Demora de la apendicectomía y sus complicaciones en el Hospital Antonio Lorena del Cusco, 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación trata sobre la enfermedad quirúrgica más común en los hospitales es la apendicitis aguda. Esta enfermedad afecta aproximadamente al 8% de la población general y afecta a personas de diferentes edades; en Perú, en el año 2018 la tasa de incidencia de apendicitis fue de 9,6 x...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Olivera Paucar, Hector Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5770
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/5770
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Apendicitis aguda
Apendicectomía
Retraso prehospitalario
Retraso intrahospitalario
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
id RUNS_2e302e4b663884a3b5d69b508db78ce6
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5770
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Luque Florez, EdwardOlivera Paucar, Hector Fernando2021-08-03T03:37:38Z2021-08-03T03:37:38Z2021253T20210097http://hdl.handle.net/20.500.12918/5770La presente investigación trata sobre la enfermedad quirúrgica más común en los hospitales es la apendicitis aguda. Esta enfermedad afecta aproximadamente al 8% de la población general y afecta a personas de diferentes edades; en Perú, en el año 2018 la tasa de incidencia de apendicitis fue de 9,6 x 10 000 habitantes y en el Cusco de 7.3 x 10 000 habitantes. A pesar del elevado número de casos de apendicitis, un retraso en el diagnóstico resulta en un retraso en el tratamiento adecuado. Objetivo: Hallar la relación entre el tiempo de demora del tratamiento quirúrgico de la apendicitis aguda y sus complicaciones en el hospital Antonio Lorena del Cusco, 2020. Se trata de un estudio retrospectivo, transversal y observacional, se evaluaron historias clínicas de pacientes con diagnóstico de apendicitis aguda confirmada, seleccionados de manera aleatoria. Se incluyeron un total de 168 pacientes, con una edad media de 34.8 años (+/-20.5), 90 (53.57%) eran del sexo femenino. Se halló una mortalidad de 2.38%. Un tiempo de demora prehospitalario de 48-72 horas se relacionó con apendicetomía abierta (RP=1.42, IC95%1.01-1.98), estadio necrosado (RP=1.36, IC95%1.20-1.55), estadio perforado (RP=1.29, IC95%1.14-1.45) y plastrón apendicular (RP=1.25, IC95%1.08-1.43), una demora de 72-96 horas se relacionó con perforación apendicular (RP=1.72, IC95%1.54-1.92), peritonitis localizada (RP=1.32, IC95%1.13-1.55), peritonitis generalizada (RP=1.40, IC95%1.20-1.63), también para dehiscencia de suturas (RP=1.15, IC95%1.01-1.34)y necesidad de reoperación (RP=1.21, IC95%1.03-1.43). Se concluyó que existe una asociación entre la demora de la apendicectomía y la aparición de apendicitis complicada, sobre todo por un retraso prehospitalario, mas no por un retraso intrahospitalario.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Apendicitis agudaApendicectomíaRetraso prehospitalarioRetraso intrahospitalariohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05Demora de la apendicectomía y sus complicaciones en el Hospital Antonio Lorena del Cusco, 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUMédico CirujanoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludMedicina Humana71259575https://orcid.org/0000-0002-2958-553823836369http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional912016Figueroa Mujica, RamonNieto Portocarrero, RubenCaro Ramos, Betty LuzORIGINAL253T20210097_TC.pdfapplication/pdf1709091http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5770/1/253T20210097_TC.pdfcae2311cf95c90cbcbe0ec7384db5129MD5120.500.12918/5770oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/57702021-08-02 23:01:25.865DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Demora de la apendicectomía y sus complicaciones en el Hospital Antonio Lorena del Cusco, 2020
title Demora de la apendicectomía y sus complicaciones en el Hospital Antonio Lorena del Cusco, 2020
spellingShingle Demora de la apendicectomía y sus complicaciones en el Hospital Antonio Lorena del Cusco, 2020
Olivera Paucar, Hector Fernando
Apendicitis aguda
Apendicectomía
Retraso prehospitalario
Retraso intrahospitalario
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
title_short Demora de la apendicectomía y sus complicaciones en el Hospital Antonio Lorena del Cusco, 2020
title_full Demora de la apendicectomía y sus complicaciones en el Hospital Antonio Lorena del Cusco, 2020
title_fullStr Demora de la apendicectomía y sus complicaciones en el Hospital Antonio Lorena del Cusco, 2020
title_full_unstemmed Demora de la apendicectomía y sus complicaciones en el Hospital Antonio Lorena del Cusco, 2020
title_sort Demora de la apendicectomía y sus complicaciones en el Hospital Antonio Lorena del Cusco, 2020
author Olivera Paucar, Hector Fernando
author_facet Olivera Paucar, Hector Fernando
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Luque Florez, Edward
dc.contributor.author.fl_str_mv Olivera Paucar, Hector Fernando
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Apendicitis aguda
Apendicectomía
Retraso prehospitalario
Retraso intrahospitalario
topic Apendicitis aguda
Apendicectomía
Retraso prehospitalario
Retraso intrahospitalario
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
description La presente investigación trata sobre la enfermedad quirúrgica más común en los hospitales es la apendicitis aguda. Esta enfermedad afecta aproximadamente al 8% de la población general y afecta a personas de diferentes edades; en Perú, en el año 2018 la tasa de incidencia de apendicitis fue de 9,6 x 10 000 habitantes y en el Cusco de 7.3 x 10 000 habitantes. A pesar del elevado número de casos de apendicitis, un retraso en el diagnóstico resulta en un retraso en el tratamiento adecuado. Objetivo: Hallar la relación entre el tiempo de demora del tratamiento quirúrgico de la apendicitis aguda y sus complicaciones en el hospital Antonio Lorena del Cusco, 2020. Se trata de un estudio retrospectivo, transversal y observacional, se evaluaron historias clínicas de pacientes con diagnóstico de apendicitis aguda confirmada, seleccionados de manera aleatoria. Se incluyeron un total de 168 pacientes, con una edad media de 34.8 años (+/-20.5), 90 (53.57%) eran del sexo femenino. Se halló una mortalidad de 2.38%. Un tiempo de demora prehospitalario de 48-72 horas se relacionó con apendicetomía abierta (RP=1.42, IC95%1.01-1.98), estadio necrosado (RP=1.36, IC95%1.20-1.55), estadio perforado (RP=1.29, IC95%1.14-1.45) y plastrón apendicular (RP=1.25, IC95%1.08-1.43), una demora de 72-96 horas se relacionó con perforación apendicular (RP=1.72, IC95%1.54-1.92), peritonitis localizada (RP=1.32, IC95%1.13-1.55), peritonitis generalizada (RP=1.40, IC95%1.20-1.63), también para dehiscencia de suturas (RP=1.15, IC95%1.01-1.34)y necesidad de reoperación (RP=1.21, IC95%1.03-1.43). Se concluyó que existe una asociación entre la demora de la apendicectomía y la aparición de apendicitis complicada, sobre todo por un retraso prehospitalario, mas no por un retraso intrahospitalario.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-08-03T03:37:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-08-03T03:37:38Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20210097
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/5770
identifier_str_mv 253T20210097
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/5770
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5770/1/253T20210097_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv cae2311cf95c90cbcbe0ec7384db5129
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881459697352704
score 13.785607
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).