Papiroflexia como una técnica para el desarrollo de la creatividad artística de los alumnos del quinto ciclo de educación primaria de la institución educativa N° 51106 de Altiva Canas de la región CUSCO

Descripción del Articulo

El objetivo del presente trabajo de investigación fue Demostrar si la aplicación de la técnica de la Papiroflexia influye en el desarrollo de la creatividad en los estudiantes del V ciclo de Educación Primaria de la Institución Educativa N ° 56106 de Altiva Canas de la Región del Cusco. El diseño de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salluca Rodríguez, Valeria Volodia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3115
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/3115
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Papiroflexia
Creatividad Artística
Educación primaria
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id RUNS_316ba6f2d2b6d1727a7af7927b924be9
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3115
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Chile Letona, AlejandroSalluca Rodríguez, Valeria Volodia2018-04-20T21:08:56Z2018-04-20T21:08:56Z2016253T20161006http://hdl.handle.net/20.500.12918/3115El objetivo del presente trabajo de investigación fue Demostrar si la aplicación de la técnica de la Papiroflexia influye en el desarrollo de la creatividad en los estudiantes del V ciclo de Educación Primaria de la Institución Educativa N ° 56106 de Altiva Canas de la Región del Cusco. El diseño de la investigación fue aplicativo pre - experimental con pre - test y post test. Las variables de estudio fuero: variable 1: Aplicación de papiroflexia, 2: Desarrollo de la creatividad para lo cual sea trabajado cinco dimensiones que son IMAGINACION, HERRAMIENTAS MENTALES, PENSAMIENTO DIVERGENTE, INNOVACIÓN Y TOMA DE DESICIONES: y como muestra se tuvo 71 alumnos de V ciclo de Educación Básica Regular, la técnica para determinar la muestra de estudio fue la técnica no probabilística intencionada. Para lo cual sea aplicado un pre – test y post test y en el trayecto de la investigación sea aplicado lista de cotejos de los cuales se tiene los siguientes resultados: La aplicación de la técnica de la papiroflexia, influye significativamente en el desarrollo de la creatividad artística en los alumnos del V ciclo de Educación Primaria de la Institución Educativa N° 56106 Altiva Canas, tal como se evidencia un 19.6%, de los alumnos sometidos a prueba bajo esta técnica, que estadísticamente es significativa, respecto a estudiantes que no desarrollan las sesiones de aprendizaje en dicha área utilizando modelos y estrategias convencionales así mismo esta técnica de la papiroflexia mejora significativamente la imaginación de los alumnos el mismo que sea demostrado a través del trabajo de campo con un 20.7%, de los alumnos sometidos a prueba bajo esta técnica, el mismo que fue demostrado con el post test por otra parte en lo referente a las herramientas mentales mejoro también significativamente en un 20.7%, de los alumnos sometidos a prueba bajo esta técnica, el mismo que fue demostrado con el post test. Por otra parte en lo referente al pensamiento divergente también los alumnos mejoraron significativamente en un 15.1%, igualmente mejoraron significativamente la innovación con un 20.4%, situación que es alentador porque en una sociedad de competencia todos los alumnos tienen que tener bien trabajado esta capacidad.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACPapiroflexiaCreatividad ArtísticaEducación primariahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Papiroflexia como una técnica para el desarrollo de la creatividad artística de los alumnos del quinto ciclo de educación primaria de la institución educativa N° 51106 de Altiva Canas de la región CUSCOinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestro en Educación mención Gestión de la EducaciónUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Escuela de PosgradoMaestríaMaestría en Educación mención Gestión de la Educaciónhttps://orcid.org/0000-0002-2123-495223856603http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro191437ORIGINAL253T20161006.pdfapplication/pdf40812http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3115/1/253T20161006.pdf18d5300f687053271a21ebf38915861dMD51TEXT253T20161006.pdf.txt253T20161006.pdf.txtExtracted texttext/plain2923http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3115/2/253T20161006.pdf.txtfbe6bae8c913cdd3ce1b25402826bc4fMD5220.500.12918/3115oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/31152021-07-27 21:40:03.299DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Papiroflexia como una técnica para el desarrollo de la creatividad artística de los alumnos del quinto ciclo de educación primaria de la institución educativa N° 51106 de Altiva Canas de la región CUSCO
