Exportación Completada — 

Evaluación de dos implantes intravaginales para la sincronización de celo en bovinos criollos en el distrito de Santa Teresa - La Convención

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación “Evaluación de dos implantes intravaginales para la sincronización de celo en bovinos criollos en el Distrito de Santa Teresa - La Convención”, se realizó en el Distrito de Santa Teresa - La Convención - Cusco; el objetivo fue determinar la resistencia eléctrica,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huillca García, Edwin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1791
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/1791
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Implantes intravaginales
Sincronización de celo
Bovinos
Ciencias Veterinarias
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación “Evaluación de dos implantes intravaginales para la sincronización de celo en bovinos criollos en el Distrito de Santa Teresa - La Convención”, se realizó en el Distrito de Santa Teresa - La Convención - Cusco; el objetivo fue determinar la resistencia eléctrica, desarrollo folicular, tasa de preñez y establecer el costo económico, de dos implantes intravaginales (Dispositivo Intravaginal Bovino -Syntex® y Controlled internal Drug Release - Pfizer). Se utilizaron 53 vacas que fueron seleccionadas previa ecografía transrectal y una condición corporal entre 2,0 a 3,5 (escala de 1 a 5); a estos animales se les colocó los implantes (Dispositivo Intravaginal Bovino - Syntex® o Controlled Internal Drug Release - Pfizer), el tratamiento consistió en administrar 2 mg de Benzoato de estradiol por vía intramuscular junto con la inserción del dispositivo, (día 1) del tratamiento; en el día nueve se retiró el implante y se aplicó 2 ml de prostaglandina por vía intramuscular y 24 horas después se administró 1 mg de Benzoato de estradiol, para luego de 54 horas de haber sido retirado el implante realizar la inseminación artificial a tiempo fijo, en ambos experimentos se realizó el diagnóstico de preñez mediante ecografía transrectal a los 45 días post inseminación artificial. Los resultados obtenidos para resistencia eléctrica del mucus vaginal (233,58 unidades ohmios); diámetro del folículo preovulatorio (9,1 ± 1,9 mm), perímetro (24,6 ± 4,7 mm) y área (0,44 ± 0,20 cm2) del folículo preovulatoria, no muestran diferencia estadística (p > 0,05) entre tratamientos en el momento de la inseminación artificial. Las tasas de preñez, de 30 vacas tratadas con Dispositivo Intravaginal Bovino - Syntex®, 19 preñaron, obteniendo un 63,33% de preñez y de 23 vacas tratadas con Controlled Internal Drug Release - Pfizer, 16 preñaron, haciendo un 69,57% de preñez. No se encontró diferencias estadísticas significativas (p > 0,05) entre los tratamientos. Los costos por vaca preñada alcanzaron a 183,33 y 233,47 soles respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).