La comunicación e información en la gestión y manejo de residuos sólidos en la población urbana del Distrito de Cusco

Descripción del Articulo

En la actualidad la generación de residuos sólidos muestra un incremento progresivo al punto de ser considerado un principal factor de contaminación en la ciudad de Cusco, lo que demuestra la necesidad de un adecuado manejo de los residuos sólidos, atención oportuna del servicio de recojo de basura...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Tintaya Arqque, Yaned, Pantoja Chata, Gladys
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4942
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/4942
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de residuos solidos
Manejo de residuos solidos
Adecuada gestión
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.02
Descripción
Sumario:En la actualidad la generación de residuos sólidos muestra un incremento progresivo al punto de ser considerado un principal factor de contaminación en la ciudad de Cusco, lo que demuestra la necesidad de un adecuado manejo de los residuos sólidos, atención oportuna del servicio de recojo de basura y sobre todo de los comportamientos responsables de manejo para salvaguardar la salud y el ambiente. El distrito de Cusco concentra la mayor cantidad de población en relación al resto de distritos de la provincia y es la jurisdicción que genera más residuos sólidos. Para manejar dicha realidad la Municipalidad Provincial del Cusco es responsable de la gestión y manejo de los residuos sólidos municipales procedentes de domicilios, establecimientos comerciales y limpieza de vías públicas, en todas sus etapas. No le corresponde los residuos no municipales y residuos peligrosos (Ley N° 27314). En el presente trabajo de investigación se describe las acciones de manejo de los residuos sólidos desde la participación de la Institución Benéfica PRISMA a través del Proyecto RETAMA que junto con el Servicio de Limpieza Publica SELIP trabajaron para superar el inadecuado sistema de limpieza existente, así como la imposibilidad de ubicar el terreno de disposición final, carencia del compromiso ciudadano, entre otras. Los antecedentes trascendentales refieren la implementación y puesta en operatividad de los programas pilotos del Sistema de Manejo Integral de Residuos Sólidos, que generó gran expectativa por sus propuestas integrales a mediano y largo plazo para dar solución al problema de la basura. En la actualidad el impulso de segregación en la fuente de origen y recolección selectiva se mantienen, aunque con decaídos esfuerzos, al igual que los escasos programas de sensibilización y labor comunicativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).