Desempeño organizacional y gestión de calidad en el hospital regional Guillermo Díaz de la Vega – Abancay – 2024
Descripción del Articulo
El trabajo es una investigación exhaustiva centrada en cómo las prácticas de gestión de calidad impactan en el desempeño de una importante institución de salud en Apurímac, Perú. Esta investigación es significativa ya que busca proporcionar un diagnóstico profundo sobre la gestión de recursos y proc...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10947 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12918/10947 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión de calidad Desempeño organizacional Eficiencia Mejora continua https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | El trabajo es una investigación exhaustiva centrada en cómo las prácticas de gestión de calidad impactan en el desempeño de una importante institución de salud en Apurímac, Perú. Esta investigación es significativa ya que busca proporcionar un diagnóstico profundo sobre la gestión de recursos y procesos en el hospital y cómo estas prácticas influencian la calidad de los servicios ofrecidos a la comunidad. El objetivo principal es identificar oportunidades de mejora que permitan al hospital optimizar su funcionamiento y responder de manera más eficiente a las necesidades de los usuarios. Este estudio destaca la importancia de la gestión de calidad y el desempeño organizacional como factores críticos para la eficiencia y efectividad de los hospitales públicos, especialmente en regiones con altos niveles de demanda y recursos limitados. Subraya que la capacidad de una institución para alcanzar sus metas y objetivos eficientemente, aprovechando al máximo sus recursos y logrando resultados positivos en la atención al paciente, es esencial para el éxito de cualquier institución de salud. Además, resalta la implementación de políticas, procedimientos y prácticas que aseguren que los servicios de salud cumplen con los estándares predefinidos y se mejoren continuamente. El marco teórico proporciona una revisión exhaustiva de la literatura sobre desempeño organizacional y gestión de calidad, examinando diferentes teorías y modelos que explican estos conceptos. Incluye una discusión sobre los enfoques tradicionales y contemporáneos de la gestión de calidad, como la gestión de calidad total, y cómo estos pueden ser aplicados en un contexto hospitalario para mejorar la calidad del servicio. En términos metodológicos, la tesis adopta un enfoque cuantitativo, utilizando herramientas estadísticas para analizar la relación entre prácticas de gestión de calidad y desempeño organizacional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).