Perfil de la atención del paciente con diagnóstico de ofidismo en el Bajo Urubamba, Cusco 2017
Descripción del Articulo
El presente estudio de investigación titulado: “Perfil de la Atención del Paciente con Diagnostico de Ofidismo en el Bajo Urubamba, Cusco 2017”, tiene como Objetivo: Describir el Perfil de la Atención del Paciente con diagnóstico de Ofidismo en el Bajo Urubamba, Cusco 2017. Para la cual se aplicó la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8206 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/8206 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ofidismo Atención del paciente Antibotrópico Intoxicar http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.06 |
Sumario: | El presente estudio de investigación titulado: “Perfil de la Atención del Paciente con Diagnostico de Ofidismo en el Bajo Urubamba, Cusco 2017”, tiene como Objetivo: Describir el Perfil de la Atención del Paciente con diagnóstico de Ofidismo en el Bajo Urubamba, Cusco 2017. Para la cual se aplicó la siguiente Metodología: Tipo de Estudio fue Descriptivo, Transversal y Retrospectivo; con una población de estudio de 41 casos de Ofidismo llegando a los siguientes Resultados: Las características sociodemográficas de pacientes con diagnóstico de ofidismo en el Bajo Urubamba fueron: 65.85% de casos de ofidismo se presenta en el sexo masculino, 41.46% están entre 28 a 59 años, 21.95% fueron procedentes de la comunidad de Timpia, 41.46% afecta a agricultores. Las características de la mordedura de la serpiente, se identificó que 51.2% de los casos fueron causados por la serpiente Marianito del género Bothrops, 39.0% se presentaron entre 18:00 a 19:00 horas, 56.1% de los casos fue localizado a nivel del pie, el 100% de los casos presentaron dolor local, 67.5% presentó edema en el miembro afectado, y algunos presentaron eritema, vómitos, cefalea, mialgia, equimosis, gingivorragia, anuria, hipotensión. Referente a la atención por parte del personal de salud frente a los casos de ofidismo se describe que 80.5% de los casos se atendió en el área de hospitalización, 63.4% no se tomó ningún examen de laboratorio, 97.6% de los casos se trató con Antihistamínicos y Corticoides, 41.5% de los casos de ofidismo se utilizó 1 frasco de suero antibotrópico, 92.7% de los casos |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).