Desempeño de la inversión en proyectos públicos en el marco del SNIP e Invierte.Pe y su influencia en los servicios educativos en la región del Cusco. Periodo 2009 - 2019
Descripción del Articulo
        La presente investigación titulada “ Desempeño de la inversión en proyectos públicos en el marco del INVIERTE.PE y el SNIP y su influencia en LOS SERVICIOS EDUCATIVOS en la región del Cusco 2009 - 2019” el cual tuvo como propósito principal Determinar en qué medida la inversión en proyectos públicos...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2024 | 
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco | 
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9474 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/9474 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Inversión pública Servicio educativo Calidad Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01  | 
| Sumario: | La presente investigación titulada “ Desempeño de la inversión en proyectos públicos en el marco del INVIERTE.PE y el SNIP y su influencia en LOS SERVICIOS EDUCATIVOS en la región del Cusco 2009 - 2019” el cual tuvo como propósito principal Determinar en qué medida la inversión en proyectos públicos en el marco del INVIERTE.PE y SNIP influyen en los servicios de educación en la región del Cusco, 2009 – 2019, donde la población de estudio fue de 5 639 instituciones educativas y 343 875 estudiantes matriculados, con una metodología de alcance descriptivo correlacional, de enfoque mixto y de diseño no experimental, el cual arribó a los siguientes resultados: la inversión en el sistema INVIERTE.PE y SNIP influyen de manera directa y positiva en los servicios educativos en la región del Cusco 2009 – 2019, con un coeficiente de correlación del 0.606 y un grado de significancia del 0.048, lo que contrasta una asociatividad significativa entre ambas variables de estudio, Asimismo los servicios educativos presentaron un crecimiento del 13.69% en los periodos evaluados, donde el sistema del INVIERTE.PE. presentó un promedio de mejora del 64.21%, en comparación con el sistema del SNIP, el cual presentó una tasa de mejora del 59.99%, esto debido a que una intervención de los recursos públicos a partir de proyectos de inversión permite mejorar la cobertura y/o accesibilidad educativa con una tasa de crecimiento del 12.79%, asimismo el sistema del INVIERTE.PE, presentó un promedio de mejora del 85.12% en la cobertura o acceso al servicio educativo en comparación | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).