La cobranza coactiva y su incidencia en la recaudación del impuesto predial en la municipalidad distrital de San Sebastián – Cusco, periodo 2020
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación presente considera como objetivo general determinar la incidencia de la cobranza coactiva en la recaudación del impuesto predial de la municipalidad distrital de San Sebastián en el periodo 2020, el desarrollo del tema se sustenta en diversas fuentes bibliográficas, de ig...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/7670 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/7670 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ejecución coactiva Impuesto predial Recaudación Anmistia tributaria http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | El trabajo de investigación presente considera como objetivo general determinar la incidencia de la cobranza coactiva en la recaudación del impuesto predial de la municipalidad distrital de San Sebastián en el periodo 2020, el desarrollo del tema se sustenta en diversas fuentes bibliográficas, de igual manera se revisó y detalló la normativa legal referente a la cobranza coactiva aplicado por las municipalidades, así como también la recaudación del impuesto predial y todo lo que incluye el tema y fue concretado bajo el enfoque cuantitativo de nivel descriptivo, de tipo aplicada con un diseño no experimental, se aplicó el instrumento a la población y muestra de 40 servidores públicos de la gerencia de Administración Tributaria, que incluye las subgerencias de fiscalización tributaria y recaudación tributaria, así también se realizó la revisión de la información en la oficina de ejecución coactiva para su correspondiente análisis. Los instrumentos aplicados a la investigación fueron: el cuestionario, validado por el método estadístico de Alfa de Cronbach, con una fiabilidad de 0,821; y reportes de recaudación del impuesto predial del año 2018 al 2020 y metas de recaudación del 2019 y 2020. El análisis de la información obtenida se realizó utilizando el programa computacional estadístico SPSS versión 26. Finalmente, el resultado de la investigación permitió determinar que la cobranza coactiva tiene una relación positiva media en la recaudación del impuesto predial de la municipalidad distrital de San Sebastián, la cual, podríamos afirmar que si la cobranza seria aplicada con mayor intensidad, la recaudación sufriría un incremento. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).