forma de la espina, hoja y del ala del peciolo, división de la hoja y ápice de la hoja. La policromía del peciolo, inserción de la lámina foliar y presencia o ausencia del ala del peciolo son caracteres que no muestran diferencias morfológicas entre los portainjertos estudiados. Todas las características evaluadas se presentan en un catálogo, que permite una diferenciación gráfica entre los mismos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).