Evaluación agrostológica en la microcuenca del río Santo Tomas en época de lluvia

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado “Evaluación Agrostológica en la Microcuenca del Río Santo Tomás en Época de Lluvia” se realizó en zonas seleccionadas en la microcuenca del río Santo Tomas. Se desarrolló del mes de marzo al mes de mayo del año 2015, cuyos objetivos fueron la identificac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ugarte Quispe, Connie
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1777
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/1777
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Microcuenca
Monocotiledoneas
Dicotiledoneas
Evaluación pastizal
Ciencias de suelo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.04
id RUNS_3362d9f672662d990852d39bcd622297
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1777
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Estrada Zúñiga, Andrés CorsinoUgarte Quispe, Connie2017-12-26T15:23:33Z2017-12-26T15:23:33Z2016253T20160633http://hdl.handle.net/20.500.12918/1777El presente trabajo de investigación titulado “Evaluación Agrostológica en la Microcuenca del Río Santo Tomás en Época de Lluvia” se realizó en zonas seleccionadas en la microcuenca del río Santo Tomas. Se desarrolló del mes de marzo al mes de mayo del año 2015, cuyos objetivos fueron la identificación de asociaciones vegetales y la evaluación de soportabilidad de las praderas naturales evaluadas para lo cual se utilizó el método de Parker modificado. En la evaluación se determinaron 9 asociaciones vegetales dominados por las siguiente especies: Alchemilla pinnatha, Acaulimalva sp. Carex sp, Hypochaeris sp, Hypochaeris taraxacoides, Lepechinia meyenii, Muhlembergia peruviana, Stipa ichu y Muhlembergia ligunaris. La soportabilidad de las zonas de estudio en la microcuenca del río Santo Tomás es de 164 Vacunos, con 7 sitios de pastizal que tienen condición regular teniendo una capacidad receptiva de 0.38 vacunos/ha y 2 sitios de pastizal de condición pobre que tiene una capacidad receptiva de 0.13 vacunos/ha. La soportabilidad para los ovinos es de 1170, con 3 sitios de pastizal de condición regular teniendo una capacidad receptiva de 1.5 ovinos/ha y 6 sitios de pastizal que tienen una condición buena con una capacidad receptiva de 3 ovinos/ha. La soportabilidad para la especie alpaca es de 735, con 5 sitios de pastizal en condición regular con una capacidad receptiva de 1 alpaca/ha y 4 sitios de pastizal en condición buena con una capacidad receptiva de 2 alpacas/ha. La soportabilidad para la especie llama es de 751, con 7 sitios de pastizal en condición regular con una capacidad receptiva de 1.13 llamas/ha y 2 sitios de pastizal en condición buena con una capacidad receptiva 2.25 llamas/ha. En una superficie total de 522.604 has.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACMicrocuencaMonocotiledoneasDicotiledoneasEvaluación pastizalCiencias de suelohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.04Evaluación agrostológica en la microcuenca del río Santo Tomas en época de lluviainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgropecuarioUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias AgrariasTítulo profesionalIngeniería Agropecuaria41145561https://orcid.org/0000-0002-1588-639929617582http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional811226ORIGINAL253T20160633.pdfapplication/pdf48468http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1777/1/253T20160633.pdfdb38133b715cced7ce2ac176a5df7bb8MD51TEXT253T20160633.pdf.txt253T20160633.pdf.txtExtracted texttext/plain2499http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1777/2/253T20160633.pdf.txt5408adcbc753f3b64da5f3f17cac3372MD5220.500.12918/1777oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/17772021-07-27 19:22:19.707DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación agrostológica en la microcuenca del río Santo Tomas en época de lluvia
title Evaluación agrostológica en la microcuenca del río Santo Tomas en época de lluvia
spellingShingle Evaluación agrostológica en la microcuenca del río Santo Tomas en época de lluvia
Ugarte Quispe, Connie
Microcuenca
Monocotiledoneas
Dicotiledoneas
Evaluación pastizal
Ciencias de suelo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.04
title_short Evaluación agrostológica en la microcuenca del río Santo Tomas en época de lluvia
title_full Evaluación agrostológica en la microcuenca del río Santo Tomas en época de lluvia
title_fullStr Evaluación agrostológica en la microcuenca del río Santo Tomas en época de lluvia
title_full_unstemmed Evaluación agrostológica en la microcuenca del río Santo Tomas en época de lluvia
title_sort Evaluación agrostológica en la microcuenca del río Santo Tomas en época de lluvia
author Ugarte Quispe, Connie
author_facet Ugarte Quispe, Connie
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Estrada Zúñiga, Andrés Corsino
dc.contributor.author.fl_str_mv Ugarte Quispe, Connie
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Microcuenca
Monocotiledoneas
Dicotiledoneas
Evaluación pastizal
topic Microcuenca
Monocotiledoneas
Dicotiledoneas
Evaluación pastizal
Ciencias de suelo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv Ciencias de suelo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.04
description El presente trabajo de investigación titulado “Evaluación Agrostológica en la Microcuenca del Río Santo Tomás en Época de Lluvia” se realizó en zonas seleccionadas en la microcuenca del río Santo Tomas. Se desarrolló del mes de marzo al mes de mayo del año 2015, cuyos objetivos fueron la identificación de asociaciones vegetales y la evaluación de soportabilidad de las praderas naturales evaluadas para lo cual se utilizó el método de Parker modificado. En la evaluación se determinaron 9 asociaciones vegetales dominados por las siguiente especies: Alchemilla pinnatha, Acaulimalva sp. Carex sp, Hypochaeris sp, Hypochaeris taraxacoides, Lepechinia meyenii, Muhlembergia peruviana, Stipa ichu y Muhlembergia ligunaris. La soportabilidad de las zonas de estudio en la microcuenca del río Santo Tomás es de 164 Vacunos, con 7 sitios de pastizal que tienen condición regular teniendo una capacidad receptiva de 0.38 vacunos/ha y 2 sitios de pastizal de condición pobre que tiene una capacidad receptiva de 0.13 vacunos/ha. La soportabilidad para los ovinos es de 1170, con 3 sitios de pastizal de condición regular teniendo una capacidad receptiva de 1.5 ovinos/ha y 6 sitios de pastizal que tienen una condición buena con una capacidad receptiva de 3 ovinos/ha. La soportabilidad para la especie alpaca es de 735, con 5 sitios de pastizal en condición regular con una capacidad receptiva de 1 alpaca/ha y 4 sitios de pastizal en condición buena con una capacidad receptiva de 2 alpacas/ha. La soportabilidad para la especie llama es de 751, con 7 sitios de pastizal en condición regular con una capacidad receptiva de 1.13 llamas/ha y 2 sitios de pastizal en condición buena con una capacidad receptiva 2.25 llamas/ha. En una superficie total de 522.604 has.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-12-26T15:23:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-12-26T15:23:33Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20160633
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/1777
identifier_str_mv 253T20160633
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/1777
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1777/1/253T20160633.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1777/2/253T20160633.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv db38133b715cced7ce2ac176a5df7bb8
5408adcbc753f3b64da5f3f17cac3372
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881430664380416
score 13.977305
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).