Coautoría en el código penal; alcances de su interpretación jurisprudencial
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo general, identificar las formas de coautoría en los delitos comunes según la jurisprudencia peruana. Para ello, se adoptó un enfoque cualitativo con un alcance descriptivo y explicativo, utilizando un diseño dogmático. La técnica empleada fue el análisis...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10620 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12918/10620 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Coautoria Delitos comunes Robo agravado Homicidio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo general, identificar las formas de coautoría en los delitos comunes según la jurisprudencia peruana. Para ello, se adoptó un enfoque cualitativo con un alcance descriptivo y explicativo, utilizando un diseño dogmático. La técnica empleada fue el análisis documental, y se utilizaron fichas de análisis de sentencias como instrumentos de recolección de datos. El escenario de estudio incluyó jurisprudencia, normativa. A través de este proceso, se buscó profundizar en los criterios que permiten identificar la coautoría en diferentes contextos delictivos, contribuyendo así a una mejor comprensión y aplicación del derecho penal en el Perú. La investigación reveló que existen formas de coautoría en la jurisprudencia en delitos comunes; sin embargo, estas formas no están expresamente reguladas en el código penal, lo que conlleva a una desproporcionalidad de la responsabilidad penal, generando una justicia imparcial. Se concluye que la integración de formas de coautoría al estar regulados en el código sustantivo sería más efectivo, congruente e imparcial para imputar la responsabilidad penal y así, prevenir delitos y mitigar sus efectos en la sociedad con una sanción punitiva eficiente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).