title Papiroflexia como una técnica para el desarrollo de la creatividad artística de los alumnos del quinto ciclo de educación primaria de la institución educativa N° 51106 de Altiva Canas de la región CUSCO
spellingShingle Papiroflexia como una técnica para el desarrollo de la creatividad artística de los alumnos del quinto ciclo de educación primaria de la institución educativa N° 51106 de Altiva Canas de la región CUSCO
Salluca Rodríguez, Valeria Volodia
Papiroflexia
Creatividad Artística
Educación primaria
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Papiroflexia como una técnica para el desarrollo de la creatividad artística de los alumnos del quinto ciclo de educación primaria de la institución educativa N° 51106 de Altiva Canas de la región CUSCO
title_full Papiroflexia como una técnica para el desarrollo de la creatividad artística de los alumnos del quinto ciclo de educación primaria de la institución educativa N° 51106 de Altiva Canas de la región CUSCO
title_fullStr Papiroflexia como una técnica para el desarrollo de la creatividad artística de los alumnos del quinto ciclo de educación primaria de la institución educativa N° 51106 de Altiva Canas de la región CUSCO
title_full_unstemmed Papiroflexia como una técnica para el desarrollo de la creatividad artística de los alumnos del quinto ciclo de educación primaria de la institución educativa N° 51106 de Altiva Canas de la región CUSCO
title_sort Papiroflexia como una técnica para el desarrollo de la creatividad artística de los alumnos del quinto ciclo de educación primaria de la institución educativa N° 51106 de Altiva Canas de la región CUSCO
author Salluca Rodríguez, Valeria Volodia
author_facet Salluca Rodríguez, Valeria Volodia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Chile Letona, Alejandro
dc.contributor.author.fl_str_mv Salluca Rodríguez, Valeria Volodia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Papiroflexia
Creatividad Artística
Educación primaria
topic Papiroflexia
Creatividad Artística
Educación primaria
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El objetivo del presente trabajo de investigación fue Demostrar si la aplicación de la técnica de la Papiroflexia influye en el desarrollo de la creatividad en los estudiantes del V ciclo de Educación Primaria de la Institución Educativa N ° 56106 de Altiva Canas de la Región del Cusco. El diseño de la investigación fue aplicativo pre - experimental con pre - test y post test. Las variables de estudio fuero: variable 1: Aplicación de papiroflexia, 2: Desarrollo de la creatividad para lo cual sea trabajado cinco dimensiones que son IMAGINACION, HERRAMIENTAS MENTALES, PENSAMIENTO DIVERGENTE, INNOVACIÓN Y TOMA DE DESICIONES: y como muestra se tuvo 71 alumnos de V ciclo de Educación Básica Regular, la técnica para determinar la muestra de estudio fue la técnica no probabilística intencionada. Para lo cual sea aplicado un pre – test y post test y en el trayecto de la investigación sea aplicado lista de cotejos de los cuales se tiene los siguientes resultados: La aplicación de la técnica de la papiroflexia, influye significativamente en el desarrollo de la creatividad artística en los alumnos del V ciclo de Educación Primaria de la Institución Educativa N° 56106 Altiva Canas, tal como se evidencia un 19.6%, de los alumnos sometidos a prueba bajo esta técnica, que estadísticamente es significativa, respecto a estudiantes que no desarrollan las sesiones de aprendizaje en dicha área utilizando modelos y estrategias convencionales así mismo esta técnica de la papiroflexia mejora significativamente la imaginación de los alumnos el mismo que sea demostrado a través del trabajo de campo con un 20.7%, de los alumnos sometidos a prueba bajo esta técnica, el mismo que fue demostrado con el post test por otra parte en lo referente a las herramientas mentales mejoro también significativamente en un 20.7%, de los alumnos sometidos a prueba bajo esta técnica, el mismo que fue demostrado con el post test. Por otra parte en lo referente al pensamiento divergente también los alumnos mejoraron significativamente en un 15.1%, igualmente mejoraron significativamente la innovación con un 20.4%, situación que es alentador porque en una sociedad de competencia todos los alumnos tienen que tener bien trabajado esta capacidad.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-20T21:08:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-20T21:08:56Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20161006
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/3115
identifier_str_mv 253T20161006
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/3115
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3115/1/253T20161006.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3115/2/253T20161006.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 18d5300f687053271a21ebf38915861d
fbe6bae8c913cdd3ce1b25402826bc4f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881436692643840
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).