Hallazgos clínicos orales en pacientes pediátricos con leucemia sometidos a quimioterapia, hospital Antonio Lorena del Cusco-2011
Descripción del Articulo
El presente trabajo titulado hallazgos clínicos orales en pacientes pediátricos con leucemia sometidos a quimioterapia, hospital Antonio Lorena del Cusco-2011, se realizo para determinar las alteraciones orales más frecuentes en pacientes pediátricos con leucemia post tratamiento de quimioterapia. E...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/830 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/830 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Quimioterapia Mucositís Candida pseudomembranosa Petequias Queilitis Alteracion del gusto Variación del flujo salival Indice de higiene oral http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | El presente trabajo titulado hallazgos clínicos orales en pacientes pediátricos con leucemia sometidos a quimioterapia, hospital Antonio Lorena del Cusco-2011, se realizo para determinar las alteraciones orales más frecuentes en pacientes pediátricos con leucemia post tratamiento de quimioterapia. El objetivo principal del presente estudio fue el de dar a conocer las diferentes hallazgos clínicos orales así como la frecuencia de aparición de estas post tratamiento de quimioterapia con el propósito de implementar una guía de asistencia estomatológica. Metodología: Se realizó un estudio de tipo no experimental, descriptivo, transversal, prospectivo a una muestra de 25 pacientes pediátricos con leucemia post tratamiento de quimioterapia con edades de 6-16 años, que se hallan internados en la unidad de tratamiento de leucemia infantil, hospital Antonio Lorena del Cusco-2011. A los cuales se les realizó una encuesta estructurada y un examen clínico dentro de los 7 a 10 días post tratamiento de quimioterapia. Se tomó en cuenta los principales hallazgos estomatológicos post quimioterapia: mucositis oral, candida pseudomembranosa, queilitis, petequias, flujo salival, alteración en el gusto y el índice de higiene oral. Resultados: Encontrándose como resultado que el 96% de los pacientes presentan alguna manifestación oral, la principal manifestación oral fue queilitis y alteración del flujo salival en un 92% seguida de petequias 88%, alteración del gusto y un índice de higiene oral deficiente en un 84%, mucositis 80% y finalmente en menor proporción candida pseudomembranosa en un 76%. Se concluyó que las lesiones post quimioterapia se presentan con frecuencia independientes del género o edad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).