Prevalencia de enterobacterias productoras de betalactamasas de espectro extendido (Blee) en pacientes hospitalizados del hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco Es Salud - Cusco, período Enero 2012 - Octubre 2013

Descripción del Articulo

Dentro de los mecanismos de resistencia bacteriana encontrados en los miembros de las enterobacterias, las betalactamasas de espectro extendido (BLEE), juegan un papel importante ya que estas tienen la capacidad de destruir el anillo betalactámico de antibióticos, permitiendo a la bacteria continuar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamani Ccapa, Yenny Edith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1468
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/1468
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Enterobacterias
Betalactamasas de espectro extendido
Escherichia coli
Klebsiella pneumoniae
Prevalencia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
id RUNS_2dbc4ace12197c72c5f7d14cbd376f9f
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1468
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Prevalencia de enterobacterias productoras de betalactamasas de espectro extendido (Blee) en pacientes hospitalizados del hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco Es Salud - Cusco, período Enero 2012 - Octubre 2013
title Prevalencia de enterobacterias productoras de betalactamasas de espectro extendido (Blee) en pacientes hospitalizados del hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco Es Salud - Cusco, período Enero 2012 - Octubre 2013
spellingShingle Prevalencia de enterobacterias productoras de betalactamasas de espectro extendido (Blee) en pacientes hospitalizados del hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco Es Salud - Cusco, período Enero 2012 - Octubre 2013
Huamani Ccapa, Yenny Edith
Enterobacterias
Betalactamasas de espectro extendido
Escherichia coli
Klebsiella pneumoniae
Prevalencia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
title_short Prevalencia de enterobacterias productoras de betalactamasas de espectro extendido (Blee) en pacientes hospitalizados del hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco Es Salud - Cusco, período Enero 2012 - Octubre 2013
title_full Prevalencia de enterobacterias productoras de betalactamasas de espectro extendido (Blee) en pacientes hospitalizados del hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco Es Salud - Cusco, período Enero 2012 - Octubre 2013
title_fullStr Prevalencia de enterobacterias productoras de betalactamasas de espectro extendido (Blee) en pacientes hospitalizados del hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco Es Salud - Cusco, período Enero 2012 - Octubre 2013
title_full_unstemmed Prevalencia de enterobacterias productoras de betalactamasas de espectro extendido (Blee) en pacientes hospitalizados del hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco Es Salud - Cusco, período Enero 2012 - Octubre 2013
title_sort Prevalencia de enterobacterias productoras de betalactamasas de espectro extendido (Blee) en pacientes hospitalizados del hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco Es Salud - Cusco, período Enero 2012 - Octubre 2013
author Huamani Ccapa, Yenny Edith
author_facet Huamani Ccapa, Yenny Edith
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Del Carpio Jiménez, Carla
dc.contributor.author.fl_str_mv Huamani Ccapa, Yenny Edith
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Enterobacterias
Betalactamasas de espectro extendido
Escherichia coli
Klebsiella pneumoniae
Prevalencia
topic Enterobacterias
Betalactamasas de espectro extendido
Escherichia coli
Klebsiella pneumoniae
Prevalencia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
description Dentro de los mecanismos de resistencia bacteriana encontrados en los miembros de las enterobacterias, las betalactamasas de espectro extendido (BLEE), juegan un papel importante ya que estas tienen la capacidad de destruir el anillo betalactámico de antibióticos, permitiendo a la bacteria continuar con la formación de la pared celular sin alteraciones. Su diseminación y aumento en muchos lugares ha llevado al incremento de la morbilidad y mortalidad de los pacientes, prolongación de los días de hospitalización, mayor demanda de uso de carbapenémicos e incremento de costos de atención en salud. El presente estudio tiene como objetivo determinar la prevalencia de enterobacterias productoras de betalactamasas de espectro extendido (BLEE) en pacientes hospitalizados entre enero 2012 y octubre 2013, en el hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud - Cusco. Según la metodología empleada se trata un estudio descriptivo, transversal, retrospectivo (enero 2012 - julio 2013) y prospectivo (agosto-octubre 2013), se incluyeron todos los cultivos positivos para enterobacterias productoras de betalactamasas de espectro extendido (BLEE) de pacientes hospitalizados que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión. Las enterobacterias productoras de BLEE fueron identificadas en el laboratorio empleando el método automatizado MicroScan Walk Away 96 plus. Los cultivos positivos se obtuvieron a través del registro de laboratorio de microbiología clínica del hospital. Se revisaron las historias clínicas correspondiente a cada paciente para la identificación de los factores asociados a la presencia de enterobacterias BLEE (+). Así mismo se describió la sensibilidad y resistencia antibiótica de acuerdo a los resultados de los antibiogramas. Los resultados se analizaron y graficaron mediante el programa estadístico SPSS versión 18. El resultado de prevalencia de enterobacterias productoras de betalactamasas de espectro extendido (BLEE) entre enero 2012 y octubre 2013, fue 50.70%. Las especies bacterianas aisladas fueron Escherichia coli 425(78.70%), Klebsiella pneumoniae 99(18.33%), K/ebsiella oxytoca 13(2.41%) y Proteus mirabilis 3(0.56%). Entre enero 2012 -julio 2013 se encontraron 486 cultivos positivos para enterobacterias BLEE (+) y entre agosto-octubre 2013 se identificaron 54 casos nuevos de enterobacterias BLEE (+). Sin embargo, de los 486 cultivos, 336 cultivos contaron con historia clínica completa, necesarias para el análisis de las variables, de éstos el aislamiento más frecuente fue Escherichia coli 268(79.76%), el 61.01% pertenecieron a pacientes del sexo femenino. El grupo de edad de mayor frecuencia fue de ancianos 163 (48.51%) y la edad promedio fue 59 años. La muestra más frecuente fue orina 236(70.24%) seguido de esputo 31(9.23%), el principal servicio de procedencia fue Medicina interna 167(49.70%) y la infección del tracto urinario 149(44.35%) fue el diagnóstico principal con mayor frecuencia. El tiempo de estancia hospitalaria promedio fue 17.82 días. Se encontraron los siguientes factores asociados, comorbilidades 55.65%, dentro de éstas la hipertensión arterial 25.89% fue la de mayor frecuencia; métodos invasivos 37.80%, dentro de los cuales el uso de sonda vesical 18.15% fue el más frecuente. La antibioticoterapia previa 46.73%, siendo las cefalosporinas de 3°generación 29.46% las más empleadas y la estancia previa en UCI que representó 13.69%. El antibiograma mostró alta frecuencia de sensibilidad a imipenem 92.56%, ertapenem 83.63% y amikacina 89.58%; se halló resistencia en elevados porcentajes a tetraciclinas 83.63%, ciprofloxacino 82.14%, trimetoprim/sulfametoxazol 81.55% y resistencia total 100% a ampicilina, cefuroxima, cefotaxima, ceftriaxona, ceftazidima y cefepime. El presente estudio permite concluir que la prevalencia de enterobacterias productoras de betalactamasas de espectro extendido (BLEE) en pacientes hospitalizados del hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud - Cusco es elevada, siendo la especie bacteriana con mayor frecuencia de aislamiento Escherichia coli.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-02-13T13:04:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-02-13T13:04:08Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20140118
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/1468
identifier_str_mv 253T20140118
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/1468
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
eu_rights_str_mv closedAccess
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1468/1/253T20140118.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1468/2/253T20140118.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 334d86662191a9b8478cd4598553b3ab
1cdbb2b5d818d7bc6208889412b4f9a5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881463241539584
spelling Del Carpio Jiménez, CarlaHuamani Ccapa, Yenny Edith2017-02-13T13:04:08Z2017-02-13T13:04:08Z2014253T20140118http://hdl.handle.net/20.500.12918/1468Dentro de los mecanismos de resistencia bacteriana encontrados en los miembros de las enterobacterias, las betalactamasas de espectro extendido (BLEE), juegan un papel importante ya que estas tienen la capacidad de destruir el anillo betalactámico de antibióticos, permitiendo a la bacteria continuar con la formación de la pared celular sin alteraciones. Su diseminación y aumento en muchos lugares ha llevado al incremento de la morbilidad y mortalidad de los pacientes, prolongación de los días de hospitalización, mayor demanda de uso de carbapenémicos e incremento de costos de atención en salud. El presente estudio tiene como objetivo determinar la prevalencia de enterobacterias productoras de betalactamasas de espectro