Características clínico epidemiológicas del síndrome coronario agudo en pacientes del Hospital Adolfo Guevara Velasco del Cusco, 2016-2017

Descripción del Articulo

El síndrome coronario agudo (SCA), es la manifestación clínica más frecuente y una de las más retadoras de la enfermedad isquémica coronaria, se produce por la erosión o rotura de una placa aterosclerótica, que determina la formación de un trombo intracoronario, provocando así la aparición de angina...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tapara Quispe, Wilberth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4873
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/4873
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Síndrome coronario agudo
Epidemiologia
Diagnóstico y morbilidad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09
id RUNS_2da65edbe12c2f73cf0316dbff4bc39d
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4873
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Gamio Vega centeno, Carlos FernandoTapara Quispe, Wilberth2019-12-19T22:25:10Z2019-12-19T22:25:10Z2018253T20180412MD/002/2018http://hdl.handle.net/20.500.12918/4873El síndrome coronario agudo (SCA), es la manifestación clínica más frecuente y una de las más retadoras de la enfermedad isquémica coronaria, se produce por la erosión o rotura de una placa aterosclerótica, que determina la formación de un trombo intracoronario, provocando así la aparición de angina inestable (AI) e infarto agudo de miocardio (IMA). El objetivo fue determinar cuáles son las características clínico epidemiológicas de pacientes con Síndrome Coronario Agudo en el Hospital Adolfo Guevara Velasco del Cusco, 2016-2017. Fue un estudio transversal, retrospectivo y descriptivo, en donde se encontraron y evaluaron 69 historias clínicas de pacientes con el diagnostico de síndrome coronario agudo en el Hospital Adolfo Guevara Velasco del Cusco en el periodo 2016-2017, que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión. Resultados: se encontró que un 77% de los casos fueron del sexo masculino. El 60.9% de los pacientes pertenecían a la provincia del Cusco, los más afectados fueron los jubilados (29%) y los de nivel de instrucción superior con un 46.4%. El factor de riesgo más prevalente fue la HTA (58%), y el antecedente familiar de primer grado más frecuente fue la HTA y el IMA, ambos con un 17%. La manifestación clínica más frecuente fue el dolor típico retroesternal con un 91%. Conclusiones: El 64% de los pacientes son mayores de 60 años, hubo predomino del sexo masculino. La mayoría de los pacientes proceden de la provincia del Cusco, los más afectados son los jubilados y los de nivel de instrucción superior. La HTA fue el factor de riesgo y antecedente familiar de primer grado más prevalente. El dolor típico retroesternal fue la forma de presentación clínica más frecuente.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSíndrome coronario agudoEpidemiologiaDiagnóstico y morbilidadhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09Características clínico epidemiológicas del síndrome coronario agudo en pacientes del Hospital Adolfo Guevara Velasco del Cusco, 2016-2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico CirujanoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludTítulo profesionalMedicina Humana4564021223825626http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional912016ORIGINAL253T20180412.pdfapplication/pdf26309http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4873/1/253T20180412.pdfe3a9799486214bf73c45cb0dd95fd256MD51TEXT253T20180412.pdf.txt253T20180412.pdf.txtExtracted texttext/plain2527http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4873/2/253T20180412.pdf.txt83444ed6b61c0057176d47dc9f3b2bfcMD5220.500.12918/4873oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/48732021-07-27 19:22:23.67DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Características clínico epidemiológicas del síndrome coronario agudo en pacientes del Hospital Adolfo Guevara Velasco del Cusco, 2016-2017
title Características clínico epidemiológicas del síndrome coronario agudo en pacientes del Hospital Adolfo Guevara Velasco del Cusco, 2016-2017
spellingShingle Características clínico epidemiológicas del síndrome coronario agudo en pacientes del Hospital Adolfo Guevara Velasco del Cusco, 2016-2017
Tapara Quispe, Wilberth
Síndrome coronario agudo
Epidemiologia
Diagnóstico y morbilidad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09
title_short Características clínico epidemiológicas del síndrome coronario agudo en pacientes del Hospital Adolfo Guevara Velasco del Cusco, 2016-2017
title_full Características clínico epidemiológicas del síndrome coronario agudo en pacientes del Hospital Adolfo Guevara Velasco del Cusco, 2016-2017
title_fullStr Características clínico epidemiológicas del síndrome coronario agudo en pacientes del Hospital Adolfo Guevara Velasco del Cusco, 2016-2017
title_full_unstemmed Características clínico epidemiológicas del síndrome coronario agudo en pacientes del Hospital Adolfo Guevara Velasco del Cusco, 2016-2017
title_sort Características clínico epidemiológicas del síndrome coronario agudo en pacientes del Hospital Adolfo Guevara Velasco del Cusco, 2016-2017
author Tapara Quispe, Wilberth
author_facet Tapara Quispe, Wilberth
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gamio Vega centeno, Carlos Fernando
dc.contributor.author.fl_str_mv Tapara Quispe, Wilberth
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Síndrome coronario agudo
Epidemiologia
Diagnóstico y morbilidad
topic Síndrome coronario agudo
Epidemiologia
Diagnóstico y morbilidad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09
description El síndrome coronario agudo (SCA), es la manifestación clínica más frecuente y una de las más retadoras de la enfermedad isquémica coronaria, se produce por la erosión o rotura de una placa aterosclerótica, que determina la formación de un trombo intracoronario, provocando así la aparición de angina inestable (AI) e infarto agudo de miocardio (IMA). El objetivo fue determinar cuáles son las características clínico epidemiológicas de pacientes con Síndrome Coronario Agudo en el Hospital Adolfo Guevara Velasco del Cusco, 2016-2017. Fue un estudio transversal, retrospectivo y descriptivo, en donde se encontraron y evaluaron 69 historias clínicas de pacientes con el diagnostico de síndrome coronario agudo en el Hospital Adolfo Guevara Velasco del Cusco en el periodo 2016-2017, que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión. Resultados: se encontró que un 77% de los casos fueron del sexo masculino. El 60.9% de los pacientes pertenecían a la provincia del Cusco, los más afectados fueron los jubilados (29%) y los de nivel de instrucción superior con un 46.4%. El factor de riesgo más prevalente fue la HTA (58%), y el antecedente familiar de primer grado más frecuente fue la HTA y el IMA, ambos con un 17%. La manifestación clínica más frecuente fue el dolor típico retroesternal con un 91%. Conclusiones: El 64% de los pacientes son mayores de 60 años, hubo predomino del sexo masculino. La mayoría de los pacientes proceden de la provincia del Cusco, los más afectados son los jubilados y los de nivel de instrucción superior. La HTA fue el factor de riesgo y antecedente familiar de primer grado más prevalente. El dolor típico retroesternal fue la forma de presentación clínica más frecuente.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-12-19T22:25:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-12-19T22:25:10Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20180412
MD/002/2018
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/4873
identifier_str_mv 253T20180412
MD/002/2018
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/4873
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4873/1/253T20180412.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4873/2/253T20180412.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv e3a9799486214bf73c45cb0dd95fd256
83444ed6b61c0057176d47dc9f3b2bfc
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881459861979136
score 13.968331
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).