Informe Geológico de FerroBamba NW
Descripción del Articulo
El mapeo geológico se inicio con un reconocimiento de campo al área del Target “Ferrobamba NW” ubicado al NW de tajo Ferrobamba, el trabajo continuo con con el mapeo geológico detallado, dentro de la zona del target se reconoció las unidades litológicas de la Formación Ferrobamba, compuesto por paqu...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4611 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/4611 |
| Nivel de acceso: | acceso cerrado |
| Materia: | Mapeo geológico Pirita Colcopirita http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
| id |
RUNS_33abf83affcc96d847cc9ee41e4b1402 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4611 |
| network_acronym_str |
RUNS |
| network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Benavente Velasquez, RupertoTejada Aguilar, Luis Fernando2019-10-30T20:27:33Z2019-10-30T20:27:33Z2019253T20190593GI/023/2019http://hdl.handle.net/20.500.12918/4611El mapeo geológico se inicio con un reconocimiento de campo al área del Target “Ferrobamba NW” ubicado al NW de tajo Ferrobamba, el trabajo continuo con con el mapeo geológico detallado, dentro de la zona del target se reconoció las unidades litológicas de la Formación Ferrobamba, compuesto por paquetes de caliza compactas y laminadas con intercalaciones de mármol, esta secuencia es importante para la formación de Skarn en contacto con las rocas intrusiva que afloran en el área. La secuencia de calizas son cortadas por diques tardíos de grano fino a medio, conteniendo sulfuros diseminados pirita (Py) y esporádica calcopirita (Cp), al lado sur del target afloran paquetes compactos de mármol, mármol con piroxenos conteniendo esporádicas venillas de sulfuros (Cpy, Py) con trazas de óxidos de cobre (OxCu), esta mineralización de vetillas de sulfuros es común observar en el contacto con el cuerpo intrusivo de Granodiorita. Los paquetes de mármol presentan, parches verdes posiblemente piroxenos +/- a anfíboles y clorita, estos paquetes se encuentran en contacto con el intrusivo granodiorita (IGD) y diques de composición variable Dirorita(IDA), IMK y Diq_IHB. donde tenemos a la clorita reemplazando maficos y trazas de sulfuros. Las ares con evidencia de mineralización son puntuales y restringidas mayormente a los paquetes de mármol.Trabajo de suficiencia profesionalapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACMapeo geológicoPiritaColcopiritahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06Informe Geológico de FerroBamba NWinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero GeólogoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Geológica, Minas y MetalúrgicaTítulo profesionalIngeniería Geológica4089144923890939http://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional532146ORIGINAL253T20190593.pdfapplication/pdf50838http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4611/1/253T20190593.pdf475b98611e065c4d8dd54be1902c1cd6MD51TEXT253T20190593.pdf.txt253T20190593.pdf.txtExtracted texttext/plain1959http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4611/2/253T20190593.pdf.txt2b58905cd982b9b8243cdcb86aa91b2dMD5220.500.12918/4611oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/46112021-07-27 21:39:52.413DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Informe Geológico de FerroBamba NW |
| title |
Informe Geológico de FerroBamba NW |
| spellingShingle |
Informe Geológico de FerroBamba NW Tejada Aguilar, Luis Fernando Mapeo geológico Pirita Colcopirita http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
| title_short |
Informe Geológico de FerroBamba NW |
| title_full |
Informe Geológico de FerroBamba NW |
| title_fullStr |
Informe Geológico de FerroBamba NW |
| title_full_unstemmed |
Informe Geológico de FerroBamba NW |
| title_sort |
Informe Geológico de FerroBamba NW |
| author |
Tejada Aguilar, Luis Fernando |
| author_facet |
Tejada Aguilar, Luis Fernando |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Benavente Velasquez, Ruperto |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Tejada Aguilar, Luis Fernando |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Mapeo geológico Pirita Colcopirita |
| topic |
Mapeo geológico Pirita Colcopirita http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
| description |
El mapeo geológico se inicio con un reconocimiento de campo al área del Target “Ferrobamba NW” ubicado al NW de tajo Ferrobamba, el trabajo continuo con con el mapeo geológico detallado, dentro de la zona del target se reconoció las unidades litológicas de la Formación Ferrobamba, compuesto por paquetes de caliza compactas y laminadas con intercalaciones de mármol, esta secuencia es importante para la formación de Skarn en contacto con las rocas intrusiva que afloran en el área. La secuencia de calizas son cortadas por diques tardíos de grano fino a medio, conteniendo sulfuros diseminados pirita (Py) y esporádica calcopirita (Cp), al lado sur del target afloran paquetes compactos de mármol, mármol con piroxenos conteniendo esporádicas venillas de sulfuros (Cpy, Py) con trazas de óxidos de cobre (OxCu), esta mineralización de vetillas de sulfuros es común observar en el contacto con el cuerpo intrusivo de Granodiorita. Los paquetes de mármol presentan, parches verdes posiblemente piroxenos +/- a anfíboles y clorita, estos paquetes se encuentran en contacto con el intrusivo granodiorita (IGD) y diques de composición variable Dirorita(IDA), IMK y Diq_IHB. donde tenemos a la clorita reemplazando maficos y trazas de sulfuros. Las ares con evidencia de mineralización son puntuales y restringidas mayormente a los paquetes de mármol. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-10-30T20:27:33Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-10-30T20:27:33Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20190593 GI/023/2019 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/4611 |
| identifier_str_mv |
253T20190593 GI/023/2019 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/4611 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
closedAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| instacron_str |
UNSAAC |
| institution |
UNSAAC |
| reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
| collection |
UNSAAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4611/1/253T20190593.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4611/2/253T20190593.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
475b98611e065c4d8dd54be1902c1cd6 2b58905cd982b9b8243cdcb86aa91b2d |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
| repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| _version_ |
1742881466070597632 |
| score |
13.905282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).