Grado de ansiedad en gestantes antes de la atención odontológica, Centro de Salud de Siete Cuartones, Cusco - 2017
Descripción del Articulo
La ansiedad es una reacción emocional ante una situación de peligro, se sabe que la visita al dentista es una de las situaciones que más ansiedad genera durante el embarazo; llegando al grado que la paciente deja de acudir a la consulta profesional y por consiguiente abandonando los tratamientos; ev...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1935 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/1935 |
Nivel de acceso: | acceso cerrado |
Materia: | Ansiedad Gestantes Atención odontológica http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
id |
RUNS_2f5bc6a3b032b5e9be556fbbdadb0fe8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1935 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
|
spelling |
Valdez Aduviri, NellyArqque León, Maria Helen2017-12-26T17:43:17Z2017-12-26T17:43:17Z2017253T20170510http://hdl.handle.net/20.500.12918/1935La ansiedad es una reacción emocional ante una situación de peligro, se sabe que la visita al dentista es una de las situaciones que más ansiedad genera durante el embarazo; llegando al grado que la paciente deja de acudir a la consulta profesional y por consiguiente abandonando los tratamientos; evitando así el diagnóstico precoz de las distintas patologías orales. OBJETIVO.- Determinar el grado de ansiedad que presentaron las gestantes antes de la atención odontológica en el Centro de Salud de Siete Cuartones – Cusco – 2017. MATERIAL Y MÉTODO.-Estudio descriptivo, transversal, estuvo conformado por 107 gestantes de 15 a 40 años de edad y que acudieron al servicio de odontología los meses de mayo-junio, se aplicó la encuesta a todas las gestantes que cumplieron con los criterios de inclusión previamente establecidos. Previo al llenado de la encuesta se les explico sobre la finalidad del estudio, además que solo se le realizaría con su consentimiento informado, para el llenado del cuestionario se le dio un máximo de 5 minutos ,que es lo que recomienda el autor. RESULTADOS.- E l 48 % de las gestantes presentaron ansiedad elevada, seguida de un 23% con ansiedad severa, se encontró que 82 gestantes (77 % ) presentan el tipo de ansiedad normal y 25 gestantes (23%) presentaron ansiedad patológica. El 62 % presentó ansiedad a la operatoria dental y el 48 % a la profilaxis dental. Además las primigestas y gestantes con rango de edad de 18 – 29 años mostraron mayores niveles de ansiedad. CONCLUSIONES.- El grado de ansiedad predominante de las gestantes que asistieron al centro de salud de Siete Cuartones, es Ansiedad Elevada, con predominancia en las primigestas durante el segundo trimestre, con educación secundaria.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACAnsiedadGestantesAtención odontológicahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Grado de ansiedad en gestantes antes de la atención odontológica, Centro de Salud de Siete Cuartones, Cusco - 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUCirujano DentistaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de La SaludTítulo profesionalOdontología48121230https://orcid.org/0000-0002-2178-705523833511http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional911026ORIGINAL253T20170510.pdfapplication/pdf66140http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1935/1/253T20170510.pdfdf02df23b6f93ec72a5341312946cd80MD51TEXT253T20170510.pdf.txt253T20170510.pdf.txtExtracted texttext/plain2400http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1935/2/253T20170510.pdf.txtb335766f0bb4f76c093869e0eb2896dcMD5220.500.12918/1935oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/19352022-05-02 18:25:25.686DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Grado de ansiedad en gestantes antes de la atención odontológica, Centro de Salud de Siete Cuartones, Cusco - 2017 |
title |
Grado de ansiedad en gestantes antes de la atención odontológica, Centro de Salud de Siete Cuartones, Cusco - 2017 |
spellingShingle |
Grado de ansiedad en gestantes antes de la atención odontológica, Centro de Salud de Siete Cuartones, Cusco - 2017 Arqque León, Maria Helen Ansiedad Gestantes Atención odontológica http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
title_short |
Grado de ansiedad en gestantes antes de la atención odontológica, Centro de Salud de Siete Cuartones, Cusco - 2017 |
title_full |
Grado de ansiedad en gestantes antes de la atención odontológica, Centro de Salud de Siete Cuartones, Cusco - 2017 |
title_fullStr |
Grado de ansiedad en gestantes antes de la atención odontológica, Centro de Salud de Siete Cuartones, Cusco - 2017 |
title_full_unstemmed |
Grado de ansiedad en gestantes antes de la atención odontológica, Centro de Salud de Siete Cuartones, Cusco - 2017 |
title_sort |
Grado de ansiedad en gestantes antes de la atención odontológica, Centro de Salud de Siete Cuartones, Cusco - 2017 |
author |
Arqque León, Maria Helen |
author_facet |
Arqque León, Maria Helen |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Valdez Aduviri, Nelly |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Arqque León, Maria Helen |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Ansiedad Gestantes Atención odontológica |
topic |
Ansiedad Gestantes Atención odontológica http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
description |
La ansiedad es una reacción emocional ante una situación de peligro, se sabe que la visita al dentista es una de las situaciones que más ansiedad genera durante el embarazo; llegando al grado que la paciente deja de acudir a la consulta profesional y por consiguiente abandonando los tratamientos; evitando así el diagnóstico precoz de las distintas patologías orales. OBJETIVO.- Determinar el grado de ansiedad que presentaron las gestantes antes de la atención odontológica en el Centro de Salud de Siete Cuartones – Cusco – 2017. MATERIAL Y MÉTODO.-Estudio descriptivo, transversal, estuvo conformado por 107 gestantes de 15 a 40 años de edad y que acudieron al servicio de odontología los meses de mayo-junio, se aplicó la encuesta a todas las gestantes que cumplieron con los criterios de inclusión previamente establecidos. Previo al llenado de la encuesta se les explico sobre la finalidad del estudio, además que solo se le realizaría con su consentimiento informado, para el llenado del cuestionario se le dio un máximo de 5 minutos ,que es lo que recomienda el autor. RESULTADOS.- E l 48 % de las gestantes presentaron ansiedad elevada, seguida de un 23% con ansiedad severa, se encontró que 82 gestantes (77 % ) presentan el tipo de ansiedad normal y 25 gestantes (23%) presentaron ansiedad patológica. El 62 % presentó ansiedad a la operatoria dental y el 48 % a la profilaxis dental. Además las primigestas y gestantes con rango de edad de 18 – 29 años mostraron mayores niveles de ansiedad. CONCLUSIONES.- El grado de ansiedad predominante de las gestantes que asistieron al centro de salud de Siete Cuartones, es Ansiedad Elevada, con predominancia en las primigestas durante el segundo trimestre, con educación secundaria. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-12-26T17:43:17Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-12-26T17:43:17Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20170510 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/1935 |
identifier_str_mv |
253T20170510 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/1935 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1935/1/253T20170510.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1935/2/253T20170510.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
df02df23b6f93ec72a5341312946cd80 b335766f0bb4f76c093869e0eb2896dc |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1742881430072983552 |
score |
13.950304 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).