extendido (BLEE) en pacientes hospitalizados entre enero 2012 y octubre 2013, en el hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud - Cusco. Según la metodología empleada se trata un estudio descriptivo, transversal, retrospectivo (enero 2012 - julio 2013) y prospectivo (agosto-octubre 2013), se incluyeron todos los cultivos positivos para enterobacterias productoras de betalactamasas de espectro extendido (BLEE) de pacientes hospitalizados que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión. Las enterobacterias productoras de BLEE fueron identificadas en el laboratorio empleando el método automatizado MicroScan Walk Away 96 plus. Los cultivos positivos se obtuvieron a través del registro de laboratorio de microbiología clínica del hospital. Se revisaron las historias clínicas correspondiente a cada paciente para la identificación de los factores asociados a la presencia de enterobacterias BLEE (+). Así mismo se describió la sensibilidad y resistencia antibiótica de acuerdo a los resultados de los antibiogramas. Los resultados se analizaron y graficaron mediante el programa estadístico SPSS versión 18. El resultado de prevalencia de enterobacterias productoras de betalactamasas de espectro extendido (BLEE) entre enero 2012 y octubre 2013, fue 50.70%. Las especies bacterianas aisladas fueron Escherichia coli 425(78.70%), Klebsiella pneumoniae 99(18.33%), K/ebsiella oxytoca 13(2.41%) y Proteus mirabilis 3(0.56%). Entre enero 2012 -julio 2013 se encontraron 486 cultivos positivos para enterobacterias BLEE (+) y entre agosto-octubre 2013 se identificaron 54 casos nuevos de enterobacterias BLEE (+). Sin embargo, de los 486 cultivos, 336 cultivos contaron con historia clínica completa, necesarias para el análisis de las variables, de éstos el aislamiento más frecuente fue Escherichia coli 268(79.76%), el 61.01% pertenecieron a pacientes del sexo femenino. El grupo de edad de mayor frecuencia fue de ancianos 163 (48.51%) y la edad promedio fue 59 años. La muestra más frecuente fue orina 236(70.24%) seguido de esputo 31(9.23%), el principal servicio de procedencia fue Medicina interna 167(49.70%) y la infección del tracto urinario 149(44.35%) fue el diagnóstico principal con mayor frecuencia. El tiempo de estancia hospitalaria promedio fue 17.82 días. Se encontraron los siguientes factores asociados, comorbilidades 55.65%, dentro de éstas la hipertensión arterial 25.89% fue la de mayor frecuencia; métodos invasivos 37.80%, dentro de los cuales el uso de sonda vesical 18.15% fue el más frecuente. La antibioticoterapia previa 46.73%, siendo las cefalosporinas de 3°generación 29.46% las más empleadas y la estancia previa en UCI que representó 13.69%. El antibiograma mostró alta frecuencia de sensibilidad a imipenem 92.56%, ertapenem 83.63% y amikacina 89.58%; se halló resistencia en elevados porcentajes a tetraciclinas 83.63%, ciprofloxacino 82.14%, trimetoprim/sulfametoxazol 81.55% y resistencia total 100% a ampicilina, cefuroxima, cefotaxima, ceftriaxona, ceftazidima y cefepime. El presente estudio permite concluir que la prevalencia de enterobacterias productoras de betalactamasas de espectro extendido (BLEE) en pacientes hospitalizados del hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud - Cusco es elevada, siendo la especie bacteriana con mayor frecuencia de aislamiento Escherichia coli.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccessUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACEnterobacteriasBetalactamasas de espectro extendidoEscherichia coliKlebsiella pneumoniaePrevalenciahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05Prevalencia de enterobacterias productoras de betalactamasas de espectro extendido (Blee) en pacientes hospitalizados del hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco Es Salud - Cusco, período Enero 2012 - Octubre 2013info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUQuímico FarmacéuticoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias Químicas, Físicas y MatemáticasTítulo profesionalFarmacia y Bioquímicahttps://orcid.org/0000-0001-7487-354X23945000http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional917046ORIGINAL253T20140118.pdfapplication/pdf107453http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1468/1/253T20140118.pdf334d86662191a9b8478cd4598553b3abMD51TEXT253T20140118.pdf.txt253T20140118.pdf.txtExtracted texttext/plain4944http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1468/2/253T20140118.pdf.txt1cdbb2b5d818d7bc6208889412b4f9a5MD5220.500.12918/1468oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/14682021-07-27 19:22:22.692DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
score 13.889614
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).