Emprendimiento y asociatividad de la central de artesanas del distrito de Ocongate, provincia de Quispicanchis periodo: 2018

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación consiste en analizar lo relativo a la problemática internos y externa de los emprendimientos de artesanía y sus procesos de asociatividad, cuyo marco de estudio está representado por asociaciones de artesanía, donde la mayoría de personas involucradas son personas d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zuloaga Huacac, Irma
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10238
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/10238
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Emprendimiento
Asociatividad
Artesanas
Organización
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
id RUNS_338e4cb593916dcec188f112d4ea079d
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10238
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Venero Gibaja, RogerZuloaga Huacac, Irma2025-01-24T21:18:02Z2025-01-24T21:18:02Z2021253T20211174http://hdl.handle.net/20.500.12918/10238El objetivo de esta investigación consiste en analizar lo relativo a la problemática internos y externa de los emprendimientos de artesanía y sus procesos de asociatividad, cuyo marco de estudio está representado por asociaciones de artesanía, donde la mayoría de personas involucradas son personas de escasos ingresos pero con pequeños emprendimientos en el rubro de la artesanía como alternativa de fuente de ingreso para ellos y sus familias, cuya característica es la artesanía textil hecho a mano. Las asociaciones de artesanas existentes se han creado con el propósito de impulsar a los artesanos independientes a obtener mayores beneficios y oportunidades, pero de manera conjunta. Por otro lado, respecto a la característica emprendedora de las artesanas de la Central de Artesanas, muestran iniciativa, innovación y creatividad, que les facilita emprender nuevos retos y nuevos proyectos; sin embargo, una de las dificultades que existe es la situación del analfabetismo en las mujeres artesanas de Ocongate, este factor es una limitante, puesto que, dificultan para acceder a informaciones y capacitaciones. Entonces, con esta investigación se ha logrado determinar que existe una relación significativa entre el emprendimiento y la asociatividad, ya que ambos contribuyen al mejor desempeño de las organizaciones de artesanía textil, a través de la innovación, creatividad, diversificación, negociación y articulación al mercado. Finalmente, con la investigación queremos promover en la asociación central de artesanas, la necesidad de fortalecer permanentemente el trabajo asociativo bajo un enfoque emprendedor, que les permitirá mejorar sus ingresos y alcanzar una calidad de vida para todos los socios integrantes.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/EmprendimientoAsociatividadArtesanasOrganizaciónhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02Emprendimiento y asociatividad de la central de artesanas del distrito de Ocongate, provincia de Quispicanchis periodo: 2018info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUMaestro en Administración mención Gestión Pública y Desarrollo EmpresarialUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Escuela de PosgradoMaestría en Administración mención Gestión Pública y Desarrollo Empresarial23975714https://orcid.org/0000-0003-0228-237423833226http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro417067Haro Paz, Emiliano LeoncioDiaz Ugarte, Jorge LuisDavila Rojas, Carlos ArturoPuente de la Vega Aparicio, VictoriaORIGINAL253T20211174_TC.pdfapplication/pdf2520317http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10238/1/253T20211174_TC.pdfa698d1dd9fc47aaa8e3b1e9d26044a1cMD5120.500.12918/10238oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/102382025-01-24 16:33:04.555DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Emprendimiento y asociatividad de la central de artesanas del distrito de Ocongate, provincia de Quispicanchis periodo: 2018
title Emprendimiento y asociatividad de la central de artesanas del distrito de Ocongate, provincia de Quispicanchis periodo: 2018
spellingShingle Emprendimiento y asociatividad de la central de artesanas del distrito de Ocongate, provincia de Quispicanchis periodo: 2018
Zuloaga Huacac, Irma
Emprendimiento
Asociatividad
Artesanas
Organización
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
title_short Emprendimiento y asociatividad de la central de artesanas del distrito de Ocongate, provincia de Quispicanchis periodo: 2018
title_full Emprendimiento y asociatividad de la central de artesanas del distrito de Ocongate, provincia de Quispicanchis periodo: 2018
title_fullStr Emprendimiento y asociatividad de la central de artesanas del distrito de Ocongate, provincia de Quispicanchis periodo: 2018
title_full_unstemmed Emprendimiento y asociatividad de la central de artesanas del distrito de Ocongate, provincia de Quispicanchis periodo: 2018
title_sort Emprendimiento y asociatividad de la central de artesanas del distrito de Ocongate, provincia de Quispicanchis periodo: 2018
author Zuloaga Huacac, Irma
author_facet Zuloaga Huacac, Irma
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Venero Gibaja, Roger
dc.contributor.author.fl_str_mv Zuloaga Huacac, Irma
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Emprendimiento
Asociatividad
Artesanas
Organización
topic Emprendimiento
Asociatividad
Artesanas
Organización
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
description El objetivo de esta investigación consiste en analizar lo relativo a la problemática internos y externa de los emprendimientos de artesanía y sus procesos de asociatividad, cuyo marco de estudio está representado por asociaciones de artesanía, donde la mayoría de personas involucradas son personas de escasos ingresos pero con pequeños emprendimientos en el rubro de la artesanía como alternativa de fuente de ingreso para ellos y sus familias, cuya característica es la artesanía textil hecho a mano. Las asociaciones de artesanas existentes se han creado con el propósito de impulsar a los artesanos independientes a obtener mayores beneficios y oportunidades, pero de manera conjunta. Por otro lado, respecto a la característica emprendedora de las artesanas de la Central de Artesanas, muestran iniciativa, innovación y creatividad, que les facilita emprender nuevos retos y nuevos proyectos; sin embargo, una de las dificultades que existe es la situación del analfabetismo en las mujeres artesanas de Ocongate, este factor es una limitante, puesto que, dificultan para acceder a informaciones y capacitaciones. Entonces, con esta investigación se ha logrado determinar que existe una relación significativa entre el emprendimiento y la asociatividad, ya que ambos contribuyen al mejor desempeño de las organizaciones de artesanía textil, a través de la innovación, creatividad, diversificación, negociación y articulación al mercado. Finalmente, con la investigación queremos promover en la asociación central de artesanas, la necesidad de fortalecer permanentemente el trabajo asociativo bajo un enfoque emprendedor, que les permitirá mejorar sus ingresos y alcanzar una calidad de vida para todos los socios integrantes.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-01-24T21:18:02Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-01-24T21:18:02Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20211174
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/10238
identifier_str_mv 253T20211174
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/10238
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10238/1/253T20211174_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv a698d1dd9fc47aaa8e3b1e9d26044a1c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1823421583139536896
score 13.955691
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).